por Dominio Público | Dic 20, 2024 | Principales, Seguridad
El ataque ocurrió el 26 de junio de 2020.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó como parte de los procesos penales iniciados luego del atentado contra el entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, donde tres personas perdieron la vida y tres más resultaron heridas, se sentenció a dos personas más por su participación en el incidente.
El encargado de la Fiscalía, Ulises Lara López, señaló que obtuvo una sentencia condenatoria “superior a 86 años de prisión”, en contra de dos implicados en el atentado -ocurrido el 26 de junio del 2020-, por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, así como la compensación del daño, con ellos suman 14 personas sentenciadas por este incidente.
“Las pruebas presentadas por nuestros Ministerios Públicos, y que fueron desahogadas durante el proceso, también permitieron que el Tribunal de Enjuiciamiento impusiera a los sentenciados el pago de la reparación del daño, consistente en la indemnización por muerte y por gastos funerarios.Por lo que hace al delito de homicidio en grado de tentativa, se condenó a los procesados al pago por reparación del daño para cada una de las víctimas, por lo que dejaron a salvo sus derechos para que en la etapa de ejecución acrediten el pago integral”, dijo Lara López.
Alrededor a las 06:38 horas del 26 de junio del 2020, el entonces titular de la SSC-CDMX sufrió un atentado en su contra, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Monte Blanco, de la colonia Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, mismo en el cual murieron tres personas y cinco más resultaron lesionadas, atacados con cinco fusiles Barret calibre 50, un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 24 armas largas y ocho armas cortas.
por Dominio Público | Sep 15, 2024 | Internacional, Principales
Los hechos se registraron mientras el expresidente de Estados Unidos jugaba en su campo de golf en Florida.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentaron el atentado en contra del candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de sus redes sociales, López Obrador se pronunció por la democracia y la paz.
“Aun cuando todavía no se conoce bien lo sucedido, lamentamos la violencia producida en contra del expresidente Donald Trump. El camino es la democracia y la paz”, dijo.
De igual forma la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, escribió en su cuenta de X sobre estos lamentables acontecimientos.
“Condenamos la agresión contra el expresidente Trump. La paz debe guiar siempre los procesos democráticos”, dijo en sus redes sociales.
Este domingo se realizó un segundo atentado contra Donald Trump, confirmó el FBI.
Los hechos se registraron mientras jugaba en su campo de golf en Florida.
La policía informó del hallazgo de un rifle AK-47 entre los arbustos.
El equipo que lleva la campaña de Trump confirma que el expresidente está a salvo.
por Dominio Público | Jul 26, 2024 | Principales, Valle de México
El encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, precisó que de acuerdo con las investigaciones, existen todos los elementos que ubican a Juan «N» en el lugar y la hora de los hechos.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reveló que todo apunta a que el atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, entonces candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc, «podría tratarse de un ataque cuidadosamente preparado».
El encargado de despacho de la Fiscalía, Ulises Lara, envío un mensaje dirigido a la opinión pública, en el cual respondió a las declaraciones vertidas por dicha alcaldesa electa, quien acusó a la institución de falsear las declaraciones de su presunto agresor.
«Quiero aclarar que el trabajo de esta Fiscalía General de Justicia se basa única y exclusivamente en fundamentos jurídicos, no políticos, es irresponsable asegurar sin pruebas, ni datos comprobables que esta institución falseó o fabricó una declaración…todo apunta a que podría tratarse de un ataque cuidadosamente preparado para aparentar que se trató de un atentado», señaló el responsable de la Fiscalía capitalina.
Ulises Lara precisó que de acuerdo con las investigaciones, existen todos los elementos que ubican a Juan «N» en el lugar y la hora de los hechos.
«Lo hemos dicho y lo reiteramos categóricamente, el ministerio público cuenta con elementos de prueba sólidos contundentes para fundar la acusación de que Juan N, disparó sin intención alguna de lesionar a la denunciante y esa imputación está sustentada en evidencia científica, no en dichos, ni mucho menos en alusiones políticas…», apuntó.
