Logo blanco Dominio Público

Niño de cinco años fue hallado sin vida en bolsas negras. La comunidad acusó negligencia de la Fiscalía. Presuntos responsables podrían quedar libres. Crimen causa conmoción local.

El hallazgo del cuerpo de Fernando, de cinco años, conmocionó a vecinos del municipio de La Paz, en el estado de México. El menor fue localizado sin vida, envuelto en bolsas negras, en un domicilio de la colonia Ejidal El Pino. Según versiones preliminares, su muerte estaría relacionada con una deuda de mil pesos que su madre no pudo saldar.

Los hechos ocurrieron tras varios días de búsqueda. La denuncia por desaparición fue presentada tarde, debido al temor y a la desconfianza hacia las autoridades. Elementos de seguridad ingresaron a un domicilio cercano y encontraron el cadáver del menor con señales de tortura. La zona fue acordonada por personal de la Fiscalía mexiquense.

Habitantes del lugar declararon que conocían a Fernando desde su nacimiento. “Era un niño alegre, juguetón”, afirmó don Ernesto, vecino de la familia. La consternación se extendió por la colonia, donde los residentes temen que el crimen quede impune y se repita en otras viviendas.

Presuntos agresores señalados

Tres personas fueron detenidas como posibles responsables del homicidio: José “N”, Luis “N” y María “N”. No obstante, existe la posibilidad de que sean liberados en las próximas horas debido a fallas en el procedimiento judicial. Esta situación desató protestas frente al Centro de Justicia.

Decenas de personas se congregaron con pancartas y veladoras. “¿Qué más necesitan? ¿Otro cuerpo?”, gritó una mujer durante la concentración. La comunidad acusó a la Fiscalía de actuar con negligencia y de no proteger los derechos de la niñez en zonas marginadas.

Los manifestantes exigieron que el proceso judicial continúe y se respete el derecho a la justicia. Aseguraron que no permitirán que el caso quede archivado ni que los acusados regresen a las calles sin una sentencia clara. Las autoridades no emitieron declaraciones al respecto.

Protestas y exigencia de justicia

Vecinos iniciaron vigilias y movilizaciones para exigir justicia por el asesinato del menor. Algunos colocaron mantas con la leyenda “Justicia para Fernando” y realizaron marchas por calles del municipio. En redes sociales, los mensajes de apoyo se multiplicaron durante la noche.

“El dolor se convierte en rabia colectiva”, comentó doña Carmen, quien participó en la caminata nocturna. La mujer sostuvo una vela y una pancarta con el rostro del menor. Otros residentes señalaron que no permitirán que el crimen se olvide o que las autoridades lo minimicen.

En la colonia Ejidal El Pino, la tranquilidad fue reemplazada por un clima de tensión e indignación. Las familias expresaron temor por sus hijos. “Si eso le pasó a él, ¿qué nos espera a nosotros?”, preguntó un vecino frente a reporteros locales.

Fallos en el sistema judicial

Colectivos civiles denunciaron que la Fiscalía mexiquense cometió errores en el resguardo de pruebas. Además, acusaron que los detenidos no fueron correctamente procesados ante el juez de control. Esta situación podría favorecer su liberación inmediata.

El caso generó una oleada de críticas contra el sistema de justicia en el Estado de México. Organizaciones de defensa infantil pidieron la intervención de instancias federales para garantizar una investigación imparcial y castigo a los responsables del asesinato.

Hasta el cierre de esta edición, el cuerpo del menor se encontraba en el Servicio Médico Forense de Nezahualcóyotl. Familiares informaron que la sepultura podría realizarse en un panteón local, aunque no dieron detalles sobre la hora ni el lugar exacto.

Vecinos mantienen vigilancia ciudadana

La comunidad organizó guardias nocturnas para vigilar la zona. Vecinos acordaron turnarse para recorrer calles del barrio y proteger a los niños del sector. Algunos instalaron cámaras improvisadas y sistemas de alarma en sus hogares.

“Queremos vivir sin miedo”, afirmó un residente. Agregó que la presencia policiaca aumentó, pero de manera intermitente. Señaló que el patrullaje no es constante y que los ciudadanos han tenido que organizarse por su cuenta ante la falta de respuesta.

Mientras tanto, organizaciones sociales exhortaron a las autoridades a implementar políticas de protección infantil. Insistieron en que el caso de Fernando debe marcar un precedente y no convertirse en una estadística más de violencia contra menores.

Reacción en redes sociales

El nombre del menor circuló ampliamente en plataformas digitales. Bajo la etiqueta #JusticiaParaFernando ciudadanos compartieron mensajes de apoyo a la familia y denunciaron la falta de acción del gobierno local y de la Fiscalía estatal.

Miles de internautas llamaron a mantener la presión para evitar que el caso sea desestimado. Videos de las manifestaciones fueron compartidos en cuentas de activistas y defensores de derechos humanos, quienes alertaron sobre la normalización de la violencia infantil.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México informó que abrió una investigación por posibles omisiones de la Fiscalía. También anunció que brindaría acompañamiento a la familia del menor, así como asesoría jurídica gratuita durante el proceso legal.

Caso sigue bajo investigación

La Fiscalía mexiquense señaló que el caso continúa bajo investigación. Agregó que aún no concluye el análisis de pruebas recabadas en el domicilio donde fue encontrado el cuerpo de Fernando. No precisó si solicitaría ampliación del plazo para imputar a los detenidos.

La familia del menor solicitó que se respeten los tiempos judiciales y exigió justicia sin impunidad. En tanto, organizaciones sociales reiteraron su preocupación por la liberación de los imputados. Exhortaron al poder judicial del Estado de México a actuar con responsabilidad.

La comunidad de La Paz mantiene la exigencia de que el crimen no quede sin castigo. Vecinos, familiares y organizaciones civiles reiteraron que seguirán movilizándose hasta lograr justicia para Fernando y garantizar entornos seguros para la infancia mexicana