Ahora la fase de adiestramiento será durante 13 sesiones sabatinas, es decir aproximadamente tres meses, para la liberación de la Cartilla Militar
La Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) informó que hay cambios, a partir de 2026, para la realización del Servicio Militar, que sigue siendo un trámite obligatorio para los varones mexicanos a partir de los 18 años de edad.
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Defensa, este proceso se llevará a cabo a través de dos escalones con 13 sesiones sabatinas en un horario de 08:00 horas a 13:00 horas, e involucra exclusivamente a personas que durante el sorteo hallan sacado bola blanca.
Escalones de 13 sesiones cada una:
- Del 14 de febrero al 9 de mayo de 2026.
- Del 1 agosto al 24 de octubre de 2026.
Durante ambas fases, el personal capacitará a los soldados y mujeres voluntarias en Unidades Militares que fungen como Centros de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, sobre los conocimientos básicos de la Doctrina Militar vigente.
Una vez que los soldados y mujeres voluntarias concluyan exitosamente la fase de adiestramiento, pasarán a la etapa de liberación, que se desarrolla durante el mes de diciembre de cada año.
Aquí, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, colocan puestos de entrega en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, para hacer entrega de las Cartillas de Identidad del Servicio Militar Nacional y Hojas de Liberación al personal de Soldados que cumplió satisfactoriamente con la obligación constitucional “Encuadrado” o “A Disponibilidad”.
Posteriormente, se continuarán entregando dichos documentos en las Oficinas de Reclutamiento de las Zonas Militares y Zonas Navales, (Cuarteles Generales de las diferentes Zonas Militares del País), durante el período de enero a junio.
Cabe señalar que toda la documentación del Servicio Militar Nacional que no sea entregada a los interesados, será destruida el 1 de julio, tal y como se hace cada año.






