Gobierno de México presenta Programa de Trabajo 2024-2030 para la Prevención y Promoción de la Salud

Gobierno de México presenta Programa de Trabajo 2024-2030 para la Prevención y Promoción de la Salud

El plan contempla priorizar la promoción de la salud, con la prevención de enfermedades y la vacunación; aumentar la calidad y la reducción de los tiempos de espera de la atención médica.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México presentó el Programa de trabajo del sector salud 2024 – 2030, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de las mexicanas y los mexicanos.

Por ello, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó las metas del sector de salud para periodo del 2024 – 2030:

Priorizar la promoción de la salud, con la prevención de enfermedades y la vacunación; aumentar la calidad y la reducción de los tiempos de espera de la atención médica; fortalecer el IMSS Bienestar para atender a quienes no tienen seguridad social; garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y el equipamiento médico y modernizar e integrar el sector salud en un solo sistema para que todas las personas puedan recibir atención en cualquier unidad.

El subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes, precisó algunas de las acciones que se realizarán para cumplir con dichas metas, tales como: reducir el porcentaje de los niños y niñas con obesidad, fortalecer la cobertura de los programas de vacunación; abrir clínicas y unidades de salud los siete días de la semana; garantizar la disponibilidad de medicamentos gratuitos, entre otros.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que en el 2024 se realizó una inversión de cinco mil 068 pesos para la realización de seis mil 416 equipos médicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció que la convocatoria para la conformación del equipo de Médicas y Médicos del Bienestar se encuentra abierta en la página:  medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx

Por su parte, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que las metas en este sistema de salud son es reducir los tiempos de espera para la atención médicos; aumentar el número de médicos y médicas así como la homologación del salario con el personal del IMSS; fortalecer el intercambio y vínculo con otras instituciones de salud y continuar con la nacionalización paulatina de lo servicios del ISSSTE.

El  subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, anunció la campaña de vacunación contra el Covid-19 para personas a partir de los 5 años que no han recibido ninguna dosis; así como contra la influenza para niñas y niños de 6 a 59 meses y para los adultos de 60 y más.

Gobierno Federal cambia modelo de compra de medicamentos; será con transparencia y monitoreo

Gobierno Federal cambia modelo de compra de medicamentos; será con transparencia y monitoreo

Se comprarán cuatro mil 454  medicamentos e insumos médicos en donde participarán 26 instituciones participantes.

Gobierno cambia modelo de compra de medicamentos, con un modelo de transparencia, monitoreo y participación nacional e internacional, que se entregaran en cada estado.

Desde Palacio Nacional, David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre el nuevo modelo de la compra de medicamentos y explicó que esta actividad garantiza el acceso a tratamiento para la prevención, atención primaria y curación de las enfermedades.

Por su parte, Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, indicó que el objetivo es garantizar la disponibilidad de los medicamentos para todos los mexicanos y anunció que la Secretaría de Salud estará a cargo de la compra de medicamentos.

Señaló que en este nuevo modelo habrá transparencia y participación nacional e internacional y habrá una evaluación costo-beneficio para entrega directa en almacenes estatales y finales.

Informó que se hará una planeación de compras y un monitoreo.

El funcionario comentó que este 31 de octubre icia la convocatoria a comentarios publicos y la discusión pública de requerimientos técnicos.

Informó que se comprarán cuatro mil 454  medicamentos e insumos médicos en donde participarán 26 instituciones participantes.

En la conferencia mañanera presentó la nueva plataforma para consultar o monitorear todas las compras de medicamentos.

Aseguró que con este modelo se garantizará el derecho a la salud.