Logo blanco Dominio Público

«Fue una movilización impulsada… vimos que en la gran mayoría de los que marcharon no eran jóvenes de la generación Z, sí había jóvenes, pero la mayoría no eran jóvenes», declaró la Presidenta

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó desde su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, los detalles de la marcha del sábado, que fue publicitada como una movilización de la «Generación Z».

La mandataria cuestionó la credibilidad a la convocatoria, asegurando que se trató de un evento impulsado por la oposición y figuras empresariales.

La Presidenta recordó la sección «Infodemia», utilizada previamente para informar que la protesta fue financiada y promovida, incluso con apoyo proveniente del extranjero. Aunque reconoció la asistencia de algunos jóvenes, Sheinbaum fue enfática al señalar que la movilización no representaba predominantemente a la Generación Z.

«Fue una movilización impulsada… vimos que en la gran mayoría de los que marcharon no eran jóvenes de la generación Z, sí había jóvenes, pero la mayoría no eran jóvenes», declaró la Presidenta.

Sheinbaum Pardo identificó a figuras que ya han participado en otras manifestaciones de la oposición, como las conocidas como la «Marea Rosa».

«Vimos caras muy conocidas de los que marcharon en la marea rosa y que convocaron a la marcha rosa, había intelectuales, políticos, ya los conocemos, Acosta Naranjo. Muchos del PAN que dijeron que iban a ir, pero a la hora no fueron, pero promovieron la manifestación», señaló.

Finalmente, la Jefa del Ejecutivo contrastó la asistencia de esta protesta con la «Marea Rosa» de 2023, que logró llenar el Zócalo capitalino. Aseguró que la convocatoria del sábado fue diferente y criticó la cobertura mediática de una televisora en específico, de la cual dijo que incluso las entrevistas presentadas no correspondían a jóvenes de la Generación Z.