Logo blanco Dominio Público
Autoridades de Villa Hidalgo y Teocaltiche guardan silencio ante crisis de violencia

Autoridades de Villa Hidalgo y Teocaltiche guardan silencio ante crisis de violencia

En ambos municipios, los casos de violencia han sido constantes.

En los municipios de Villa Hidalgo y Teocaltiche, ambos ubicados en la región de Los Altos de Jalisco, persiste una grave crisis de inseguridad marcada por desapariciones de personas, presencia constante de grupos armados y ataques a viviendas, sin que las autoridades municipales emitan información al respecto.

Tanto el alcalde de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando, como la presidenta municipal de Teocaltiche, Margarita Villalobos, han mantenido una postura de silencio ante estos hechos.

No se han realizado comunicados oficiales ni pronunciamientos públicos sobre las desapariciones registradas en sus municipios, ni sobre la circulación de convoyes armados durante el día o los ataques a viviendas durante la noche y la madrugada.

En ambos municipios, los casos de violencia han sido constantes, sin que se brinde información o atención oficial a las víctimas o a sus familias.

La única excepción ha sido cuando los hechos violentos han afectado directamente a los funcionarios.

En Villa Hidalgo, el alcalde Jaime Cruz Villalpando se pronunció públicamente tras el secuestro de su esposa Brenda Marisol Montañez Saucedo en febrero pasado.

En el caso de Teocaltiche, Margarita Villalobos emitió una postura hasta el asesinato del Secretario General del Ayuntamiento, José Luis Pereira Robles; de la regidora Cecilia Ruvalcaba y del director de la policía, Ramón Grande Moncada, ocurridos en el primer semestre de 2025.

En contraste, la situación de inseguridad generalizada que enfrentan los ciudadanos de estos municipios sigue sin ser abordada por las autoridades locales, lo que ha generado reclamos por la falta de información, transparencia y atención a las víctimas de la violencia.

Pablo Lemus visita hoy Teocaltiche en medio de una crisis de inseguridad

Pablo Lemus visita hoy Teocaltiche en medio de una crisis de inseguridad

Desde entonces, se han registrado al menos 25 homicidios dolosos.

Este jueves 3 de julio, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tiene programada una visita al municipio de Teocaltiche, una de las regiones más golpeadas por la violencia en el estado.

Llega tarde, con una promesa de pacificación incumplida, sin resultados visibles y ante un escenario que no sólo no mejoró, sino que se deterioró gravemente.

El pasado 7 de junio venció el plazo que el propio Lemus se impuso públicamente para “pacificar” Teocaltiche. La promesa, hecha el 23 de abril, no solo no se cumplió: la violencia escaló.

Desde entonces, se han registrado al menos 25 homicidios dolosos, incluyendo el asesinato de tres funcionarios municipales, además de desapariciones forzadas, incursiones armadas a plena luz del día y un territorio aún controlado por el crimen organizado.

Las víctimas de este descontrol incluyen al director de la Policía, Ramón Grande Moncada; al secretario del Ayuntamiento, José Luis Pereira; y a la regidora Cecilia Ruvalcaba. A la fecha, ninguno de estos crímenes ha sido esclarecido.

Tras el vencimiento del plazo, los hechos violentos continuaron. El 10 de junio, una mujer fue asesinada en pleno centro. Cuatro días después, otra víctima por arma de fuego volvió a evidenciar la fragilidad del entorno.

El 16 de junio, habitantes reportaron camionetas con hombres armados y la privación de libertad de dos jóvenes. Un dron captó el momento en que presuntos sicarios del CJNG se llevaban a uno de ellos. La respuesta oficial fue, de nuevo, nula.

El lunes 17, Rogelio Silva Tejeda, de 26 años, fue secuestrado mientras trabajaba en una construcción. Fue golpeado y levantado sin que ningún cuerpo de seguridad interviniera.

A la crisis de seguridad se suma la del sistema judicial. Dos presuntos integrantes de la célula de “El Coyote” —señalados como generadores de violencia por la policía estatal— fueron liberados por un juez federal por irregularidades en su detención, dejando en evidencia un sistema disfuncional que perpetúa la impunidad.

Además, Teocaltiche enfrenta una grave crisis institucional. Este año, 15 policías municipales han causado baja. Aunque se abrieron 20 nuevas plazas, nadie ha respondido a la convocatoria. Desde el secuestro de ocho policías en febrero —cuatro de ellos asesinados—, la inseguridad se ha profundizado.

La disputa entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa mantiene el territorio en guerra. Mientras tanto, la presencia del Estado es insuficiente y los resultados del plan de pacificación siguen siendo inexistentes.

Ni el gobernador, ni el fiscal estatal, ni el secretario de Seguridad han presentado avances claros. Lo único cierto es que Lemus estará hoy en Teocaltiche. Pero llega tarde, con las manos vacías y frente a un municipio sumido en la violencia, el miedo y el abandono.

Alerta en Teocaltiche: Ciudadanos denuncian abusos y extorsión por parte de policías estatales

Alerta en Teocaltiche: Ciudadanos denuncian abusos y extorsión por parte de policías estatales

Los policías estatales amenazan a la gente de la localidad.

Ciudadanos del municipio dé Teocaltiche han encendido las alarmas ante la actuación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, quienes han sido señalados por cometer abusos de autoridad, agresiones físicas y presuntos actos de extorsión.

Uno de los casos más recientes y alarmantes fue denunciado por familiares de una pareja que fue interceptada por policías estatales sin motivo aparente. 

“Pararon a mi cuñado y a su esposa. A ella casi la desnudan para revisarla, lo golpearon en la cabeza a él, les revisaron todo el celular, les tomaron fotos, y luego les marcaron desde un número de Guadalajara para extorsionarlos”, relató un testigo a Dominio Público Noticias.

Según la denuncia, los elementos estatales amenazaron al hombre con frases como “ya te cargó la verga”, y más tarde intentaron obligarlos a colaborar con un grupo delictivo, en específico, el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo cual abre una preocupante línea sobre posibles nexos entre autoridades y el crimen organizado en la región.

Este tipo de actos, según vecinos de Teocaltiche, no son aislados. Las detenciones arbitrarias, amenazas, intimidaciones y revisiones sin causa legal se han vuelto frecuentes, especialmente en caminos rurales y comunidades menos vigiladas.

La desconfianza hacia la autoridad también se profundizó, luego de que un juez del estado dejara en libertad a dos personas acusadas por policías estatales de pertenecer a la banda de “El Coyote” y de generar violencia en la región. 

El juez determinó que no había pruebas suficientes y que los señalamientos no se sustentaban legalmente.

Estas decisiones ponen en entredicho la actuación de los cuerpos de seguridad del estado, quienes han sido señalados no solo por violar los derechos humanos, sino por presuntamente manipular casos y fabricar culpables.

Diversas voces ciudadanas y defensores de derechos humanos hacen un llamado urgente al Gobierno del Estado de Jalisco, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a organismos nacionales, para que investiguen a fondo el actuar de los elementos en Teocaltiche y garanticen la seguridad de la población, sin abusos ni complicidad con el crimen.