Asesinan al periodista mexiquense Calletano de Jesús Guerrero

Asesinan al periodista mexiquense Calletano de Jesús Guerrero

El primer caso registrado en México durante este 2025, en la entidad que gobierna Delfina Gómez Álvarez.

Por José Víctor Rodríguez

El periodista Calletano de Jesús Guerrero, subdirector del medio Global México, fue asesinado a balazos en el municipio de Teoloyucan, en el estado de México. La organización Artículo 19 confirmó el crimen y solicitó una investigación inmediata.

El comunicador formaba parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, administrado por la Secretaría de Gobernación. Este mecanismo busca garantizar la seguridad de quienes ejercen su labor en contextos de alto riesgo.

De acuerdo con Artículo 19, Calletano había recibido amenazas el pasado 13 de enero por parte de un grupo criminal. Aquella ocasión, los agresores se presentaron en su domicilio para intimidarlo, dejando en evidencia la vulnerabilidad del periodista.

Tras el asesinato, la organización pidió al Mecanismo de Protección coordinarse con las autoridades locales y federales. Este llamado tiene como fin asegurar la integridad de los familiares y colegas del periodista fallecido.

Urgencia en la investigación

Artículo 19 también solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación bajo el protocolo homologado de delitos contra la libertad de expresión. La organización consideró vital que la Feadle actúe de manera expedita y eficiente.

En su comunicado, Artículo 19 resaltó que el protocolo homologado busca garantizar justicia en los casos de violencia contra periodistas. Su implementación adecuada puede ser clave para evitar la impunidad que caracteriza a estos crímenes.

La FGR no ha emitido hasta el momento un pronunciamiento oficial respecto al caso. Sin embargo, la sociedad civil y los organismos internacionales exigen resultados que brinden justicia al comunicador y seguridad a sus colegas.

El asesinato de Calletano de Jesús Guerrero se suma a una serie de ataques que han puesto a México en la mira global por la violencia contra periodistas. En 2024, el país registró siete asesinatos de comunicadores durante el ejercicio de su labor.

México, uno de los países más peligrosos

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó que México ocupa el tercer lugar mundial en asesinatos de periodistas. En su reporte más reciente, la organización contabilizó 7 muertes, solo detrás de las 18 de Palestina y las 8 de Pakistán.

La violencia contra la prensa en México ha generado preocupación internacional. Organismos como Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras y el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) han insistido en la urgencia de garantizar condiciones seguras para el ejercicio periodístico.

El contexto mexicano revela la ineficiencia de las medidas actuales para proteger a los comunicadores. A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección, los crímenes contra periodistas continúan aumentando.

La Unesco subrayó que la libertad de expresión enfrenta graves riesgos en países con alta incidencia de violencia. Este derecho fundamental no puede garantizarse si los comunicadores trabajan bajo constante amenaza.

Reforzar la seguridad de los periodistas

En respuesta al asesinato de Calletano, Artículo 19 exhortó al gobierno mexicano a mejorar la operatividad del Mecanismo de Protección. La organización considera que se requieren acciones concretas para prevenir agresiones y salvaguardar vidas.

Diversos sectores de la sociedad han mostrado su solidaridad con los familiares y colegas del periodista. La exigencia de justicia ha resonado en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la indignación generalizada.

El papel de los periodistas en la construcción de democracias fuertes depende de su capacidad para informar sin miedo. Este crimen plantea interrogantes sobre el compromiso de las autoridades con la libertad de prensa.

Sheinbaum anuncia reunión SCJN-Segob por elección del PJ

Sheinbaum anuncia reunión SCJN-Segob por elección del PJ

La mandataria informó que la reunión fue propuesta por la Ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña, para analizar la elección del Poder Judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá este jueves con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este encuentro, solicitado por la presidenta de la SCJN, Norma Piña, abordará temas clave como los fideicomisos del Poder Judicial y el proceso de selección de candidatos para la elección popular del 1 de junio.

“Les comento que la secretaria de Gobernación va a estar hoy con las ministras y ministros de la Corte. Llamó la presidenta de la Corte para algunos temas que quería tratar y le dije a la secretaria de Gobernación que estaba bien.

“El tema que nos interesa es el de los fideicomisos, cuántos recursos tienen y cuándo se van a entregar, y también lo que comentamos ayer: que no interrumpan el proceso de la elección del Poder Judicial que tienen que abrir, porque cómo mucha gente que se inscribió ahí no va a tener la posibilidad de participar”,

Sheinbaum destacó la importancia de esta reunión para asegurar que los recursos de los fideicomisos sean transparentes y se entreguen de manera adecuada. Además, enfatizó la necesidad de no interrumpir el proceso de reforma judicial, permitiendo que todos los inscritos tengan la oportunidad de participar.

“Hay una reunión en donde va a estar presente la secretaria de Gobernación y la Consejera Jurídica para ver qué planteamientos hay, y a nosotros nos interesan esos dos: los fideicomisos y que siga la elección judicial”, argumentó.

Por último, la presidenta subrayó que esta reunión es un paso crucial para fortalecer la democracia y garantizar la transparencia en el Poder Judicial.

Gobierno ofrece disculpa a victimas de la matanza de Tlatelolco

Gobierno ofrece disculpa a victimas de la matanza de Tlatelolco

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció disculpas a las víctimas directas y colaterales de la represión estudiantil de hace 56 años.

En cumplimiento a la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado a este gobierno millones de mexicanas y mexicanos”, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció disculpas a las víctimas directas y colaterales de la represión estudiantil de hace 56 años.

En la llamada conferencia del pueblo de este 2 de octubre, la funcionaria dijo que este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.

“Me dirijo a ustedes para pronunciarnos, en nombre del Estado mexicano, por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968. (…) Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social, que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados”, dijo.

Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor, vertical y autoritario, que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo.

“Hoy, en este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia” dijo.

Señaló que es responsabilidad del Estado de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados en ese hecho.

“Y por ese motivo, el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse. Esta acción es muy importante, porque se realiza desde la Secretaría de Gobernación, donde se instrumentaba la represión al pueblo y, donde ahora, tenemos el compromiso y la responsabilidad de impulsar las libertades y los derechos”, fue la disculpa.