Logo blanco Dominio Público

Llevan meses sin saber nada de su alcalde suplente.

En Zacatecas, el municipio de Apulco atraviesa una profunda crisis institucional, sin que hasta ahora la administración del gobernador David Monreal Ávila haya dado a conocer una ruta clara para restablecer el orden, la gobernabilidad ni la seguridad pública.

Actualmente, Apulco no cuenta con ningún funcionario de primer nivel en funciones. La presidencia municipal permanece acéfala, y no hay información oficial sobre el paradero del alcalde Israel Ramírez Iñiguez, quien asumió el cargo en noviembre de 2024 tras el desafuero de Mauro Jáuregui Domínguez, hoy detenido por los delitos de homicidio, secuestro y asociación delictuosa.

Desde su llegada al cargo, Ramírez Iñiguez desapareció del ámbito público. Su nombramiento estuvo rodeado de señalamientos por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Circularon fotografías en las que aparecía armado, así como publicaciones en redes sociales donde se le relacionaba con simbología criminal. Estas acusaciones provocaron su completo alejamiento de la vida institucional, dejando un vacío de poder que fue ocupado, de manera informal, por el entonces secretario de Gobierno municipal.

Este funcionario, Juan Antonio López García, fue designado de forma opaca, sin anuncio oficial y sin transparencia en el proceso. Su nombramiento solo se conoció a través de un video publicado en redes sociales por el propio Mauro Jáuregui, cuando aún era presidente municipal. Desde entonces, López García asumió el control operativo del Ayuntamiento: encabezó eventos públicos, gestionó recursos y anunció obras, todo desde los canales oficiales de comunicación del municipio.

Sin embargo, el pasado viernes, Juan Antonio López fue detenido por la Fiscalía de Jalisco, con apoyo de la Secretaría de Seguridad federal encabezada por Omar García Harfuch, bajo señalamientos de vínculos con el crimen organizado. Su captura representó un golpe definitivo a la ya frágil estructura institucional del municipio.

Pese a la gravedad del panorama —un alcalde desaparecido, su antecesor en prisión, el secretario de Gobierno detenido y sin un solo funcionario de primer nivel al frente— el gobierno del estado no ha emitido información sobre posibles medidas de emergencia, ni ha confirmado si se convocará a elecciones extraordinarias para resolver el vacío de poder.

En este contexto de incertidumbre, se espera que las autoridades estatales y federales informen en las próximas horas si las cinco personas detenidas el viernes pasado —presuntamente relacionadas con la estructura criminal que operaba en Apulco— serán vinculadas a proceso.