Logo blanco Dominio Público
Editorial | Teocaltiche: el doble crimen del olvido

Editorial | Teocaltiche: el doble crimen del olvido

Es un municipio de Jalisco que ha vivido entre balaceras, desplazamientos forzados y el avance del crimen organizado.

En Teocaltiche, el dolor no termina con la muerte. A semanas de confirmarse el hallazgo de los cuerpos de cuatro de los ocho policías desaparecidos en febrero —asesinados y abandonados en bolsas negras—, las familias de las víctimas siguen esperando algo más que promesas vacías: esperan justicia, apoyo, y al menos un gesto de humanidad que no ha llegado.

Lo que ha hecho el gobierno de Jalisco es indignante. Ni una sola reunión directa del secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, con las familias. Ni una propuesta concreta de apoyo económico. Ni un reconocimiento público a los agentes caídos. Solo frases burocráticas lanzadas al aire, como quien intenta salir del paso: “Estamos viendo qué ofrecerles”, dijo el funcionario, como si la tragedia de perder a un padre, un esposo o un hijo pudiera esperar a la agenda política.

El abandono institucional en Teocaltiche no es nuevo. Es un municipio que ha vivido entre balaceras, desplazamientos forzados y el avance del crimen organizado, mientras el Estado apenas se asoma cuando la crisis ya está consumada. Pero esta vez, el olvido tiene rostro y nombre: son las viudas, los huérfanos, los padres que no solo enfrentan el duelo, sino también el desamparo.

No hay becas para los hijos. No hay atención psicológica. No hay ayuda económica. No hay siquiera una disculpa formal. El mensaje que reciben es claro: que sus muertos no importan, que sus vidas no valen, que morir en servicio en Teocaltiche es morir dos veces: una en manos del crimen, y otra en la indiferencia del Estado.

La negligencia del secretario Hernández no es solo una omisión. Es una forma de violencia institucional. Es negarse a asumir la responsabilidad de proteger a quienes arriesgaron todo en nombre de la seguridad pública. Es perpetuar el abandono sistemático de una región que, a ojos del poder, sigue estando lejos, demasiado lejos.

Teocaltiche no olvida. Las familias tampoco. Y la ciudadanía debería hacer lo mismo. Porque mientras los funcionarios se esconden detrás de declaraciones tibias, hay madres que lloran a sus hijos, niños que preguntan por sus padres, y comunidades que entierran a sus policías sabiendo que nadie vendrá a ayudarlos después

“Falsas las denuncias de abusos de la policía estatal en Teocaltiche”: SSP de Jalisco

“Falsas las denuncias de abusos de la policía estatal en Teocaltiche”: SSP de Jalisco

En videos se observa como ingresan los oficiales a las viviendas por las azoteas, sin mostrar algún documento oficial.

Lejos de dar una explicación sobre el actuar de los policías estatales en el municipio de Teocaltiche, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández, dijo que la mayoría de los perfiles de las denuncias en la red social Facebook son falsas.

El funcionario jalisciense cuestionó a la alcaldesa de la localidad, Margarita Villalobos Delgado, después de que la administración municipal emitió un comunicado oficial para documentar los atropellos de los oficiales estatales, ocurrido la mañana de este jueves durante un operativo; incluso, precisó que la propia población los apoyó.

“Estamos dando seguimiento a perfiles Facebook, y varias páginas de redes sociales, que no sabemos quién las administra, con muchos perfiles falsos, en donde generan supuestas denuncias y acusaciones, y no tenemos de momento ningún tipo de acusación digamos formal”, declaró el jefe policiaco.

Y agregó: “ avientan la piedra y esconden la mano, en cambio la ciudadanía que está padeciendo esta situación de inseguridad en algunos puntos de esa zona, son los que se atreven a denunciarnos de manera anónima y eso no sale a la luz pública por qué tenemos que cuidar a estas personas”.

Las quejas en redes sociales indican que Policías Estatales se metieron sin órdenes cateo, quitaron cámaras de vigilancia de ciudadanos y hasta robaron. En los videos se observa como ingresan a las viviendas por las azoteas, sin mostrar algún documento oficial.

A pesar de ello, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández, recalcó que los policías estatales que patrullan Teocaltiche no están de base en el municipio, cambian cada 15 días para evitar corrupción o represalias. Reconoció que la Presidenta de Teocaltiche no fue informada.

“No necesitamos pedir permiso para para llevar a cabo estos patrullajes () en el caso de las policías locales del interior del Estado nos coordinamos para temas de prevención, de proximidad, pero para hacer este tipo de operaciones normalmente las hacemos nosotros para no exponerlos a ellos porque nosotros llegamos, hacemos la operación y nos retiramos a otras zonas del estado y los policías municipales son los que se quedan ahí”, remató.

Sin embargo, Dominio Público Noticias ha documentado cada uno de los abusos y excesos en los que caen los policías estatales de Jalisco cuando patrullan el municipio de Teocaltiche.

En Apulco, alcalde pide seguridad personal ante presencia del CJNG

En Apulco, alcalde pide seguridad personal ante presencia del CJNG

Ahí opera “El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, quien es el principal generador de inestabilidad social y violencia en esta zona del país.

En Zacatecas sin que hasta el momento exista alguna aparición pública del alcalde de Apulco, Mauro Jauregui esté adelantó que solicitará protección personal del gobierno del Estado.

El presidente municipal que solo hace apariciones, hasta el momento, a través de videos que sube a sus redes sociales, anunció que buscará al gobernador David Monreal Ávila para poder contar con equipo de seguridad ante la ola de violencia que se vive en la localidad.

“Buscaré al gobernador para que se le brinden las condiciones necesarias para poder trabajar… Voy a solicitarle protección personal para tener una base y seguridad para poder gobernar”, declaró el alcalde.

Las autoridades federales ubican al Cártel Jalisco Nueva Generación como el grupo criminal que tiene el control de Apulco.

Lo que ha provocado una crisis de inseguridad en la localidad, ya que en varias ocasiones las fuerzas federales se han enfrentado con sicarios del CJNG.

Ante esto, Mauro Jauregui señaló que la medida de protección personal que solicitará será para poder gobernar desde el municipio y no a distancia, como ha sucedido con los últimos alcaldes, quienes, por la inseguridad, decidieron irse a vivir a otro lugar.

Sin embargo, Dominio Público Noticias ha documentado la presunta relación que tiene el nuevo alcalde con Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación que tiene como eje de ejecución sembrar el terror entre la población en las localidades en donde opera.

“El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, es el principal generador de inestabilidad social y violencia en esta zona del país.

Desde Palacio Nacional salió la orden de su detención, “cueste lo que cueste” ya que documentos y grabaciones de inteligencia del Gobierno Federal ubican a este criminal y su grupo de tener comprados a varios funcionarios electos de municipios como Apulco, Nochistlán, Jalpa, en Zacatecas; así como de Mexticacán y Yahualica, en Jalisco.

Actualmente la Fiscalía General de la República ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información para su captura de El Geras.