Logo blanco Dominio Público

Los operativos de detención ocurrieron en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz; las investigaciones continúan pues hay varios prófugos

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este domingo que fueron detenidas 14 personas vinculada con red dedicada al robo y comercialización de hidrocarburo. Entre los detenidos se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

Las detenciones se dieron tras el decomiso histórico de hidrocarburo ilegal en Tamaulipas, donde se aseguró un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos.

A partir de estas investigaciones, se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización de hidrocarburos, donde están implicados empresarios y autoridades.

La red de empresarios, marinos y funcionarios, facilitaba la introducción ilícita de huachicol proveniente de Estados Unidos, y sus operaciones fueron detectadas debido a depósitos y retiros de dinero en efectivo, adquisición de bienes y autos de lujo, así como la contratación de polizas de vida y primas de seguro por “montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”, mencionó Harfuch.

Por ello, mencionó que hicieron despliegues operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron ordenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo y uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

“Las personas detenidas se encuentran a disposición de las autoridades competentes y se colaborara de manera plena y transparente para que la investigación avance con total respeto al debido proceso para establecer responsabilidades”, comentó.

Sobre la detención de marinos en activo y los sobrinos del extitular de la Secretaría de Marina (Semar) Rafael Ojeda, quienes también fueron aprehendidos por este caso, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero aseguró que fue el mismo exfuncionario quien pidió que la investigación fuera extensiva a todo el cuerpo de seguridad sin excepción.

“Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la armada de México pudieran estar involucradas. No hizo ninguna distinción ni pidió ningún tipo de protección en favor de nadie”, afirmó Gertz Manero.