por Dominio Público | Nov 14, 2024 | Nacional, Principales
En el encuentro hubo tanto diputados como senadores, el Verde Ecologista, el partido del Trabajo y de Morena que son las tres fuerzas políticas que integran la Cuarta Transformación.
Para darles un aplauso por su labor, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en Palacio Nacional con legisladores de la Cuarta Transformación que en las últimas semanas han sacado adelante diversas reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El encuentro fue a puerta cerrada, pero se conoció que les agradeció su apoyo por cerrar filas en torno a las reformas.
Sheinbaum Pardo estuvo muy contenta y jovial, como lo mencionaron algunos de los asistentes.
A la salida el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y dijo que fue una buena reunión que significó un estímulo por parte de la presidenta hacia ellos.
“Ella ha sido una mujer muy atenta y muy cortés, y ahora, nos invitó para saludarla. Fue un reencuentro pues teníamos muchos días que no la veíamos”, dijo.
En la reunión hubo tanto diputados como senadores, el Verde Ecologista, el partido del Trabajo y de Morena que son las tres fuerzas políticas que integran la Cuarta Transformación.
Así como los coordinadores de ambas cámaras, y de cada una de esos partidos políticos, tomaron la palabra.
Luego lo hizo la mandataria para agradecerles y hacerles saber que está pendiente acerca de la aprobación del Presupuesto para el 2025.
El líder morenista en San Lázaro añadió que la mandataria les agradeció en varias ocasiones su apoyo, para hacer posible las reformas que tienen como fin de tener la privatización de los bienes de la nación, y recuperar Pemex ferrocarriles y la Comisión Federal de Electricidad, “para terminar con la etapa neoliberal y recuperar la rectoría del Estado”.
Y fue muy amable a reconocer el trabajo realizado hasta ahora y que suma un total de
45 artículos de la constitución, con lo cual se le puede considerar que ‘ya es una nueva”, y aún restan otras 40 modificaciones.
Van 11 de las 18 reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y dos reglamentarias, la de igualdad sustantiva y la de de forma el artículo 21 que se votó y aprobó ayer.
por Dominio Público | Oct 23, 2024 | Nacional, Principales
Los partidos de oposición, particularmente el PRI y el PAN, no solo señalaron el riesgo de autoritarismo, sino también la eliminación de principios constitucionales esenciales.
Morena en el Senado modificó su iniciativa sobre “supremacía constitucional”, introduciendo cambios significativos a los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución. La propuesta, que originalmente buscaba evitar controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad contra reformas constitucionales, recibió una ola de críticas de la oposición.
Marko Cortés, líder del PAN, y Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, expresaron su preocupación por los efectos de la reforma. Señalaron que la iniciativa, en su forma original, podía llevar al país hacia un régimen autoritario y sin respeto por los derechos y libertades fundamentales.
El PRI presentó 13 razones para rechazar la reforma, entre las que mencionaron la violación del control constitucional, la no retroactividad de las leyes, y el riesgo de consolidación de un poder sin contrapesos. Además, advirtieron sobre posibles conflictos con tratados internacionales y retrocesos en la protección de derechos fundamentales.
Cambios en la iniciativa tras el debate
En una entrevista, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, explicó que se realizaron modificaciones a la propuesta después de recibir opiniones de académicos, partidos de oposición y otros legisladores. Cantón Zetina afirmó que era importante no hacer “cosas buenas que parezcan malas”, por lo que algunos artículos serían modificados o retirados.
El artículo 1° de la Constitución no será modificado, después de un análisis que concluyó que moverlo podría generar confusión. De igual forma, las reformas a los artículos 105 y 107 se han replanteado para evitar una posible crisis constitucional entre los poderes Legislativo y Judicial.
Cantón Zetina insistió en que la intención original de la iniciativa era dejar en claro que las reformas constitucionales no pueden ser impugnadas, alineándose con lo ya establecido en la Ley de Amparo. “No queremos profundizar en un conflicto entre poderes”, dijo el senador. Según él, el objetivo es armonizar las responsabilidades y facultades de cada poder, sin que uno se imponga sobre el otro.
Ajustes en el rumbo de la Reforma
A pesar de las críticas y el “ruido” en torno a la iniciativa, Cantón Zetina aseguró que Morena seguirá escuchando las voces que se han manifestado. Señaló que es fundamental que el Poder Legislativo mantenga su independencia, sin ser subordinado al Poder Judicial, pero también que el Legislativo respete las decisiones judiciales.
Los partidos de oposición, particularmente el PRI y el PAN, no solo señalaron el riesgo de autoritarismo, sino también la eliminación de principios constitucionales esenciales. Advirtieron que la reforma podría debilitar la protección de los derechos fundamentales y crear un conflicto directo con el bloque de constitucionalidad internacional del que México forma parte.
Para el PRI, esta reforma representaría un retroceso en los avances logrados en materia de protección de derechos humanos, y es vista como un intento por consolidar un poder excesivo en manos de Morena y sus aliados. Los senadores priistas alertaron sobre la posible eliminación de la supremacía constitucional.
Balance de poderes en el centro del debate
La reforma ha reavivado el debate sobre el equilibrio de poderes en México. Mientras que Morena argumenta que la iniciativa busca aclarar y reforzar la Constitución, la oposición teme que el verdadero objetivo sea disminuir el poder de revisión del Poder Judicial sobre las decisiones del Legislativo.
Por su parte, Óscar Cantón Zetina aclaró que la reforma no pretende colocar al Poder Legislativo por encima del Judicial. Según el senador tabasqueño, se trata de garantizar que cada poder pueda cumplir con sus responsabilidades de manera armónica, sin que uno interfiera en el trabajo del otro.
Tras las modificaciones introducidas, Morena buscará llevar adelante la discusión con una propuesta que, según Cantón Zetina, armonice las distintas opiniones recogidas durante el proceso de análisis. El senador reiteró que los transitorios no avanzarán, ya que no desean generar una crisis constitucional o una percepción de conflicto entre los poderes.
Con estos cambios, Morena espera que la iniciativa avance sin generar más tensiones políticas ni confrontaciones con el Poder Judicial. Sin embargo, los líderes opositores, como Marko Cortés y Alejandro Moreno, mantendrán su postura en contra, advirtiendo que los ajustes no eliminan los riesgos inherentes que, a su juicio, plantea la reforma.
por Dominio Público | Sep 10, 2024 | Nacional, Principales
Antes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores acusó que fue Jorge Álvarez Máynez quien difundió esa información falsa.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento en el Ciudadano, en el Senado de la República, acusó que su correligionario Daniel Barreda y su padre fueron detenidos por el gobierno de Layda Sansores, por lo que pidió poner en receso la sesión de hoy.
Ante ello, Adán López, coordinador de Morena, dijo que eso es mentira y que no hay detención ni orden de aprensión, u orden de investigación, que el mismo senador, con quien habló por teléfono con él, le autorizó que sólo informara que esta en la Ciudad de México.
Citlali Hernández fue tajante al decirles que si Barreda no quiere contestarles el teléfono: “amigos dense cuenta”.
Y posteriormente, el mismo presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que él habló con el senador Barreda quien le dijo que está bien, y en la capital del país.
Antes la misma gobernadora Layda Sansores acusó que fue Jorge Álvarez Máynez quien difundió esa información falsa, según dijo, e invitó a verificar la situación en esa entidad con un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, respecto a que no hay tal detención ni investigación en su contra, lo cual fue aceptado por Castañeda.
“Es absolutamente falso que el padre del senador ni el senador Daniel Barreda hayan sido detenidos. Es una irresponsabilidad del señor Jorge Álvarez Máynez haber iniciado este rumor sin nigún fundamento”.
Clemente Castañeda pidió que se cancele la sesión de este martes, en la que se contempla la discusión y votación de la Reforma Judicial, solicitud a la que se sumó la bancada del PAN y PRI.
Castañeda señaló que Gerardo Fernández Noroña debe acompañarlos de manera inmediata a Campeche, quien declinó la invitación, para quedarse a conducir el debate histórico a la Reforma Judicial, y sólo que hablaría a la Fiscalía de Campeche, “pero no iré a ningún lado”.
Adán López pidió seriedad y que se de continuidad, para dar paso con la sesión.
Ricardo Anaya, del PAN acusó el uso faccioso de las instituciones para presionar a senadores.
También Alejandro Moreno comentó de la presión a los senadores para que apoyen con su voto a Morena y aliados en apoyar la Reforma Judicial, y se sumó a la petición de declarar un receso hasta conocerse la situación del senador, si está bien y si se sumó a Morena.
por Dominio Público | Sep 5, 2024 | Nacional, Principales
La reunión fue confirmada por Ernestina Godoy, presidenta de Puntos Constitucionales. También se prevé la participación de Citlalli Hernández; podrían evaluar sedes alternas por posibles bloqueos.
El próximo domingo 8 de septiembre, las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República discutirán la Reforma Judicial impulsada por el gobierno federal. La sesión está programada para las 13:00 horas y tendrá lugar en la sede habitual del Senado, aunque se evalúan sedes alternas ante posibles manifestaciones.
Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue la encargada de confirmar la fecha y hora de la reunión. Godoy asumirá en breve el cargo de consejera jurídica de la Presidencia, en la administración de Claudia Sheinbaum, por lo que este será uno de sus últimos actos oficiales en su actual posición.
Por otro lado, Citlalli Hernández, quien preside la Comisión de Estudios Legislativos, también participará en el debate del proyecto. Hernández, que encabezará la Secretaría de las Mujeres en el próximo gobierno federal, tendrá un papel clave en la discusión de esta iniciativa, cuyo contenido ha sido calificado de estratégico para la transformación del sistema judicial.
La minuta de la reforma judicial fue enviada al Senado el miércoles pasado y se espera que, tras su discusión en las comisiones, sea debatida en el Pleno del Senado el miércoles siguiente. El proyecto contempla una serie de cambios que, según el gobierno federal, fortalecerán la independencia del Poder Judicial, además de introducir nuevos mecanismos para mejorar su eficiencia y transparencia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha celebrado la propuesta de reforma judicial y ha expresado su confianza en que el Congreso la aprobará sin mayores complicaciones. Durante una conferencia matutina, el mandatario destacó que «es una muy buena noticia» que la reforma avance, y subrayó que será un paso importante hacia la consolidación de un sistema judicial más equitativo y confiable.
Sin embargo, la posibilidad de manifestaciones y bloqueos por parte de grupos opositores ha llevado a que se consideren opciones de sedes alternas para la sesión del domingo. Entre los espacios evaluados se encuentran el antiguo edificio del Senado en la calle de Xicoténcatl y el Centro Bancomer, ubicado en la zona de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, las autoridades del Senado prevén anunciar la sede final en las próximas horas, de acuerdo con la evolución de las circunstancias.
Esta discusión es parte de una serie de reformas estructurales que el gobierno ha impulsado en diversas áreas, como la energética y la educativa, todas orientadas a consolidar la llamada Cuarta Transformación. El debate sobre la reforma judicial ha generado gran expectativa, pues implica cambios en el funcionamiento de los tribunales y el sistema de justicia en general. Varios sectores han expresado sus posturas, tanto a favor como en contra, lo que anticipa un debate complejo en el Pleno.
De continuar su curso conforme a lo previsto, la reforma podría ser aprobada en los próximos días, antes de la conclusión del actual periodo de sesiones en el Congreso, lo que marcaría un nuevo hito en el proceso de transformación impulsado por el gobierno federal.