Logo blanco Dominio Público

Desmiente subsecretario Arturo Medina acuerdos fiscales con Grupo Salinas en gobierno de AMLO.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Grupo Salinas publicó en sus redes sociales la carátula de dos documentos que enviaron al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en los que aseguran que ya indicaron cuánto deben pagar y que están a la espera de una reunión con la autoridad fiscal.

La mandataria aclaró que no se requiere ninguna reunión ni mesa técnica para resolver el asunto, pues el pago puede realizarse de inmediato. “Solicitan a su contador, a su representante que pidan la línea de captura y, a partir de hoy, pueden pagar, no se necesita ningún acuerdo”, expresó.

Por su parte, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los escritos presentados por TV Azteca y Elektra, ambas involucradas en asuntos de consolidación fiscal, no tendrán una respuesta del SAT en este momento. Añadió que las empresas suelen interponer recursos legales para frenar los cobros y prolongar los procesos, por lo que la autoridad tributaria esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación antes de responder.

En tanto el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, negó que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se haya alcanzado algún acuerdo con Grupo Salinas respecto a los adeudos fiscales que mantiene desde hace más de 17 años.

Durante la Conferencia del Pueblo, Medina precisó que es falso que existiera un convenio o entendimiento con el conglomerado empresarial sobre los montos adeudados al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008 a 2013.

Aclaró que, aunque hubo reuniones técnicas con representantes de la empresa, “nunca se acordó un monto, ni una ruta de solución”, debido a que el grupo insistía en que su deuda era menor a la determinada por la autoridad fiscal.

El funcionario detalló que no existe ningún documento firmado ni compromiso formal, y recordó que el entonces presidente López Obrador instruyó que no se podían condonar impuestos, sino únicamente aplicar reducciones legales en recargos, como a cualquier contribuyente. Además, cualquier acuerdo debía ser validado por el Poder Judicial, lo cual “nunca ocurrió”.

Medina también desmintió que el pago de 2 mil 700 millones de pesos, mencionado por la empresa, esté relacionado con los adeudos actuales. Explicó que ese monto correspondió a otro juicio distinto, derivado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Rechazó igualmente que hubiera existido un acuerdo para enviar expedientes a un ministro de la Corte o que estos se mantuvieran retenidos por un supuesto pacto con el SAT.

“El Grupo Salinas falta a la verdad”, aseguró el subsecretario, al subrayar que los adeudos del consorcio se originaron hace tres sexenios y que en ninguno de los gobiernos anteriores o actuales se ha logrado que el grupo cumpla con el pago de sus impuestos.

«Los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años. Ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar», dijo.