La Segob convocó a una mesa de trabajo a realizarse mañana a las 11:00 horas en sus instalaciones.
La Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró su disposición al diálogo ante el anuncio de posibles bloqueos por parte de transportistas y productores programados para este lunes 24 de noviembre.
La dependencia hizo un llamado a las organizaciones convocantes a privilegiar el entendimiento y la interlocución directa, al subrayar que el intercambio institucional es la vía adecuada para atender sus inquietudes y evitar afectaciones a terceros.
Como parte de esta estrategia, la Segob convocó a una mesa de trabajo a realizarse mañana a las 11:00 horas en sus instalaciones ubicadas en Abraham González 48, en la colonia Juárez. A la reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía y personal de Gobernación.
Durante el encuentro se revisarán los temas planteados por los grupos inconformes, incluidos los relacionados con la actividad productiva y las disposiciones hídricas, con el objetivo de buscar acuerdos que beneficien al sector agrícola, al transporte y a la ciudadanía en general.
La Segob también exhortó a las organizaciones convocantes a evitar acciones que afecten a la población, el comercio y el libre tránsito, al reiterar la disposición del Gobierno de México para atender sus demandas en un marco de legalidad y bien común.
Asimismo, agradeció a las cámaras y asociaciones transportistas —entre ellas CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, HAMOTAC, AMTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC y AMOTAC— que anunciaron públicamente que no participarán en el paro, al informar que el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado.
La Segob advirtió que no comparte ni avala que intereses políticos o ajenos al sector productivo intenten influir en estas expresiones sociales, y afirmó que la atención a las problemáticas del campo debe mantenerse en un plano estrictamente institucional.
Por su parte, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano anunciaron un megabloqueo nacional para el mismo lunes 24 de noviembre, con cierres totales en autopistas como México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla y México–Cuernavaca. Entre sus exigencias se encuentran acciones contra la inseguridad, la extorsión y la emisión de licencias plastificadas por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.






