Logo blanco Dominio Público
Pese a las bajas cifras, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que el proceso de este domingo fue histórico

Sólo el 13 por ciento de los electores, participaron el domingo en la primera elección para elegir jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según las estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que este ejercicio estadístico fue realizado a partir de una muestra aleatoria de mil 644 casillas de todo el país.

Los resultados se darán a conocer de manera escalonada:  primero, saldrán los de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); en segundo lugar, se darán a conocer los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; después las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Posteriormente se darán a conocer los resultados de las magistraturas de las salas regionales del tribunal electoral, le seguirán los resultados de magistrados de circuito y al último los jueces de distrito.

Por el carácter inédito de la elección judicial no existe un parámetro de comparación; sin embargo, es sustancialmente menor al de otros procesos de alcance nacional e incluso de otros ejercicios como la consulta ciudadana realizada en 2021 y la revocación de mandato en 2022.

En 2024, la lista nominal era de 98.3 millones de electores y el promedio nacional de participación ciudadana fue de 59.8 por ciento, 3.6 puntos menos que la contienda sexenal previa, la de 2018, y lejos de la marca histórica en la materia: 77.2 por ciento del padrón, en la presidencial de 1994.