Logo blanco Dominio Público
El Gobierno de CDMX, alcaldías y municipios de la ZMVM participan en el “Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable”

El Gobierno de CDMX, alcaldías y municipios de la ZMVM participan en el “Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable”

Esta reunión fortalece el proceso de integración institucional derivado del proyecto de delimitación de la nueva ZMVM.

En un momento histórico para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se llevó a cabo la firma del “Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable”, un documento que consolida el compromiso político de autoridades de los tres niveles de gobierno para avanzar hacia una coordinación regional más justa, efectiva y sustentable.

El acto tuvo lugar en el Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, fue encabezado por Alejandro Encinas, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) y Julia Álvarez Icaza Ramírez, Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Contó con la participación de autoridades federales y estatales, presidentes municipales, legisladoras y legisladores de los congresos federales y locales, alcaldesas y alcaldes de diversas demarcaciones de la ZMVM, así como Agbessi Cora, docente de la Facultad de Derechos de la Universidad Agostino Neto, Angola; Rafael Vinheiro Montero Barbosa, defensor público general del estado de Amazonas, Eduardo Saad del Amazonia Research Center y Manuel Espinoza de los Monteros, investigador Senior del Centro Zicklin de Gobernanza y Ética Empresarial de la U de Pensilvania.

Esta reunión fortalece el proceso de integración institucional derivado del proyecto de delimitación de la nueva ZMVM, que no sólo actualiza sus límites administrativos y demográficos, sino que también incorpora criterios hidrológicos y ecosistémicos.

Con ello, se avanza hacia una planeación metropolitana más integral, capaz de reconocer la interdependencia entre las dinámicas rurales, urbanas y los sistemas naturales que sostienen a la región, conforme a lo dispuesto por la Jefa de Gobierno de la CDMX.

La firma simboliza la voluntad conjunta de articular esfuerzos entre el sector público y el sector académico para enfrentar desafíos metropolitanos como la justicia territorial, el cuidado del medio ambiente y el agua, la planeación y la coordinación interinstitucional para ello.

Durante el evento, el Secretario Alejandro Encinas Rodríguez destacó que la ZMVM vive una coyuntura que deben aprovechar quienes la gobiernan y habitan, a fin de lograr un rediseño de acciones y políticas para implementar una nueva visión que permita una gobernanza metropolitana.

Refrendó el compromiso de la Ciudad para hacer, junto con todos los actores participantes, una auténtica transformación metropolitana y sustentable.

A su vez, la Secretaria Julia Álvarez Icaza dió lectura a los siete puntos del Llamado a la Acción, y al alertar sobre la existencia de una crisis climática, mencionó que ya no es posible pensar en el planeta, en la ciudad y en una ZMVM, si no se contempla una visión sustentable.

El “Llamado a la Acción” constituye en una declaración conjunta que reconoce no sólo a municipios y alcaldías, sino también a los diversos actores sociales, económicos, académicos e institucionales que hacen posible la construcción de gobernanza metropolitana.

Más que un instrumento para justificar políticas públicas, se presenta como una convocatoria a sumar esfuerzos y voluntades para abordar la cuestión territorial desde una perspectiva integral, que trascienda fronteras político-administrativas y proyecte una agenda común con visión local, metropolitana y global.

El acto fue inaugurado por la mañana por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y finalizó con la fotografía oficial, en la explanada del Universum, Museo de las Ciencias, dejando constancia de este momento histórico que marca un hito en la gobernanza de la ZMVM y que proyecta a la región hacia un futuro coordinado, sustentable y con justicia territorial.

Ex policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo denuncian irregularidades tras intervención de comisarías

Ex policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo denuncian irregularidades tras intervención de comisarías

Los ex oficiales exigen la devolución de sus pertenencias

Ex policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo denunciaron presuntas irregularidades en la intervención de sus corporaciones, realizada por la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco el pasado 19 de febrero de 2025.

De acuerdo con el testimonio de los elementos afectados, durante el operativo se les acusó sin pruebas de vínculos con la delincuencia organizada y se les retiraron sus teléfonos celulares, mismos que hasta ahora no les han sido devueltos a pesar de acudir al Ministerio Público de Lagos de Moreno para reclamarlos.