Además, que dijo, se cuentan con testimonios del propio imputado, mismas que fueron tomadas en presencia de su defensa en apego a sus derechos humanos, contrario a lo que refirió, señaló Alessandra Rojo de la Vega.
por Dominio Público | Jul 16, 2024 | Opinión, Principales
Es difícil decir adiós al séquito, a los elogios, a que un asistente abra la puerta, a que al pasar por los pasillos los guardias de seguridad se pongan en posición de firmes
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Decir adiós es difícil. En una despedida se agolpan en la mente los recuerdos y los momentos vividos en una relación, en un trabajo, en una colonia en la que vivimos por años; más difícil es despedirse, momentáneamente, de un ser querido frente a la tumba, mientras el féretro va bajando. Una despedida representa poner en el archivo de nuestra memoria una parte de nuestra vida. Una despedida significa que tenemos que organizarnos para vivir de manera diferente.
Traigo a colación lo anterior porque luego de observar en los días recientes la conducta de los presidentes de Estados Unidos y de México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, pensé, que es más difícil decir adiós al poder.
Es difícil decir adiós al séquito, a los elogios, a que un asistente abra la puerta, a que al pasar por los pasillos los guardias de seguridad se pongan en posición de firmes, se cuadren y digan: “Buenas tardes señor presidente”, a que siempre le respondan a uno con un sí.
Es difícil renunciar a la burbuja en la que te encierra el poder.
Pero les comentaba que recordé a los presidentes de Estados Unidos y de México. Ahora les digo los motivos. Comencemos por el inquilino de la Casa Blanca.
No puedo explicarme el motivo por el que Joe Biden insiste en seguir en la carrera presidencial, con sus limitaciones físicas y mentales, contra un Donald Trump que se vio fortalecido luego del “atentado” del pasado fin de semana, luego que se viralizó la imagen del ex presidente, siendo sacado por elementos del Servicio Secreto, con el puño en alto, todavía gritando consignas.
Alguien debe decirle al presidente Biden que no espere “que Dios todopoderoso le diga que se salga de la carrera presidencial”. Deben convencerlo que “ya dio lo mejor de su vida a Estados Unidos” y es tiempo que se retire con algo de dignidad, ya que de insistir pueden suceder tres cosas:
-Que en la Convención Demócrata no lo proclamen candidato.
-Que de pasar el filtro de la Convención Demócrata, Donald Trump lo “haga pomada” en las elecciones.
-Que de ganar las elecciones, su gabinete active la cláusula de destitución por incapacidad.
En cualquiera de los tres casos, Biden culminaría su vida pública humillado, por no saber dar un paso de costado a tiempo.
Veamos ahora el caso del presidente López Obrador, a quien le costará mucho trabajo dejar los reflectores luego de tenerlos sobre él más de 30 años (desde que participó en las elecciones para la gubernatura de Tabasco en 1994).
Durante varios meses dijo que al terminar su mandato se retiraría a su finca (La Chingada) en Palenque, Chiapas, a escribir, sin contacto alguno con el mundo exterior.
Luego se dio cuenta del tamaño de su promesa y la matizó un poco, sólo regresaría si se lo pidiera su presidenta, o si surgiera una situación en el que se viera obligado a ejercer su derecho a disentir.
Recientemente puso una excepción más a su retiro. Vendrá a la Ciudad de México a visitar a su esposa y a su hijo.
¿Por qué el cambio de opinión?¿Por qué pasar de un retiro absoluto a un retiro con excepciones? Como buen animal político, López Obrador debió detectar que en Palenque se iba a quedar solo. Qué no se iban a organizar peregrinaciones para ir a verlo a La Chingada (su finca); que tampoco los dignatarios extranjeros que vinieran a el país iban a hacerle visitas de cortesía, como lo hacían con Fidel Castro. López Obrador debió darse cuenta que se iba a asfixiar.
Es muy difícil decir adiós al poder, porque el poder encierra al que lo ostenta en una burbuja que lo eleva sobre el resto de los mortales y cuando ésta se revienta es muy dura la caída.
EN EL TINTERO
-Me parece increíble que Paco Ignacio Taibo II suene como candidato a continuar al frente del Fondo de Cultura Económica, ya que tomó como su bandera la promoción de la lectura y según datos oficiales (no neoliberales o conservadores) los mexicanos leemos menos. ¿Qué pasó?