Logo blanco Dominio Público
FGR investiga red de funcionarios ligados al CJNG en Apulco, Zacatecas

FGR investiga red de funcionarios ligados al CJNG en Apulco, Zacatecas

Los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), provenientes de la Ciudad de México, sorprendieron a trabajadores y funcionarios municipales.

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) irrumpieron la semana pasada en la Presidencia Municipal de Apulco, Zacatecas, para investigar a una red de funcionarios vinculados con el exalcalde desaforado Mauro Jáuregui y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con las indagatorias, desde que asumió la alcaldía en 2024, Jáuregui habría montado un esquema de desvío de recursos públicos para financiar a Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto líder regional del CJNG y señalado como uno de los principales generadores de violencia en el sureste de Zacatecas y el sur de Jalisco.

Los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), provenientes de la Ciudad de México, sorprendieron a trabajadores y funcionarios municipales, a quienes comenzaron a llamar a declarar por el uso y destino del dinero público.

La FGR sostiene que la red de complicidad operó incluso cuando Jáuregui fue desaforado y permanecía prófugo de la justicia, hasta su captura el mes pasado.

En paralelo, el Gobierno federal ha desplegado un operativo especial en Nochistlán y Apulco encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) y coordinado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de ubicar y detener a “El Geras”.

El Geras

El Geras

Las autoridades tienen bajo la lupa inmuebles ligados al círculo cercano del capo y analizan una presunta red de protección integrada por servidores públicos, quienes habrían utilizado el sistema C4 para alertar al líder criminal y facilitarle la evasión en distintos operativos.

Desde mayo de 2022, la FGR mantiene vigente una recompensa de 500 mil pesos por información que lleve a la captura de Gerardo González Ramírez, cuya influencia delictiva se extiende a municipios de Zacatecas y Jalisco como Apulco, Nochistlán, Jalpa, Villa Hidalgo, Teocaltiche y Yahualica de González Gallo.

Gobierno de Jalisco confirma desaparición de dos agentes de vialidad en Teocaltiche

Gobierno de Jalisco confirma desaparición de dos agentes de vialidad en Teocaltiche

Las autoridades no tienen avances en las investigaciones.

La Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco confirmó la desaparición de dos elementos de vialidad en el municipio de Teocaltiche, ocurrida en los últimos meses, quienes hasta ahora continúan sin ser localizados.

La Fiscalía de Justicia del Estado aseguró que ya investiga ambos casos, pero hasta el momento no reporta avances en las indagatorias, lo que incrementa la incertidumbre entre la población de esta región de Los Altos, marcada por una ola de desapariciones y violencia.

El caso más reciente ocurrió la madrugada del 16 de agosto, cuando un grupo armado irrumpió en un domicilio, forzó las cerraduras y privó de la libertad a Óscar Daniel Pérez Aguayo, de 33 años, exagente de vialidad municipal. Testigos refieren que los sujetos llegaron en varias camionetas y que, al momento de su secuestro, la víctima vestía una playera blanca de manga corta.

Un mes antes, el 15 de julio, hombres armados ingresaron a la vivienda de Alberto Mendoza Flores, agente de vialidad con nueve años de servicio en Teocaltiche, ubicada en la colonia Escobeteros 12. De acuerdo con los reportes, los agresores —a bordo de una camioneta gris— lo sacaron por la fuerza mientras vestía pantalón caqui y playera blanca.

Pese a la confirmación oficial de ambas desapariciones, las autoridades estatales únicamente se han limitado a reconocer estos casos, sin informar sobre las múltiples desapariciones de habitantes de Teocaltiche que siguen sin esclarecerse.

Colectivos y pobladores de la región señalan que esta omisión refleja la falta de respuestas del Gobierno de Jalisco frente a la crisis de violencia que golpea a Los Altos.

Gobierno de Jalisco presume “pacificación”, pero Teocaltiche vive asesinatos y terror criminal

Gobierno de Jalisco presume “pacificación”, pero Teocaltiche vive asesinatos y terror criminal

La violencia en el municipio lejos de disminuir se ha recrudecido.

Mientras el gobierno de Pablo Lemus asegura que en Los Altos de Jalisco se respira un ambiente de “pacificación”, la realidad que enfrentan los habitantes de Teocaltiche es muy distinta: asesinatos, desapariciones y la presencia de grupos criminales que incluso difunden comunicados para deslindarse de la violencia.

El coordinador estratégico de seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón, declaró que el municipio está “pacificado”, aunque reconoció la existencia de hechos violentos.

“Se ha aumentado la presencia de la Policía Estatal, de la Guardia Nacional y de la Defensa en conjunto con las policías municipales. Se están redoblando los esfuerzos de patrullaje, de presencia para tratar de acabar con esta incidencia que efectivamente se ha mostrado en estos últimos días, y me parece que con algunos eventos como los que ya ustedes conocen, en Teocaltiche está pacificado”, afirmó.

No obstante, los hechos contradicen esa versión: 12 mujeres han sido asesinadas a tiros en lo que va del año, mientras que dos elementos de vialidad permanecen desaparecidos desde julio.

La violencia lejos de disminuir se ha recrudecido. En las calles circulan camionetas con hombres armados sin que ninguna autoridad los detenga, y los grupos del crimen organizado se disputan la zona mediante mensajes en los que se acusan mutuamente de los ataques contra la población civil.

En uno de estos comunicados, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aseguraron que no agreden a inocentes y responsabilizaron a un grupo rival ligado al Cártel de Sinaloa, encabezado por Mario González, de asesinatos, desapariciones, extorsiones y robos de vehículos.

La contradicción es evidente: mientras las familias de Teocaltiche lloran a sus muertos y exigen seguridad, el gobierno estatal insiste en hablar de “pacificación”. Para los pobladores, esa palabra no es más que una burla frente a la impunidad que domina la región.

Grupos criminales se culpan entre sí por la violencia en Teocaltiche

Grupos criminales se culpan entre sí por la violencia en Teocaltiche

Aunque autoridades estatales y federales han reforzado la presencia de seguridad con operativos conjuntos, la violencia persiste.

En Teocaltiche, la violencia que golpea a este municipio de Los Altos de Jalisco no da tregua. En los últimos días, los grupos criminales que disputan el control de la zona intensificaron no solo sus enfrentamientos, sino también la guerra de mensajes en los que se culpan mutuamente de los ataques contra la población civil.

En un comunicado difundido en la región, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aseguraron que no cometen agresiones contra habitantes inocentes y señalaron directamente a un grupo rival del Cártel de Sinaloa, liderado localmente por Mario González, de estar detrás de asesinatos, desapariciones, extorsiones y robos de vehículos.

El texto, que también incluye amenazas contra integrantes de la organización contraria, refleja la pugna entre ambos cárteles por el control territorial en Teocaltiche, Belén del Refugio y Jesús Aguirre.

Estas comunidades forman parte de un corredor estratégico que conecta con los estados de Zacatecas y Aguascalientes, lo que ha convertido a la región en un punto clave para el tráfico de drogas y armas.

Las confrontaciones entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa en Los Altos de Jalisco no son nuevas. En el presente año, Teocaltiche se ha convertido en escenario de balaceras, emboscadas y ataques armados, lo que ha provocado desplazamientos forzados de familias enteras y un clima de miedo constante entre la población.

Aunque autoridades estatales y federales han reforzado la presencia de seguridad con operativos conjuntos, la violencia persiste. Habitantes han denunciado que los enfrentamientos suelen ocurrir en calles y carreteras del municipio, lo que paraliza las actividades cotidianas y genera un ambiente de incertidumbre.

La confrontación ha derivado en un incremento de asesinatos y desapariciones, mientras que sectores productivos como la agricultura y el comercio local se ven afectados por la falta de condiciones de seguridad. En este escenario, la población civil sigue siendo la más golpeada por una disputa que parece no tener fin.

Negligencia en Teocaltiche: un mes sin ficha de búsqueda para José Napoleón

Negligencia en Teocaltiche: un mes sin ficha de búsqueda para José Napoleón

Familiares y amigos exigen la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero.

Un verdadero calvario viven familiares y amigos de José Napoleón Chávez Hernández, quien desapareció el pasado 11 de julio de 2025 en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.

A más de un mes de su desaparición, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Jalisco les han negado emitir la ficha de búsqueda, lo que ha impedido formalizar su localización y representa, denuncian, una grave muestra de negligencia de las autoridades estatales.

El joven de 28 años fue visto por última vez en la colonia Las Crucitas, luego de salir de su trabajo. Ese día vestía short guinda, camisa gris y tenis del mismo color.

Familiares y amigos exigen la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero, además de hacer un llamado al Fiscal General de Justicia de Jalisco, Salvador González de los Santos, para que se emita de inmediato la ficha de búsqueda y se desplieguen operativos que permitan dar con José Napoleón.

Mientras tanto, son ellos mismos quienes han tenido que difundir su caso y pedir apoyo. Si cuenta con alguna información que ayude a localizarlo, solicitan comunicarse a los teléfonos: 33 15 14 52 22 y 33 31 45 63 14.