Logo blanco Dominio Público

Sheinbaum se reúne con alcaldes y gobernadores del país; propone medidas para fortalecer el desarrollo municipal y la construcción de la paz

Hizo un llamado a las y los gobernadores, así como a las y los presidentes municipales a sumar esfuerzos para impulsar acciones que garanticen el acceso al agua potable, a los derechos de pueblos indígenas y para la construcción de la paz.

Con el fin de unir esfuerzos para la construcción de la paz, garantizar el acceso al agua potable y hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Encuentro Nacional Municipal, en el que participaron alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como de todos los partidos políticos.

“México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos”, fue el mensaje a las y los gobernantes.

Durante el encuentro se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que busca reconocer los derechos constitucionales que ahora tienen los pueblos originarios, a través de la asignación directa de estos recursos para que ellos, conforme a sus usos y costumbres, elijan las obras en las que quieren invertir. Para ello, destacó que el objetivo es realizar màs de 13 mil asambleas junto a los miembros de las comunidades orginarias.

Asimismo invitó a las y los alcaldes, así como a las y los gobernadores para garantizar el acceso al agua potable, a través del seguimiento de un Plan Maestro, que sume los recursos de los tres niveles de gobierno para realizar acciones específicas de mayor alcance durante los próximos tres años.

“Que juntas y juntos podamos resolver los problemas relacionados con la infraestructura de agua en nuestros municipios y de saneamiento”, comentó.

Finalmente, recordó que el eje de la atención de las causas es parte fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que invitó a los mandatarios a realizar en coordinación la construcción de los Caminos de Paz, un programa basado en los Senderos Seguros que implementó cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México y cuyo objetivo es garantizar caminos seguros a mujeres y niñas.

“Todo esto es parte del presupuesto que llega a los municipios para beneficio de las y los mexicanos. Esto lo queríamos compartir con ustedes, es algo importante, es un esfuerzo grande que estamos haciendo: presupuesto para los pueblos y comunidades indígenas, el apoyo para resolver los problemas de agua y que juntos y juntas construyamos Caminos de Paz en todo nuestro territorio”, señaló.

Recordó que, como exalcaldesa de Tlalpan, conoce los problemas que enfrentan las y los presidentes municipales en el ejercicio de gobierno y por ello aseveró es continuar reuniendose en el futuro.

“Que sepan que la Presidenta, a lo mejor no puede llegar a todos los municipios del país, pero que estamos presentes; no se me olvida lo que es ser presidenta municipal, que sabemos lo que es ser alcaldesa, que sabemos lo que viven y que son parte de este gobierno de nuestro país que está transformando para bien nuestro México”, concluyó.

Suben de nivel a Cuernavaca, van juntos Urióstegui y Margarita

Suben de nivel a Cuernavaca, van juntos Urióstegui y Margarita

El Alcalde de la capital de Morelos se dijo confiado en el desarrollo del municipio, gracias al apoyo que ha acordado con la Mandataria electa, Margarita González Saravia. 

José Luis Urióstegui, Presidente Municipal de Cuernavaca, Morelos, presumió que con la Gobernadora electa, Margarita González Saravia, se ha acordado un trabajo coordinado para mejorar las condiciones de la población.

“Seguramente daremos la muestra de que sí se puede trabajar independientemente de los colores con los que haya llegado cada uno de los titulares del Poder Ejecutivo y de los municipios”, expresó el Alcalde.

Al tiempo que agradeció los dichos de la próxima Gobernadora al garantizar que en su Administración no habrá distanciamiento.

Por ello, se dijo confiado en el trabajo conjunto en temas fundamentales como la seguridad pública, el agua potable, el drenaje, alcantarillado y conurbación, entre otros.

“Me da mucho gusto que nos haya acompañado la Gobernadora electa y que en su mensaje haya dejado claro que no habrá el distanciamiento que existió con las dos Administraciones anteriores y sobre todo (no habrá) un rompimiento institucional entre Poderes”, aplaudió Urióstegui.

Durante la XI Sesión Plenaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), con sede en Cuernavaca, el Edil comentó que está a la espera de que la Mandataria electa lo cite para concretar acuerdos en materia de Seguridad Pública.

Como anfitrión de Ciudades Capitales, el Mandatario municipal se congratuló por el intercambio de experiencias, planes, programas, modelos y buenas prácticas que este evento tiene como objetivo, para llevar más y mejores beneficios a los ciudadanos.

Añadió que estas acciones entre municipios permiten disminuir la curva de aprendizaje y los costos que implica, pues al quedar demostrada la efectividad de las buenas prácticas, el paso siguiente para los ayuntamientos que las adopten es ponerlos en marcha de manera inmediata, ya que incluso llegan con la asesoría adecuada.

“Exportamos de un municipio a otro esas prácticas que van acompañadas de asesoría y de programas informáticos que nos ayudan a resolver problemas que son comunes a todas las ciudades capitales”, explicó.

“Porque no importa el número de habitantes siempre la concentración de los problemas es similar: el agua potable, el alcantarillado, la movilidad, la pobreza, entre otros, son factores que inciden en la toma de decisiones”.

Es imperativo, dijo, aspirar a tener mejores políticas para emprender acciones que contribuyan a construir una sociedad igualitaria, justa, democrática y participativa.

La Sesión Plenaria de Ciudades Capitales contó con la presencia y participación de la Presidenta Municipal de Mexicali, BC, Norma Alicia Bustamante, quien además encabeza a  la ACCM; así como de titulares y representantes de Tlaxcala, Saltillo, San Luis Potosí, Chihuahua, Toluca, Puebla, Durango, Mérida, Colima y Guanajuato.

 

Cuernavaca sede XI Sesión de Ciudades Capitales de México

Cuernavaca sede XI Sesión de Ciudades Capitales de México

Turismo y Seguridad serán los principales Ejes Temáticos de este magno evento a celebrarse en la capital de Morelos.

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Uriostegui Salgado, será el anfitrión de la onceava reunión de fortalecimiento municipal de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM).

El encuentro de enlace y concertación se desarrollará en la capital de Morelos del jueves 5 al viernes 6 de septiembre, en diferentes sedes de la ciudad.

“Vamos a celebrar nuestra reunión con todas las Ciudades Capitales que integran esta red intermunicipal de colaboración en la ciudad con el mejor clima del Mundo. Es un gran orgullo que Cuernavaca sea la sede por todas las maravillas que ofrece, por su hospitalidad e historia”, indicó el Alcalde capitalino respecto a la nueva cita de gestión pública municipal.

En la onceava sesión de la Asociación de Ciudades Capitales, se tiene previsto que se dialogue sobre los retos globales del desarrollo económico municipal y la internalización de sus atractivos, el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio y las políticas creadas para prevenir y sancionar el acoso callejero.

En la Asociación participan las y los representantes de Cuernavaca, Chihuahua, Colima, Mérida, Hermosillo, Puebla, Campeche, San Luis Potosí, Tlaxcala, Mexicali, Tepic, Guadalajara, Monterrey, Guanajuato, Morelia, Pachuca, Saltillo, Oaxaca, Querétaro y Durango.