Matan a bebé en ataque armado a taller mecánico de Acapulco
El padre del menor era cliente del negocio y esperaba la reparación de su motocicleta cuando ocurrió la agresión
El padre del menor era cliente del negocio y esperaba la reparación de su motocicleta cuando ocurrió la agresión
Sincronizadamente, pasadas las siete de la tarde, llegaron los drones a la colonia Sección Jardines de Playas de Tijuana, para dejar caer los explosivos de manufactura doméstica
Pese a los constantes acciones que la SSJ difunde en Teocaltiche, la violencia en el municipio no cesa.
En medio de la creciente ola de violencia que se vive en Teocaltiche, Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSJ) informó sobre el aseguramiento de una finca que presuntamente funcionaba como casa de seguridad.
Llama la atención que, como ha ocurrido en otras ocasiones, el anuncio de este operativo se difunde justo después de registrarse hechos violentos en el municipio, una práctica con la que la corporación estatal suele tratar de minimizar o desviar la atención pública frente a homicidios, secuestros o desapariciones forzadas.

De acuerdo con el reporte oficial, el operativo inició luego de que elementos de la Policía Regional escucharan detonaciones de arma de fuego en la zona. El inmueble asegurado se encuentra sobre la calle Torneros, al cruce con Artesanos, en la colonia Calerita.
La dependencia —cuestionada por habitantes de Teocaltiche por su falta de resultados— señaló que la finca mostraba claras evidencias de haber sido escenario de un enfrentamiento o utilizada para actividades delictivas.
Según el parte informativo, al llegar al sitio los agentes encontraron la puerta abierta y, desde el ingreso, observaron chalecos tácticos con la leyenda “Marina”. En el exterior había cargadores de armas largas, una gran cantidad de casquillos percutidos y múltiples impactos de bala en la fachada.
Tras el hallazgo, la zona fue acordonada y se notificó a un agente del Ministerio Público Federal para continuar con las diligencias.
Sin embargo, pese a los constantes operativos que la SSJ difunde en Teocaltiche, la violencia en el municipio no cesa. Habitantes denuncian que la presencia policial suele ser mediática y no ha logrado frenar los secuestros, desapariciones ni los enfrentamientos que mantienen a la población en constante zozobra.
Las comunidades incomunicadas pasaron de 191 a solo 160, además de que hay puentes aéreos en aquellos lugares donde aún no hay comunicación.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación.
“Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional. Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica. Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.
Habitantes del municipio aseguran que las patrullas de la Policía Estatal nunca llegan durante las balaceras ni cuando grupos armados ingresan a las casas para llevarse personas.
En Teocaltiche, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco vuelven a llegar tarde. Los pobladores denuncian que la presencia de la Policía Estatal solo ocurre después de los hechos violentos y nunca cuando los grupos criminales irrumpen en las viviendas o se escuchan las balaceras en el municipio.
La noche del miércoles y madrugada del jueves, los policías estatales se movilizaron tras la difusión de videos de hechos violentos en redes sociales y medios como Dominio Público Noticias. Horas antes, un hombre había sido asesinado a balazos en la colonia El Tanque, a pocas cuadras del centro de Teocaltiche.
La noche de este miércoles, dos vehículos se incendiaron en distintos puntos del municipio. El primero fue reportado alrededor de las 20:50 horas sobre el bulevar Juan Pablo II y la calle Orquídea, en la colonia El Puente, donde una camioneta Ford de modelo atrasado fue consumida por el fuego.

Oplus_16908288
Más de media hora después, los agentes atendieron otro siniestro en las calles Aristeo Ruiz y Martín Triana, en la colonia El Santuario, donde otra camioneta, aparentemente una Ford Windstar, también resultó incendiada.
En ninguno de los casos hubo testigos que confirmaran si los incendios fueron provocados, ni se registraron personas lesionadas. El Ministerio Público ordenó peritajes para determinar si el fuego fue consecuencia de un corto circuito o de un acto intencional.
A pesar de la frecuencia de hechos violentos, habitantes de Teocaltiche aseguran que las patrullas de la Policía Estatal nunca llegan durante las balaceras ni cuando grupos armados ingresan a las casas para llevarse personas, y que las autoridades solo se presentan cuando los hechos ya se hicieron públicos.