Logo blanco Dominio Público
Juan Gabriel Vargas Téllez responde a la crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Morelos: “No permitiremos que se violente la autonomía

Juan Gabriel Vargas Téllez responde a la crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Morelos: “No permitiremos que se violente la autonomía

Asumió la Presidencia del TSJ en medio de escándalos de corrupción de su antecesor; acusó a la Fiscalía Anticorrupción de Morelos de lesionar la autonomía del Tribunal y generar intimidación para los magistrados.

Por Yohali Reséndiz @yohaliresendiz

Buscamos una entrevista con Juan Gabriel Vargas Téllez, quien ayer rindió protesta como presidente del tribunal superior de justicia en Morelos y esto fue lo que nos respondió:

-¿A quien se le debe reconocer como el presidente del tribunal superior de justicia a Jorge Gamboa o a Juan Gabriel Vargas?

“Hay precedentes de carácter legal que fundamentan lo que hicimos, para que pueda haber un pleno tiene que haber por lo menos, la asistencia de 15 magistrados (quórum)

Ayer se cantó el quórum en la sesión después de que tuvimos el quórum necesario para los efectos de, empezamos el desarrollo de la sesión y ahí modificamos la orden del día. Lo que se discutía era precisamente la remoción del magistrado, cuando él se da cuenta de esto, él y dos magistradas abandonan el recinto pretendiendo que con esa acción se rompería (el quórum), desde su punto de vista.

Sin embargo, existen los precedentes necesarios incluso, en el pleno del poder judicial en el que cuando se inicia una sesión con el quórum necesario aún y cuando los magistrados se retiren, con los que se queden es absolutamente legal.

Existen dos amparos en los cuales se ha explorado y además en la República y la autoridad federal ha sido consistente es decir, no se violenta esta circunstancia.

Incluso un magistrado afín a la ideología del magistrado Gamboa se quedó. Estuvimos sesionando 12 magistrados y por mayoría fui designado como presidente del tribunal, estamos ante un acto consumado.

Somos un órgano colegiado y cuando deciden quién los representa ejercen precisamente esta legitimación y también deciden quién no los representa”. respondió.

Desde ayer, la fiscalía anticorrupción en Morelos, aseguró con sellos la presidencia del tribunal superior de justicia, el pleno, la secretaría general de acuerdos y la oficialía mayor, por lo que la operatividad del tribunal ha sido afectada.

Los juzgados y las salas trabajan de manera normal.

Lo realizado ayer por el vice fiscal, Edgar Rodolfo Nuñez Urquiza ha sido enmarcado como: excesivo y arbitrario.

-¿Después de la violenta turbulencia de ayer como se encuentra?

“Estamos enfrentando la situación en lo jurídico y político”, afirma.

-¿El vice fiscal anticorrupción, Edgar Rodolfo Nuñez Urquiza violentó el reglamento interno del poder judicial al entrar con personal armado?

“Sí, y además, es un hecho sin precedente que lesiona la autonomía, violenta el reglamento, generó intimidación para los magistrados, personal, los justiciables que se encontraban en ese momento al interior porque al mirar personas con armas largas fue innecesario y fuera de contexto y claro, que violenta cualquier norma”, explica.

-¿Sabemos que ayer en medio de esta Invasion al poder judicial, usted cuestionó a Nuñez Urquiza, qué fue lo que le dijo?

“Le cuestioné cuáles eran las circunstancias, si tenía la orden del juez del control, me dijo que no y que solamente era un acto de investigación que estaba realizando y que era a petición precisamente del magistrado Gamboa, que había acudido a las 9:30 aproximadamente a presentar la denuncia y que ellos lo hacían en consecuencia.

Ok, le dije, cada quien que asuma la responsabilidad de sus actos”, expone.

Si nos remitimos a lo que marca la ley, esta señala que debió ser un juez de control el encargado de ejecutar la orden del ingreso al tribunal y no un ministerio público pues no está facultado para ello.

-¿Que le ha dicho a los magistrados como presidente del tribunal?

“El ánimo de los magistrados y de un servidor es que esto funcione.

Que el poder judicial responda ya que tenemos una obligación de carácter constitucional que no se puede ver interrumpida, más allá de las personas e ideologías, lo importante es la institución.

No estoy de acuerdo con las formas ni con las circunstancias de ayer, conozco a Urquiza desde el litigio, entiendo que la fiscalía puede o no revisar algunas actividades y cada quien será responsable de sus actos y le dije ayer:

Tú eres abogado, y soy abogado y sabes perfectamente que así no se manejan las cosas y hay actos de acuerdo al código nacional que requieren de la autorización de un juez.

Lo que estás haciendo requiere necesariamente de un juzgador y vamos a tomar las acciones necesarias y si finalmente alguien violentó el estado de derecho pues tendrá que ser investigado oportunamente.

Esta Invasión al poder judicial no lo podemos tolerar y no es una cuestión de carácter personal sino institucional y no dejaremos que pase desapercibido ya que es un hecho sin precedente que debe tener consecuencias de derecho”, argumenta.

-¿Ha tenido contacto con la gobernadora Margarita González Saravia?

“Nosotros enviamos oficios a todas las entidades incluido el ejecutivo y el legislativo porque es nuestra obligación, así lo mandata la norma en el momento en que se genera un relevo en la presidencia del tribunal.

Ayer buscamos los canales necesarios, nos dijeron que sería en las próximas horas el acercamiento y estamos a la espera porque evidentemente no estamos en ningún ánimo de confrontación.

Lo que queremos es que el poder judicial funcione”, sostiene.

-¿Continúa la división entre los magistrados?

“Debo decir que 11 magistrados afines al magistrado Gamboa no han llegado al tribunal y tendré que buscar ahí también el acercamiento porque el ánimo no es de confrontación”, explica.

-¿Quién es Juan Gabriel Vargas Téllez?

“Soy morelense, nacido en esta tierra, egresado de la universidad del estado, he ejercido durante 30 años el litigo y los últimos dos años en la jurisdicción.

Estoy convencido de que los jueces deben tener libertad, que los jueces hagan lo que tengan que hacer.

Que no exista coacción ni presión en ninguna índole, entendemos los momentos que estamos viviendo, las razones de estado pero también entendemos que la labor jurisdiccional tiene que ser lo más imparcial y objetiva”, propone.

¿Hay mensaje para los trabajadores del poder judicial”.

“Sí, claro, quiero decirle a la base trabajadora que no existe ningún ánimo de revancha, despido de personal y que lo importante es que el poder judicial funcione.

Tenemos una encomienda muy importante y debemos cumplirla”.

Lo ocurrido hace 24 horas  en la sesión con magistrados se resume de esta manera:

Si alguien está en una audiencia y de repente no le conviene la situación y se va, no puede alegar la nulidad de esa audiencia porque decidió  salirse, nadie puede alegar una nulidad que él mismo provocó.

Si usted tiene una denuncia escríbame a periodismoatodaprueba@gmail.com o sigame en mis redes sociales en X, Tik Tok me encuentra como @yohaliresendiz