El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha optado por minimizar la situación de violencia.
En Teocaltiche, Jalisco, la violencia contra las mujeres se ha vuelto una tragedia cotidiana. Un recuento realizado por Dominio Público Noticias documenta que, en los últimos meses, al menos una docena de mujeres han sido asesinadas con violencia en este municipio alteño, sin que hasta ahora el gobierno del estado haya dado una respuesta contundente.
Los casos muestran la brutalidad con que operan los grupos armados en la región y la indiferencia de las autoridades:
-21 de agosto. Jennifer Paola «N», de 16 años, fue asesinada afuera de una tienda de abarrotes en la colonia Maravillas.
-13 de agosto. Una joven de entre 25 y 30 años fue ejecutada de un disparo en la cabeza dentro de una vivienda en la colonia El Tanque.
-1 de agosto. Fabiola Iliana, de 32 años, fue asesinada a balazos.
-24 de julio. Dos mujeres de entre 30 y 35 años, que vendían hot dogs en la zona centro, fueron acribilladas en su carrito de trabajo.
-10 de junio. Angélica Judith Flores Sigala, de 30 años, trabajadora de paquetería y madre de tres hijos, fue asesinada tras dejar a sus hijos en la camioneta frente a su casa.
-9 de mayo. La enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba, también ex candidata a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, fue ejecutada dentro del hospital comunitario.
-6 de abril. Un multihomicidio dejó entre las víctimas a una mujer de la tercera edad.
-31 de marzo. Una joven que atendía la papelería «Gaby» fue asesinada a quemarropa dentro de su negocio.
-21 de marzo. Dos mujeres murieron en ataques armados distintos en la colonia CTM.
-10 de marzo. Una menor de 15 años fue asesinada a plena luz del día frente al CBTis 247.
-2 de febrero. Zugely Arely Guzmán López, agente vial de 26 años, fue ejecutada junto con dos compañeros por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La lista sigue creciendo. Todos los crímenes ocurrieron en un lapso de apenas ocho meses, sin que las víctimas hayan recibido justicia y sin que los responsables hayan sido capturados.
Mientras tanto, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha optado por minimizar la situación de violencia en Teocaltiche, hablando de “casos aislados” y sin reconocer la crisis de seguridad que padecen las mujeres en esta región fronteriza con Zacatecas, controlada por grupos del crimen organizado.
Colectivos feministas y familiares de víctimas señalan que el gobierno estatal pretende maquillar los números y que incluso la Fiscalía de Jalisco omite reportar varios casos, especialmente aquellos en los que grupos armados irrumpen en viviendas y se llevan también a mujeres.
La violencia en Teocaltiche no solo refleja el poder del crimen organizado, sino también la falta de acción de un gobierno que calla mientras las mujeres siguen siendo asesinadas.