Los agentes señalaron además que fueron obligados a presentar su renuncia y les impusieron una indemnización que, aseguran, no correspondía con lo que legalmente debían recibir. En total, se trató de 26 elementos de Teocaltiche y 34 de Villa Hidalgo.

Respecto a su traslado a la sede de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, relataron que nunca se les informó si acudían como testigos o detenidos, y que durante su permanencia fueron tratados con restricciones, interrogados en cubículos con cámaras cubiertas y bajo presiones físicas y verbales, en horarios que calificaron como inadecuados.

Los ex oficiales exigen la devolución de sus pertenencias y aseguran que se violentaron sus derechos laborales y humanos durante el proceso.

Detienen en el AICM a presunto operador financiero del CJNG

Detienen en el AICM a presunto operador financiero del CJNG

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público federal.

En un operativo conjunto de fuerzas federales, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Óscar Antonio Álvarez González, identificado como principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La captura se realizó tras su arribo de un vuelo procedente de Barcelona, España, en cumplimiento de una orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con las investigaciones, Álvarez González es señalado como lavador de dinero al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, y Abraham Oseguera Cervantes, alias “Rodo”.

Presuntamente, utilizaba la compra de propiedades y la operación de empresas de los sectores tequilero y ganadero para blanquear recursos, además de gestionar cambios de nombre de bienes con apoyo de notarios en diversos municipios de Jalisco.

El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, con apoyo de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público federal, quien determinará su situación jurídica. Las autoridades destacaron que la detención se realizó en estricto apego a derecho y con respeto a los derechos humanos.

Neza tendrá su primer Museo Interactivo de las Ciencias, anuncia alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo

Neza tendrá su primer Museo Interactivo de las Ciencias, anuncia alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo

Invitó a visitar la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025, en la Explanada de Palacio Municipal, del 11 al 13 de septiembre.

Con el objetivo de acercar las ciencias a la población, así como difundir la importancia y el valor que tienen las mismas dentro de la sociedad, principalmente entre las niñas y niños de educación básica, así como adolescentes de nivel medio superior, Nezahualcóyotl tendrá su primer Museo Interactivo de las Ciencias, así lo anunció el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo durante la inauguración de la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025 que lleva a cabo el Gobierno Municipal en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El presidente municipal, en compañía del doctor Víctor Manuel Velázquez Aguilar, director de la Facultad de Ciencias de la UNAM, la doctora Tatiana Fiordelisio Coll, responsable del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) de dicha Facultad, y Erika Vianey Potrero Terán, titular de la Dirección de Educación, integrantes del Cabildo, directores del Gabinete municipal, directores de escuelas públicas de la localidad y estudiantes, señaló que en el marco de este esquema de visibilidad y desarrollo que tendrá Nezahualcóyotl derivado del Plan Oriente del Estado de México y el Polo para el Bienestar, planteado por la presidenta de México la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es importante contar con el acompañamiento de las instituciones de educación pública de prestigio.

En ese sentido, destacó que se llevó a cabo un acercamiento con la Facultad de Ciencias para lograr la consolidación de diversos proyectos, por lo cual, recordó, firmó un Convenio General de Colaboración con esta casa de estudios, entre estos, uno fue la Feria de Ciencias en Neza 2025 para desmitificar la idea de que las ciencias son muy difíciles e inalcanzables, y otro de estos, es el tener el Museo Interactivo de las Ciencias.

Indicó que, en Nezahualcóyotl, jóvenes de nivel medio superior han participado en concursos de ciencias a nivel internacional, y muchos de ellos han ganado, por lo cual es necesario darle visibilidad a los proyectos que se llevan a cabo a nivel local, e impulsarlos por medio de las ciencias.

Cerqueda Rebollo aseguró también que derivado de la Firma del Convenio General de Colaboración, próximamente en Nezahualcóyotl se realizarán pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) desarrolladas por esta Facultad y mencionó que dicho virus en algunas personas puede provocar el cáncer cervicouterino, que es la segunda causa de muerte por esta enfermedad, sin embargo, es muy fácil de detectarlo oportunamente, tratarlo y prevenir defunciones por esta enfermedad.

