Logo blanco Dominio Público

Quienes distribuyen los llamados G5 aseguran que son falsificaciones difícil de detectar; la pena por usar este tipo de billetes alcanza hasta 12 años de prisión

En la segunda parte del reportaje sobre Los G5: billetes falsos, la mujer de origen colombiano que se dedica a «colocarlos» en las calles de la ciudad de México, insisten en que el producto que vende es casi indetectable.

Asegura que sólo comercializa billetes de 200, 500 y mil pesos, pues los de baja denominación como 20 o 50 pesos, al estar fabricados con polímero son más complicados de elaborar y por su valor no les es redituable el riesgo.

«El G5 que yo manejo son casi indetectables, los billetes de baja denominación no tienen buena garantía», dice.

También destaca que no ofrece su producto en redes sociales pues estaría más expuesta y en muchas ocasiones quienes dicen vender billetes falsos, no cumplen con las entregas, se trata de un engaño.

«No estoy en ninguna aplicación, yo sólo trabajo con gente conocida, con recomendados para no ser delatada».

Según su dicho lo mínimo que vende son 10 mil pesos y máximo 50 mil, por cada 10 mil pesos en billetes falsos, ella cobra 2 mil. 

Hay que recordar que la penalidad por usar billetes falsos alcanza una pena de hasta 12 años de prisión.