La Secretaría de Hacienda aclaró que el Deparmento del Tesoro les avisó con antelación de las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector como parte del acuerdo de colaboración entre México y EU
La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) acusó a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltran Leyva.
El tesoro señaló que CIBanco e Intercam, bancos comerciales y Vector, una Casa de Bolsa que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado conjuntamente “un papel vital y de larga data” en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), prohibió a las instituciones financieras de EU transferir fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, o desde o hacia cualquier cuenta administrada por o en nombre estos bancos.
“Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal”, añadió.
La institución estadounidense señaló que estas acciones se tomaron en el “amplio contexto” de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen una estrecha colaboración y un intercambio oportuno de información.
La Secretaría de Hacienda aclaró que el Deparmento del Tesoro les avisó con antelación de las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector como parte del acuerdo de colaboración entre México y EU, pero destacó que las autoridades de EU no mandaron “ningún dato probatorio” de sus investigaciones.
Según el gobierno de Trump, en el caso de CIBanco, el Tesoro de EU identificó un patrón de transacciones y prestaciones de servicios que presuntamente beneficiaron al Cártel de los Beltrán Leyva, al Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.
Lo habrían hecho de la siguiente forma:
- En 2023, un empleado de CIBanco creó una cuenta para blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
- Entre 2021 y 2024, el banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a compañías chinas para la compra de precursores químicos.
En el caso de Intercam, se encontró un “prolongado patrón de asociaciones y transacciones” que supuestamente beneficó al Cártel Jalisco Nueva Generación.
“A finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China, asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México con fines ilícitos, recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas», acusó.
El Tesoro también explicó que Vector facilitó que una “mula del Cártel de Sinaloa” blanqueará 2 millones de dólares entre 2013 y 2021.
“Entre 2018 y 2023, se descubrió que Vector había realizado más de un millón de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas chinas”, añadió.