Logo blanco Dominio Público

Añadió que las investigaciones continúan en torno a otros esquemas.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la detención de 14 personas relacionadas con un esquema de huachicol fiscal, entre ellas un vicealmirante de la Marina Armada de México y dos sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

Señaló que el proceso de investigación requirió varios años, ya que las denuncias habían sido presentadas previamente por el propio Ojeda, pero fue hasta ahora que se reunieron pruebas contundentes para proceder judicialmente.

Aclaró que demostrar este tipo de ilícitos no es un asunto “de un día a otro”.

El caso surgió a partir de la llegada de un buque al puerto de Tampico, que ingresó con un permiso temporal bajo el argumento de transportar otra sustancia distinta a combustibles. Tras la revisión, se descubrió que contenía diésel, lo que dio pie a una investigación de la Fiscalía General de la República en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Marina.

De acuerdo con Sheinbaum, el fraude consistía en introducir combustibles al país con permisos temporales para evitar el pago de impuestos. El producto se comercializaba después en gasolineras o flotillas, generando ganancias al margen de la ley.

La mandataria destacó que una de las medidas de su gobierno fue prohibir el ingreso de combustibles con permisos temporales para cerrar esta vía de evasión. Reafirmó que se mantendrá la política de “cero impunidad” contra redes de corrupción y delitos fiscales.

Añadió que las investigaciones continúan en torno a otros esquemas, como el ingreso de combustibles en ferrocarril desde Estados Unidos, y reiteró que no habrá tolerancia frente a estas prácticas.