
Sepa la Bola | El gesto de Trump: un abismo de drogas entre México y Estados Unidos
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas no es una solución; es un síntoma de la profunda desconfianza y la falta de cooperación efectiva
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas no es una solución; es un síntoma de la profunda desconfianza y la falta de cooperación efectiva
Kevin Alonso “N” coordinaba la compra de armamento y municiones para las células delictivas de la facción “Los Chapitos”.
En Culiacán, Sinaloa, en un operativo encabezado por elementos de la Defensa y GN, junto con Semar, FGR y SSPC, fueron detenidos tres sujetos, entre ellos Kevin Alonso “N”, alias “200”, quien fungía como responsable de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “Chapito”, y José Alonso “N”, tío de Kevin Alonso, quien también es miembro de la facción “Los Chapitos”.
Kevin Alonso fue detenido en posesión de armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas, junto con un integrante más de la organización criminal.
Se tiene conocimiento que Kevin Alonso “N” coordinaba la compra de armamento y municiones para las células delictivas de la facción “Los Chapitos”, también organizaba fuerzas de reacción para confrontar a grupos antagónicos o autoridades federales, y se encargaba de imponer castigos a miembros de la organización, así como medidas de contrainteligencia para asegurar la protección de sus áreas de influencia y el resguardo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Contaba con el permiso para llevar a cabo homicidios y extorsiones cuando lo consideraba necesario, se tiene conocimiento que contaba con la colaboración de agentes de la policía municipal de Culiacán, quienes informaban los operativos de las autoridades federales, además de prevenir sobre las posibles actividades en su contra.
De manera simultánea, fue detenido José Alonso “N”, tío de Kevin Alonso, a quien se le aseguró armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y equipo táctico.
Al momento de ser detenido portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, numerario y drogas.
Como parte del reforzamiento a la seguridad en el estado de Sinaloa y resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad, en una acción encabezada por elementos de Defensa (Ejército, FAM y Guardia Nacional), en Culiacán, se realizó la detención de José Ángel “N”, alias “Güerito”, identificado como uno de los principales operadores del “Cártel del Pacífico”, de la facción conocida como “Los Menores”.
De acuerdo con líneas de investigación, José Ángel “N” es identificado como operador financiero y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, además, se encarga de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional; así como de las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se tiene conocimiento que “El Güerito” tenía su propia célula delictiva y bajo sus órdenes se realizaron las agresiones a instalaciones y fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán, Sinaloa, presentados el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, tras las operaciones en contra de Ovidio Guzmán López, alias “Ratón”.
Al momento de ser detenido portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, numerario y drogas.
José Ángel “N” cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de drogas en los Estados Unidos y es considerado el operador financiero más relevante de “Los Chapitos” por el Departamento de Justicia de ese país.
El detenido y lo asegurado serán trasladados a las instalaciones de FEMDO de la Ciudad de México.
La detención de José Ángel “N” se considera un gran golpe al Cártel del Pacífico fracción de los “Chapitos”.
El aviso, fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció este miércoles la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con un documento publicado en el Registro Federal de EE.UU., la medida también incluye a Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y La Nueva Familia Michoacana. La designación entrará en vigor el 20 de febrero, fecha programada para su publicación oficial.
El documento detalla que Cárteles Unidos comprende al Cártel de Tepalcatepec, el Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes; el Cártel del Noreste incluye a Los Zetas, mientras que el Cártel del Golfo abarca la Organización Cárdenas-Guillén.
El aviso, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, señala que la designación se realizó tras un análisis de expedientes administrativos y consultas con el Fiscal General y el Departamento del Tesoro. Se determinó que existen fundamentos suficientes para aplicarla bajo el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el cual permite clasificar a una organización extranjera como terrorista si cumple con tres criterios: operar fuera de EE.UU., participar en actividades terroristas y representar una amenaza para la seguridad estadounidense.
Además de los cárteles mexicanos, la designación también incluye a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, dos organizaciones criminales con presencia en América Latina.
Desde el 21 de enero, Trump había solicitado esta medida argumentando que estos grupos representan un riesgo significativo debido a la violencia, el terrorismo y el control del tráfico ilegal, especialmente en la frontera sur de EE.UU.
El detenido fue identificado com Humberto “N” es líder de una organización criminal y objetivo prioritario del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos