Logo blanco Dominio Público
Teocaltiche: Fiscalía desmiente a Seguridad Pública, “El Coyote” no participó en feminicidio de regidora

Teocaltiche: Fiscalía desmiente a Seguridad Pública, “El Coyote” no participó en feminicidio de regidora

Se cae versión oficial del secretario de Seguridad Pública de Jalisco.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco desmintió de manera categórica al secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Pablo Hernández, al confirmar que Francisco “N”, alias “El Coyote”, no tuvo ninguna relación con el feminicidio de la regidora y jefa de enfermeras de Teocaltiche, Cecilia Ruvalcaba, ocurrido el pasado 9 de mayo.

“El tal ‘Coyote’ no está relacionado con la muerte de la regidora”, aseguró el fiscal general Salvador González de los Santos, quien añadió que la dependencia cuenta con avances importantes en la investigación y confía en que pronto se logre la detención de los verdaderos responsables. Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

Con esta declaración, la Fiscalía corrige y desmiente públicamente la versión ofrecida por el secretario de Seguridad Pública, quien el 22 de mayo afirmó en conferencia de prensa que “El Coyote” habría sido el autor intelectual del feminicidio.

“Como se mencionó en las primeras investigaciones, se refería a cuatro sujetos, que eran los que habían ingresado al centro de salud (donde fue asesinada Cecilia), y aunque solo uno de ellos accionó, probablemente uno de los cuatro pudiera tratarse de este sujeto, Francisco ‘N’, alias El Coyote”, declaró entonces Hernández.

Sin embargo, las palabras del fiscal desmienten por completo esta versión y ponen en evidencia la falta de coordinación institucional entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Justicia de Jalisco.

No es la primera vez que las autoridades corrigen o contradicen públicamente al secretario Hernández. El pasado 11 de junio, un juez federal del penal de Puente Grande liberó a dos hombres detenidos por la policía estatal en Teocaltiche, a quienes la corporación presentó como “generadores de violencia” y presuntos miembros del grupo de “El Coyote”.

Los detenidos, Juan Carlos “N”, alias “El Camello”, y José Luis “N”, fueron arrestados el 1 y 2 de junio en las colonias Maravillas y Los Arcos, respectivamente.

Sin embargo, el juez determinó que las detenciones fueron irregulares y que los hechos narrados por los agentes no coincidían con la realidad, calificando los procedimientos como “montados” y prácticamente idénticos entre sí.

Pese a ello, el secretario Hernández insistió en vincularlos con “El Coyote” y los señaló como posibles cómplices del homicidio del secretario del Ayuntamiento, José Luis Pereira, asesinado el 28 de abril.

Finalmente, la Fiscalía confirmó que “El Coyote” sí podría tener participación en ese homicidio, pero no en el feminicidio de la regidora Cecilia Ruvalcaba, como sostuvo de manera errónea el titular de Seguridad.

Teocaltiche: sin justicia ni detenidos por policías desaparecidos

Teocaltiche: sin justicia ni detenidos por policías desaparecidos

Familiares de las víctimas y habitantes de la región han denunciado indiferencia institucional y omisiones en la búsqueda.

Han pasado ocho meses desde la desaparición de ocho policías municipales de Teocaltiche y un chofer, ocurrida el 18 de febrero de este año, y la investigación continúa sin resultados concretos ni detenciones de los responsables.

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de Jalisco informó que se han realizado más de 60 entrevistas dentro de la carpeta de investigación y que se mantienen operativos en municipios de la región Altos Norte, como Lagos de Moreno, Tepatitlán, Jalostotitlán y Teocaltiche, además de colaboraciones con autoridades de otros estados.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, cuatro de los policías siguen desaparecidos, al igual que el chofer que los trasladaba a Guadalajara para realizar sus exámenes de control y confianza.

La titular de la dependencia, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, reconoció que aún no existen indicios sólidos sobre su paradero y que las búsquedas continúan bajo la premisa de que las víctimas siguen con vida:

“No podemos presumir de ninguna manera la muerte de ninguna persona, porque estaríamos violentando los protocolos… Si hubieran perdido la vida, ya habríamos hallado algún vestigio biológico de ellos, lo cual no ha sucedido”, afirmó.

El caso estremeció al estado cuando, un día después de la desaparición, fueron encontrados los cuerpos de cuatro de los policías dentro de bolsas negras sobre un tramo carretero de Teocaltiche. Desde entonces, no ha habido un solo detenido ni una línea clara de investigación sobre los responsables.

Familiares de las víctimas y habitantes de la región han denunciado indiferencia institucional y omisiones en la búsqueda, pues aseguran que, más allá de los comunicados oficiales, no existen resultados reales ni presencia constante de las autoridades en la zona.

Teocaltiche, al igual que otros municipios de Los Altos de Jalisco, enfrenta desde hace años una violencia persistente derivada de disputas entre grupos del crimen organizado, lo que ha dejado un clima de miedo y silencio entre la población.

A ocho meses de los hechos, la investigación parece estancada y las familias siguen exigiendo lo más básico: verdad, justicia y la presentación con vida de sus seres queridos.