Logo blanco Dominio Público

El tanque sufrió una hendidura que causó la fuga e ignición que derivó en el estallido; desmiente que fue por un bache o socavón

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, afirmó que los peritajes disponibles apuntan a que la explosión de la pipa de gas se generó después de que el conductor perdió el control de la unidad al tomar una curva, a entre 44 y 46 kilómetros por hora.

Alcalde Luján subrayó en dos ocasiones que en la zona no había baches ni daños al pavimento, además de que no hubo ningún tipo de trabajo del gobierno sobre la carpeta asfáltica después del percance.

La fiscal apuntó que ya cuentan con una serie de peritajes, pero será hasta la próxima semana cuando se tengan todos los dictámenes para encausar la indagatoria.

Con base en esta información, se determinó que el accidente ocurrió cuando el conductor perdió el control de la unidad al tomar la curva de incorporación hacia la autopista México–Puebla. El tractocamión impactó contra el muro divisor y provocó que la pipa se ladeara sobre su costado izquierdo, generando una hendidura en la parte superior por donde se fugó el gas. Posteriormente ocurrió la ignición que derivó en la explosión.

Los registros de telemetría del GPS mostraron que el vehículo ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, cifra que coincide con los cálculos periciales. También se acreditó que la pipa no presentaba fallas mecánicas en frenos, llantas, ejes ni válvulas.

La fiscal General, Bertha Alcalde Luján, confirmó que las dos víctimas que permanecían sin identificar ya fueron reconocidas oficialmente como Gilberto Aarón León Méndez y Laura Lorena de la Torre.

La identificación se logró gracias a la confronta de huellas dactilares en un caso y, en el otro, a la información aportada en la línea especial habilitada para el siniestro. Alcalde Luján detalló que la familia de Laura Lorena ya fue notificada, mientras que en el caso de Gilberto aún se trabaja en la localización de sus parientes.