Los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), provenientes de la Ciudad de México, sorprendieron a trabajadores y funcionarios municipales.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) irrumpieron la semana pasada en la Presidencia Municipal de Apulco, Zacatecas, para investigar a una red de funcionarios vinculados con el exalcalde desaforado Mauro Jáuregui y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con las indagatorias, desde que asumió la alcaldía en 2024, Jáuregui habría montado un esquema de desvío de recursos públicos para financiar a Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto líder regional del CJNG y señalado como uno de los principales generadores de violencia en el sureste de Zacatecas y el sur de Jalisco.
Los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), provenientes de la Ciudad de México, sorprendieron a trabajadores y funcionarios municipales, a quienes comenzaron a llamar a declarar por el uso y destino del dinero público.
La FGR sostiene que la red de complicidad operó incluso cuando Jáuregui fue desaforado y permanecía prófugo de la justicia, hasta su captura el mes pasado.

En paralelo, el Gobierno federal ha desplegado un operativo especial en Nochistlán y Apulco encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) y coordinado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de ubicar y detener a “El Geras”.

El Geras
Las autoridades tienen bajo la lupa inmuebles ligados al círculo cercano del capo y analizan una presunta red de protección integrada por servidores públicos, quienes habrían utilizado el sistema C4 para alertar al líder criminal y facilitarle la evasión en distintos operativos.
Desde mayo de 2022, la FGR mantiene vigente una recompensa de 500 mil pesos por información que lleve a la captura de Gerardo González Ramírez, cuya influencia delictiva se extiende a municipios de Zacatecas y Jalisco como Apulco, Nochistlán, Jalpa, Villa Hidalgo, Teocaltiche y Yahualica de González Gallo.






