Logo blanco Dominio Público

De distintas edades y colectivos se concentraron en Paseo de la Reforma para marchar hacia el Zócalo capitalino.

Miles de mujeres tomaron las calles de la capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. De acuerdo con Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, más de 200 mil personas participaron en la movilización.

Desde temprana hora, diversos contingentes comenzaron a reunirse en puntos estratégicos como el Monumento a la Revolución y la Glorieta de las Mujeres que Luchan. La movilización exigió justicia para las víctimas de feminicidio y el cumplimiento de políticas públicas en favor de la igualdad.

Sheinbaum recibió el Bastón de Mando

En Palacio Nacional, la presidente Claudia Sheinbaum encabezó un acto acompañada de mujeres indígenas, quienes realizaron un ritual ancestral y le otorgaron el Bastón de Mando. Durante su discurso, subrayó la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres en todos los sectores.

«Hoy hablamos de todos los derechos para todas las mujeres. Nosotras requerimos más derechos para alcanzar la igualdad sustantiva», afirmó la mandataria federal, quien estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Las calles de la capital fueron escenario de consignas y exigencias

Desde las 11:00 horas, mujeres de distintas edades y colectivos se concentraron en Paseo de la Reforma para marchar hacia el Zócalo capitalino. Durante el trayecto, se observaron pancartas con consignas contra la violencia de género y el feminicidio.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan, manifestantes realizaron pintas y encendieron objetos en protesta. En el Centro Histórico, un grupo de madres de víctimas de feminicidio llevó a cabo una huelga de hambre para exigir justicia.

Clara Brugada marchó junto a los contingentes

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, caminó junto a los contingentes que avanzaron por las principales avenidas. Vestida de morado, se sumó a las consignas en favor de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia.

Alrededor de las 13:00 horas, colectivos de trabajadoras de la salud, académicas y estudiantes se unieron a la movilización en su paso por Bellas Artes. La presencia de las escaramuzas y charras, montadas a caballo, también llamó la atención durante el recorrido.

Disturbios en el Zócalo

Pasadas las 15:00 horas, la marcha llegó al Zócalo, resguardado por vallas de seguridad. Mientras la mayoría de las manifestantes expresaban sus demandas de manera pacífica, el grupo conocido como Bloque Negro realizó destrozos en algunos inmuebles y prendió fuego a un kiosco de periódicos frente a Palacio Nacional.

Elementos de seguridad permanecieron en la zona sin intervenir de manera directa. Durante el anochecer, la movilización comenzó a dispersarse, dejando a su paso diversas consignas pintadas en las estructuras gubernamentales.

Exigen políticas públicas para garantizar seguridad y justicia

Organizaciones feministas reiteraron su llamado a las autoridades para implementar medidas que prevengan la violencia de género y castiguen a los agresores. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron más de 900 feminicidios en el país.

El colectivo Rosas Rebeldes manifestó que la marcha del 8M representa un recordatorio de que las mujeres continúan en la lucha por su derecho a vivir sin miedo. «No es una celebración, es una protesta contra un sistema que nos sigue violentando», declararon.

La exigencia de justicia por los casos de feminicidio, la igualdad salarial y la erradicación de la violencia estructural fueron las principales demandas de la jornada. La movilización del 8M en México se sumó a las protestas internacionales que reclamaron mayores garantías para los derechos de las mujeres.