Logo blanco Dominio Público

La reforma prohíbe la muerte de los toros en las corridas y el uso de cualquier objeto punzante que les cause daño, permitiendo únicamente el uso de capa y capote

El Congreso de la Ciudad de México aprobó de las corridas de toros con violencia, en la que seprohibe la muerte del animal y el uso de cualquier objeto punzante que les cause daño. La iniciativa fue avalada con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones.

El siguiente paso es su remisión a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Con ello, se formaliza la creación de la figura del «corridas de toro sin violencia», marcando un antes y un después en la manera en que se lleva a cabo este espectáculo en la ciudad.

Afuera del Congreso, mientras se llevaba a cabo la sesión, manifestantes en favor y en contra se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Tras la aprobación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció la decisión de los legisladores y aseguró que se avanza para ser una ciudad que respeta los derechos de los animales.

La propuesta, impulsada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, contempla siete aspectos fundamentales:

  • Prohibición de las corridas de toros con violencia.
  • Creación de la figura del «espectáculo taurino libre de violencia», permitiendo la continuidad de actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
  • Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
  • Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
  • Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
  • Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
  • Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.

Una de las medidas más importantes incluidas en la reforma es la imposición de multas de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo.