Por la crisis de seguridad en la capital de Sinaloa no habrá concierto ni evento masivo por el Día de la Independencia de México
Los festejos del Grito de Independencia 2025 en la Explanada del Palacio de Gobierno en Culiacán fueron cancelados, limitándose al acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, informó el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
El mandatario precisó que la decisión de cancelar las fiestas populares se tomó como un ejercicio de alta responsabilidad, reafirmando que gobernar, significa responder al interés superior de las familias sinaloenses.
“Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco profundamente la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, expresó.
Voy con información de última hora. El gobernador de #Sinaloa, Rubén Rocha, canceló los festejos por el 215 aniversario del Inicio de la Independencia de México que se celebran en #Culiacán.
“Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser… pic.twitter.com/c4HZJ69o0E
— Irving (@IrvingPineda) September 15, 2025
La decisión, explicó Rocha Moya, responde a un ejercicio de alta responsabilidad, con el objetivo de proteger el bienestar y la seguridad de las familias sinaloenses.
“Sé que muchas y muchos sinaloenses esperaban con entusiasmo la celebración, y agradezco profundamente la disposición de los artistas invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”, señaló.
Con esta determinación, este 2025 es el segundo año consecutivo que debido a la violencia el Día de la Independencia se celebra sin público en Culiacán.
Para la celebración de la Independencia de México este año en Sinaloa se había contratado a Miguel Bosé, “El Coyote” y Marisela, y se habían invertido 16 millones de pesos, de acuerdo a información del propio Gobierno de Sinaloa. De momento, no se ha establecido si será posible recuperar esta dispersión de recursos.