Los aranceles son impuestos que gravan las mercancías que se importan de otros países. Ese impuesto, que se paga al gobierno, debe asumirlo la empresa que introduce la mercancía extranjera en el país
Una encuesta de CNN, publicada este miércoles, mostró que el 56 por ciento de las personas consultadas desaprueba la forma en que el presidente Donald Trump ha manejado la economía desde que regresó al cargo, el pasado 20 de enero.
De acuerdo con ese estudio de opinión, el 44 por ciento manifiesta su aprobación y el 1 por ciento restante no tieme una opinión sobre el asunto.
Muestra del temor a una recesión y una crisis económica han sido las pérdidas de las principales bolsas de valores estadounidenses, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias a muchos de los hombres más ricos del planeta.
Desde que asumió como presidente de Estados Unidos, Trump ha usado los aranceles como amenaza contra otros países y ha desatado una guerra comercial por estas medidas que atentan contra el libre comercio.
Hasta ahora, además, Trump ha sido bastante errático en sus anuncios, imponiendo un día un 25% de aranceles generales a los productos de México y Canadá, por ejemplo, para retrasarlos luego durante un mes, volver a imponerlos y anunciar su suspensión de nuevo.
Además de aranceles a países concretos, como China, México o Canadá, desde este 12 de marzo Estados Unidos impone un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
El país es el mayor importador mundial de estos metales, y Canadá, Brasil y México son sus principales proveedores.
El presidente también ha anunciado que a partir del 2 de abril impondrá «aranceles recíprocos» a muchos países, aunque sin detallar la cuantía ni los destinatarios.