Logo blanco Dominio Público

Cerca de veinte senadores presentaron reservas a los artículos de la Constitución modificados, no obstante, ninguna de éstas fue admitida por el pleno de la Cámara alta

Después de un debate de más de 8 horas, el Senado aprobó, con 86 votos a favor, de Morena y Miguel Ángel Yunes Márquez, y 42 en contra, la reforma constitucional que transfiere el control de la Guardia Nacional a la Sedena.

Justo 24 horas después de que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de reforma constitucional a la Guardia Nacional, el Senado inició una sesión nocturna al filo de las 21:50 horas, la tercera del día.

Con una moción suspensiva, la oposición intentó frenar el debate, pero los números no les favorecieron y el bloque de Morena, PT y PVEM avaló continuar con la discusión nocturna que se extendió hasta la madrugada del miércoles, atravesando por posicionamientos particulares, de grupo parlamentario, una discusión en lo general y, posteriormente, otra en lo particular.

Luego de ocho horas de debate y con la presencia de los 128 senadores, el oficialismo consiguió la mayoría calificada con el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez. El veracruzano rechazó los riesgos de autoritarismo o militarización del país y calificó a Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, como una mujer que ha emergido de la lucha social, por lo que le externó su confianza y apuntó su voto a favor.

Cerca de veinte senadores presentaron reservas a los artículos de la Constitución modificados, no obstante, ninguna de éstas fue admitida por el pleno de la Cámara alta. Con ello, el dictamen quedó en los mismos términos con los que se aprobó en comisiones. El bloque mayoritario utilizó su superioridad numérica y no permitió que ninguna de las reservas se discutiera.