Logo blanco Dominio Público
Habitantes de Teocaltiche llaman a manifestarse en el Grito de Independencia por la ola de inseguridad

Habitantes de Teocaltiche llaman a manifestarse en el Grito de Independencia por la ola de inseguridad

Autoridades refuerzan vigilancia con Ejército, Guardia Nacional y Marina.

En Teocaltiche, Jalisco, habitantes del municipio difundieron una convocatoria para manifestarse la noche de este 15 de septiembre, durante la ceremonia del Grito de Independencia, con un mensaje de reclamo social ante la violencia e inseguridad que se vive en la región.

En el llamado, ciudadanos exhortaron a no gritar los tradicionales “¡vivas!” de la ceremonia oficial, sino a alzar la voz con los nombres de los desaparecidos, asesinados y víctimas del crimen organizado. “No es un boicot, es un reclamo social a nuestras instituciones coludidas. Un grito de basta, será un grito de respeto”, señala la convocatoria.

El texto también critica que el crimen organizado “celebra sus triunfos” en una sociedad intimidada, por lo que llaman a no ser “títeres del protocolo” y a transformar el acto en un grito por la paz y la memoria de las víctimas.

En este contexto de tensión, autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de seguridad con presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, con el objetivo de resguardar la ceremonia y reforzar la vigilancia en el municipio.

Familiares de policías desaparecidos en Teocaltiche acusan abandono total de gobierno de Lemus

Familiares de policías desaparecidos en Teocaltiche acusan abandono total de gobierno de Lemus

El caso se ha convertido en un símbolo del abandono institucional.

A casi siete meses de la desaparición de ocho policías municipales de Teocaltiche, familiares de las víctimas acusan al gobierno de Pablo Lemus de no haber entregado ni un peso de apoyo económico ni acompañamiento real.

Denuncian que han tenido que sobrevivir como pueden, mientras algunos de sus hijos no saben de dónde saldrá el siguiente plato de comida.

“Siete meses de los policías y aún no dan ni un peso a sus familias… cómo han comido los hijos de esas familias, quién sabe… tanto se tardan”, declaró a Dominio Público Noticiasun familiar de uno de los agentes desaparecidos en febrero.

Otra esposa, cuyo esposo fue identificado entre los restos hallados, recriminó: “Pues que no son conscientes de que dejaron a una familia desamparada”.

Restos en bolsas negras

La tragedia tuvo uno de sus momentos más desgarradores cuando familiares acudieron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en Lagos de Moreno y, tras ver fotografías e indicios, confirmaron que algunos de los cuerpos localizados en 12 bolsas negras correspondían a los policías.

El hallazgo se dio el 19 de febrero en el poblado de La Esperanza, mientras que el vehículo en el que viajaban los agentes fue encontrado horas antes en la localidad de San Rafael, en los límites de Lagos de Moreno y Valle de Guadalupe.

Investigación incompleta

Cuatro policías y el chofer que los transportaba desde Teocaltiche a Guadalajara continúan desaparecidos. De acuerdo con las indagatorias, los agentes partieron hacia Lagos de Moreno para tramitar su carta de antecedentes no penales, y de ahí viajarían a la capital para presentar exámenes de control y confianza. Sin embargo, fueron interceptados por un comando armado y no se volvió a saber de ellos.

Pese a la magnitud del caso, la investigación sigue abierta sin responsables detenidos ni avances significativos.

Contradicciones del gobierno

El propio gobernador Pablo Lemus declaró el 19 de febrero que “cinco policías seguirían con vida” y que “todo parece indicar que se trata de algunos de ellos, pero todavía no está confirmado”. También aseguró que su administración ofrecía “solidaridad y acompañamiento” a las familias.

Pablo Lemus, Gobernador de Jalisco

Hoy, los familiares denuncian que esas promesas quedaron en palabras vacías. No hay apoyo económico, ni respaldo psicológico, ni resultados en la investigación.

El caso se ha convertido en un símbolo del abandono institucional y de la violencia que azota a los cuerpos de seguridad en Jalisco, mientras las familias siguen esperando justicia y, al menos, un trato digno de parte de las autoridades.

Ex policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo denuncian irregularidades tras intervención de comisarías

Ex policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo denuncian irregularidades tras intervención de comisarías

Los ex oficiales exigen la devolución de sus pertenencias

Ex policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo denunciaron presuntas irregularidades en la intervención de sus corporaciones, realizada por la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco el pasado 19 de febrero de 2025.

De acuerdo con el testimonio de los elementos afectados, durante el operativo se les acusó sin pruebas de vínculos con la delincuencia organizada y se les retiraron sus teléfonos celulares, mismos que hasta ahora no les han sido devueltos a pesar de acudir al Ministerio Público de Lagos de Moreno para reclamarlos.

Los agentes señalaron además que fueron obligados a presentar su renuncia y les impusieron una indemnización que, aseguran, no correspondía con lo que legalmente debían recibir. En total, se trató de 26 elementos de Teocaltiche y 34 de Villa Hidalgo.

Respecto a su traslado a la sede de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, relataron que nunca se les informó si acudían como testigos o detenidos, y que durante su permanencia fueron tratados con restricciones, interrogados en cubículos con cámaras cubiertas y bajo presiones físicas y verbales, en horarios que calificaron como inadecuados.

Los ex oficiales exigen la devolución de sus pertenencias y aseguran que se violentaron sus derechos laborales y humanos durante el proceso.

Comando armado asesina a joven dentro de su domicilio en #Teocaltiche #Jalisco

Comando armado asesina a joven dentro de su domicilio en #Teocaltiche #Jalisco

Los sicarios portaban chalecos con siglas del #CJNG

Tres hombres armados irrumpieron la noche del martes en un domicilio de la colonia San Martín y asesinaron a un joven de 19 años, identificado como Quetzal Enrique “N”.

De acuerdo con el parte policial, los agresores portaban armas largas y chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La víctima recibió al menos siete disparos en distintas partes del cuerpo.

El ataque ocurrió alrededor de las 20:30 horas en la calle Galilea número 105. Testigos refieren que los sujetos sacaron al joven de su habitación y lo llevaron a otra recámara, donde le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir en una camioneta blanca tipo pick up de doble cabina.

Según las primeras indagatorias, la víctima presentaba lesiones en el maxilar inferior, en el brazo y la mano, así como impactos de bala en el torso y en una pierna. Los disparos fueron realizados a corta distancia, lo que evidencia que los agresores actuaron con violencia directa y sin intención de intimidación, sino de ejecución.

De acuerdo con el testimonio de la madre del joven, los tres sujetos ingresaron armados al domicilio y revisaron las habitaciones hasta localizar a la víctima. Al no obedecer sus órdenes, lo sacaron a la fuerza, lo obligaron a tirarse al piso y posteriormente lo condujeron hasta la recámara principal, donde le dispararon en presencia de su familia.

Tras la agresión, los sicarios advirtieron que cumplían con una orden directa de asesinarlo, para luego abandonar el lugar sin ser detenidos. En la escena fueron asegurados al menos diez indicios balísticos de calibre 7.62, utilizados en rifles de asalto.

Elementos de la Policía Estatal acudieron como primeros respondientes y confirmaron el fallecimiento. La zona fue asegurada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes iniciaron el levantamiento de indicios. No se localizaron cámaras de videovigilancia cercanas, y hasta el momento no hay detenidos.

La Vicefiscalía Regional abrió la carpeta de investigación 2153/2025-J por el delito de homicidio doloso.