Logo blanco Dominio Público

Recalcó que su gobierno no protegería a ninguna persona señalada por vínculos con actividades ilegales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro a Hilda Brown fueron una decisión unilateral de Estados Unidos. La declaración se realizó tras cuestionamientos en su conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional.

Dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tuvo conocimiento de la medida semanas antes. Según explicó, se buscó que las acciones fueran coordinadas con México. Sin embargo, indicó que no existían pruebas suficientes para proceder contra la legisladora desde el país.

Sheinbaum precisó que las sanciones se aplicaron únicamente en territorio estadounidense. Enfatizó que la UIF no congeló cuentas en México, ya que no se encontraron elementos jurídicos para acreditar operaciones ilícitas. Subrayó que, hasta ese momento, no había información suficiente para actuar.

Añadió que solo si las autoridades estadounidenses presentaban pruebas concretas, la Fiscalía General de la República (FGR) podría abrir una carpeta de investigación. Recalcó que su gobierno no protegería a ninguna persona señalada por vínculos con actividades ilegales.

El pasado jueves, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa. El grupo fue acusado de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos desde el noroeste de México.

Dentro de las seis personas sancionadas apareció el nombre de la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo. Las medidas incluyeron el congelamiento de bienes y activos en territorio estadounidense, así como la prohibición de realizar transacciones con entidades financieras del país vecino.

El comunicado estadounidense mencionó la relación de Candelario Árcega Aguirre, identificado como operador político del cártel, con la legisladora. Según el informe, esa conexión le permitió influir en el gobierno municipal de Rosarito y colocar a aliados en puestos de alto nivel.

Tras darse a conocer la noticia, Brown rechazó las acusaciones difundidas desde Washington. Afirmó que era completamente falso que sus cuentas estuvieran bloqueadas y negó cualquier vínculo con grupos del crimen organizado.

Sheinbaum reiteró que no existían elementos suficientes para que la UIF iniciara procedimientos financieros contra la diputada. Explicó que los señalamientos provenientes de Estados Unidos no incluían documentación legal que sustentara una acusación formal.

La mandataria puntualizó que, de existir pruebas adicionales, se procederá conforme a derecho en México. Además, aclaró que hasta el momento ninguna institución mexicana contaba con indicios sólidos sobre nexos de Brown con actividades ilícitas.