por Dominio Público | Sep 19, 2025 | Lo nuestro, Principales
El patrón de violencia y desaparición en la región es constante, con incidentes cada dos semanas.
La violencia y las desapariciones en Teocaltiche han obligado a decenas de familias a huir. La disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, junto con la colusión de autoridades, mantiene a la población en riesgo constante.
David Coronado, investigador de la Universidad de Guadalajara, asegura que la región se ha convertido en un punto estratégico para el trasiego de drogas, donde jóvenes son reclutados como halcones o sicarios y adultos obligados a trabajar en la producción de metanfetaminas y fentanilo.
“Se llevan a personas por deudas, por supuesta colaboración con el cártel contrario o simplemente como recambio de fuerza de trabajo. En Jalisco hay por lo menos 320 casos donde el Estado participó directa o indirectamente en desapariciones”, advirtió.
El caso de Pedro Antonio Ruiz ejemplifica el peligro: en marzo de este año, su hermano de 17 años fue asesinado por un comando mientras defendía a otro familiar que fue secuestrado y recuperado horas después.

Pedro y su familia tuvieron que mudarse, pero semanas después un nuevo comando irrumpió en su casa, amenazando a su hija de cuatro años y rafagueando la fachada. Tras esto, se vio obligado a abandonar Teocaltiche.
“Muchas desapariciones y el gobierno no hace nada. Están a un paso de lo que pasa y jamás llegan”, dijo Pedro.
El patrón de violencia y desaparición en la región es constante, con incidentes cada dos semanas, dejando en evidencia la colusión entre grupos criminales y algunos elementos del Estado, y manteniendo a las familias en constante temor y desplazamiento.
por Dominio Público | Sep 18, 2025 | Lo nuestro, Principales
La familia denunció la desaparición, pero la Fiscalía remitió el trámite a Lagos de Moreno y se negó a dar información por teléfono.
La presidenta municipal de Teocaltiche, Jalisco, Silvia Margarita Villalobos, rindió la semana pasada su primer informe de Gobierno y omitió por completo el caso más doloroso que golpea a su administración: la desaparición del agente de Vialidad Municipal, Alberto Mendoza Flores, ocurrido el pasado 15 de julio, cuando un comando armado irrumpió en su casa y se lo llevó delante de su esposa.
Su pareja, Martha Rodríguez Estrada, relató que aquella mañana hombres con armas largas entraron hasta la recámara mientras él se preparaba para ir a trabajar.
“Se metieron hasta el cuarto donde estábamos mi esposo y yo… uno se fue derechito con Beto, con mi esposo, y le dijeron que iban por él”, narró entre lágrimas.
Además de llevarse al oficial, los agresores robaron dinero en efectivo, joyas y teléfonos celulares. A pesar de la violencia con que se desarrollaron los hechos, ningún policía ni militar acudió en auxilio.

La familia denunció la desaparición, pero la Fiscalía remitió el trámite a Lagos de Moreno y se negó a dar información por teléfono.
La respuesta del Ayuntamiento que encabeza Villalobos fue aún más cruel: a los pocos días, Mendoza Flores fue dado de baja de la corporación bajo el argumento de inasistencias, ignorando que había sido privado de la libertad.
“Yo les pedí que al menos me siguieran apoyando porque tengo a mi niña de 11 años, pero me dijeron que no”, lamentó Rodríguez Estrada.
El caso de Mendoza no es aislado. Datos oficiales del Registro Estatal de Personas Desaparecidas revelan que en Teocaltiche se han acumulado 27 reportes en menos de dos años: 6 en 2024 y 21 en lo que va de 2025, de los cuales 21 siguen activos.
Habitantes consideran que la presidenta municipal, Silvia Margarita Villalobos, muestra total indolencia e inhumanidad al dar la espalda a las familias afectadas y maquillar cifras en su informe, en lugar de asumir la crisis de violencia y desapariciones que azota a la región.
por Dominio Público | Sep 15, 2025 | Lo nuestro, Principales
Autoridades refuerzan vigilancia con Ejército, Guardia Nacional y Marina.
En Teocaltiche, Jalisco, habitantes del municipio difundieron una convocatoria para manifestarse la noche de este 15 de septiembre, durante la ceremonia del Grito de Independencia, con un mensaje de reclamo social ante la violencia e inseguridad que se vive en la región.
En el llamado, ciudadanos exhortaron a no gritar los tradicionales “¡vivas!” de la ceremonia oficial, sino a alzar la voz con los nombres de los desaparecidos, asesinados y víctimas del crimen organizado. “No es un boicot, es un reclamo social a nuestras instituciones coludidas. Un grito de basta, será un grito de respeto”, señala la convocatoria.
El texto también critica que el crimen organizado “celebra sus triunfos” en una sociedad intimidada, por lo que llaman a no ser “títeres del protocolo” y a transformar el acto en un grito por la paz y la memoria de las víctimas.

En este contexto de tensión, autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de seguridad con presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, con el objetivo de resguardar la ceremonia y reforzar la vigilancia en el municipio.
por Dominio Público | Sep 14, 2025 | Lo nuestro, Principales
Según las cifras oficiales, entre enero y agosto de este año suman 21 desaparecidos en el municipio; pero hay casos que no se han denunciado por lo que la cifra podría llegar a los 30
(más…)
por Dominio Público | Sep 13, 2025 | Lo nuestro, Principales
Ocurrió la noche del viernes cuando hombres armados irrumpieron en su casa y se lo llevaron a punta de pistola
(más…)