Por su parte, el doctor Víctor Manuel Velázquez Aguilar, director de la Facultad de Ciencias de la UNAM, expresó su agradecimiento por la invitación para llevar a cabo la Feria de Ciencias en Neza, que será una de las más importantes porque establecerán una colaboración con este municipio en particular, por lo cual esta Facultad se compromete a cooperar con el primer Museo Interactivo de las Ciencias, y en ese sentido afirmó que a las mexicanas y mexicanos les conviene tener más científicos, pues desarrollan la tecnología que hay en México, lo cual impulsa el desarrollo de todas las áreas del país, incluso en el ámbito económico.

El munícipe reiteró su agradecimiento por las facilidades para que esta primera Feria de Ciencias en Neza 2025 se llevara a cabo, pues el objetivo de dicho evento, es el de “enamorar” a los jóvenes para acercarse a la ciencia, por medio de talleres, exhibiciones, conferencias y experimentos, principalmente a aquellos que están buscando su vocación para dedicarse a la ciencia.

Resaltó que en esta Feria los asistentes podrán disfrutar de talleres, actividades de ludociencia, juegos científicos, experimentos, origami, orientación vocacional, una exhibición de cohetes de la UNAM, la presentación de Los Niños Científicos de Pauta, del Coro de la Facultad de Ciencias, el concierto de salsa por parte del grupo Chicos del Barrio Bravo Orquesta de Ciencias.

Precisó que se efectuará el Torneo Internacional de Básquetbol 3×3 “La Ciencia en Neza es Deporte”, el 13 de septiembre en punto de las 09:00 de la mañana en el Deportivo Nezahualcóyotl ubicado en Calle San Esteban, Esquina Sara García, Colonia Vicente Villada; dicha competencia estará abalada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, extendió la invitación a niñas, niños y jóvenes, así como padres de familia tanto de Nezahualcóyotl, como de demarcaciones vecinas, para visitar la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025, en la Explanada de Palacio Municipal, del 11 al 13 de septiembre, de 10 de la mañana a 3 de la tarde, y así descubran una cara diferente de la ciencia que les permita explorar el mundo para entenderlo de la mejor manera.

Alicia, la abuelita que se convirtió en escudo para salvar a su nieta en la explosión de Iztapalapa

Alicia, la abuelita que se convirtió en escudo para salvar a su nieta en la explosión de Iztapalapa

El gesto heroico le dejó quemaduras en el 90% del cuerpo.

La tragedia del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, dejó una de las historias más conmovedoras: la de Alicia Matías, una abuelita que puso su vida por delante para salvar a su nieta de apenas dos años.

Cuando la pipa de gas explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza el pasado 10 de septiembre, Alicia no dudó. En un acto instintivo y de profundo amor, abrazó a la pequeña Mía y usó su cuerpo como escudo, evitando que las llamas alcanzaran de lleno a la niña.

El gesto heroico le dejó quemaduras en el 90% del cuerpo. Hoy, Alicia permanece en estado crítico en un hospital de la Ciudad de México, mientras médicos hacen todo lo posible por salvarle la vida. En contraste, Mía solo sufrió lesiones menores y ya se encuentra bajo observación.

Vecinos y familiares no han dudado en llamarla “un ángel guardián”. Afuera del hospital, algunos de ellos acompañan a la familia con oraciones, mientras que en el Puente de la Concordia comenzaron a colocarse veladoras y mensajes de apoyo para esta mujer que representa el sacrificio más grande: darlo todo por los suyos.

Las autoridades capitalinas confirmaron que los gastos médicos de Alicia y de su nieta serán cubiertos en su totalidad por el gobierno de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, organizaciones sociales han exigido que la empresa responsable de la pipa —que operaba sin seguro— enfrente sanciones ejemplares.

La familia de Alicia pidió mantenerla en las oraciones y agradeció las múltiples muestras de solidaridad. Su historia, marcada por el dolor pero también por la esperanza, se ha convertido en símbolo del amor incondicional que puede nacer incluso en medio de la tragedia.