El Gobierno de Trump argumentó que el arancel al jitomate mexicano se debe a que este producto es vendido a menor precio en su territorio, lo que genera competencia desleal con productores locales
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la terminación formal del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre tomates frescos provenientes de México, lo que implica el restablecimiento inmediato de un arancel antidumping del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de jitomate mexicano.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy. Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick en un comunicado difundido por el Departamento de Comercio de EU.
El 29 de marzo de 1996, la industria nacional de tomates frescos de EU solicitó una medida cautelar alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping, práctica desleal en el comercio internacional donde una empresa exporta productos a un precio inferior al precio de venta en su mercado interno o incluso por debajo de su costo de producción.
En los últimos 27 años, se han celebrado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019).
El mercado del tomate es una industria que supera los 2 mil millones de dólares anuales y que impacta directamente a miles de productores a ambos lados de la frontera.