La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la FGR aclarar si investiga a Raúl Rocha por presunto tráfico de armas, drogas y combustible
El diario Reforma reveló, el 26 de noviembre de 2025, que la Fiscalía General de la República (FGR) imputó al empresario regiomontano Raúl Rocha Cantú, dueño del certamen Miss Universo, por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con el tráfico de drogas, armas y combustible entre Guatemala y México.
Según la investigación de la institución de procuración de justicia, Rocha Cantú habría liderado una organización criminal especializada en el contrabando de hidrocarburo mediante el cruce ilegal en lanchas por el río Usumacinta, trasladando posteriormente el combustible en pipas desde Chiapas y Tabasco hacia Querétaro.
Las indagatorias tienen origen en una denuncia anónima presentada a la FGR el 29 de noviembre de 2024, la cual proporcionó nombres de presuntos cómplices y reveló presuntos nexos de Rocha Cantú con el tráfico de armas desde Guatemala. Dicha denuncia sostuvo que las armas traficadas eran vendidas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Querétaro, y La Unión Tepito, en la Ciudad de México
En diciembre del mismo año, la FGR intervino las líneas telefónicas mencionadas en la denuncia y dio inicio a la escucha de conversaciones donde los presuntos traficantes negociaban compras y ventas de armas y combustible ilegal en Guatemala. El nombre de Rocha Cantú surgió en el monitoreo de un evento registrado el 28 de diciembre. La autoridad identificó que el combustible contrabandeado era almacenado en dos inmuebles de Querétaro conocidos como Quinta La Chingada y La Espuela, relacionando a Rocha Cantú con este último.
El 22 de febrero de 2025, la Fiscalía General de la República realizó un cateo en La Espuela, donde aseguró un disco duro Toshiba que contenía el contrato de compraventa y garantía prendaria de dicho inmueble entre Sergio Hurtado Perea y Sergio Guillermo Múzquiz Maldonado y la empresa BSE Combustibles, representada por Rocha Cantú. El mismo día, al catear una residencia en la colonia San Miguel Chapultepec de la Ciudad de México, se encontraron notas y registros de aportaciones económicas de Rocha Cantú a la presunta estructura criminal, así como números de cuenta para depósitos de las utilidades generadas.
El 6 de agosto de 2025, Yazmín Mayoral Marín, agente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, solicitó una orden de captura ante un juez federal de Almoloya de Juárez por el delito de delincuencia organizado con multas de tráfico de narcóticos, armas e hidrocarburos.
El juez se declaró incompetente, enviando el expediente a un juzgador de Querétaro. Durante octubre del mismo año, el empresario se acercó a la FGR para solicitar un criterio de oportunidad, solicitando inmunidad penal a cambio de colaborar como testigo protegido.






