Dominio Público Noticias ha documentado cada uno de los casos.
En medio de una creciente crisis de inseguridad y desapariciones en la región Altos Norte de Jalisco, autoridades estatales anunciaron la construcción de nuevas bases de seguridad en Villa Hidalgo, municipio fronterizo donde la violencia ha alcanzado niveles preocupantes.
Durante la primera semana de julio se colocará la primera piedra de una base de la Secretaría de Seguridad del Estado, que contará con capacidad para alojar entre 80 y 100 elementos. También se contempla la instalación de una base de la Guardia Nacional en la misma zona, aunque aún no se ha definido su ubicación exacta, pese a que ya se cuenta con el terreno donado por el Gobierno.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad de Jalisco, indicó que esta medida busca reforzar la vigilancia en una región estratégica por su colindancia con Zacatecas y Aguascalientes, así como por su actividad comercial y alta movilidad poblacional.
“Se estableció que en la primera semana del mes de julio estaremos sesionando Gabinete de Seguridad en los Altos Norte y se estará poniendo la primera piedra de lo que será la instalación de la Policía Estatal en Villa Hidalgo y muy probablemente también de la Guardia Nacional en la zona”, señaló.
La decisión ocurre en un contexto de alarma social, derivado del aumento de desapariciones y hechos delictivos en la zona. En los últimos meses, Villa Hidalgo ha registrado varios casos que han conmocionado a la población:
–El 8 de junio, sujetos armados privaron ilegalmente de la libertad a Francisco Sosa, de 50 años, quien laboraba controlando el acceso al estacionamiento de la Plaza Las Palmas.
-Daysi Guerrero Laris, una joven de 24 años, fue vista por última vez el 1 de junio en la central camionera de Villa Hidalgo y hasta ahora se desconoce su paradero.
-El arquitecto Jaime Martínez Cruz desapareció el 24 de abril tras salir del ayuntamiento local, donde trabaja en el área de catastro. Su familia ha vivido un mes de incertidumbre sin respuestas.
Organizaciones civiles y familiares han denunciado que la violencia ha rebasado la capacidad de respuesta de las autoridades, y que la instalación de estas bases llega como una medida tardía para intentar contener una situación que se ha salido de control.