Poder Ejecutivo avala a 11 mil candidatos a elección judicial
En el listado figuran personajes como Marisela Morales, extitular de la PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero
En el listado figuran personajes como Marisela Morales, extitular de la PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero
Aseguró que no se han detectado duplicidades en los registros.
El presidente del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, Arturo Zaldívar, informó sobre los avances en el proceso de selección de personas juzgadoras que se llevará a cabo el próximo año.
En un ejercicio de transparencia, Zaldívar destacó que actualmente se encuentra en la etapa de verificación de los requisitos de elegibilidad de los aspirantes, revisando más de 15 mil expedientes de un total de 18 mil 447 inscritos.
Además, el también coordinador general de Política y Gobierno, indicó que se tiene el 84 por ciento de la revisión, y comentó que de los 18,447 que se registraron, se tienen 2,914 expedientes por revisar.
E indicó que de los revisados 8,626 personas reúnen los requisitos y 5,795 no cumplen con lo que se pide.
Durante esta fase inicial, que es puramente formal, se evalúa si los documentos presentados cumplen con los criterios establecidos por la Constitución y la convocatoria, sin entrar aún en la valoración de los perfiles.
La revisión continuará hasta completar los mil 914 expedientes restantes y el resultado final de esta etapa será publicado el próximo domingo 15 de diciembre en el micrositio del comité, informó en la conferencia del pueblo.
Además, Zaldívar aseguró que no se han detectado duplicidades en los registros, gracias al uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que garantiza la autenticidad de los datos.
Este proceso, que forma parte de los esfuerzos por garantizar la transparencia y la imparcialidad en la selección de jueces y juezas en México, continúa avanzando con el compromiso de informar a la ciudadanía en cada etapa del proceso.
Informó que el 15 de diciembre el cómite de evaluación publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad y resaltó que más tardar del 31 de enero de 2025 el cómite determinará la idoneidad de las personas.
El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 9 a 11 integrantes
Se trata de tres leyes secundarias: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; la nueva Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las tres nuevas leyes secundarias que serán parte de la reforma al Poder Judicial con el objetivo de que tras la elección de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas se cuenten con los procesos y reglamentos con los cuales realizarán sus funciones.
“El día de hoy enviamos tres leyes secundarias relacionadas con la reforma constitucional al Poder Judicial”, puntualizó.
Se trata de las siguientes leyes secundarias:
– Ley Orgánica del Poder Judicial: en la que quedará estipulada la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y establecerá las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial.
– Ley de Carrera Judicial: busca fortalecer la Escuela Nacional de Formación Judicial con el objetivo de que brinde preparación al Poder Judicial, así como a Fiscalías y a Policías.
– Ley de Responsabilidades Administrativas: que dará certeza a las faltas y sanciones al interior del Poder Judicial.
“Seguimos avanzando en preparar que esté todo fundamentando, que se tenga todo el andamiaje, ya lo tenemos constitucional, pero todavía el andamiaje de leyes, el andamiaje secundario, leyes, reglamentos, vamos a estar avanzando en todo porque requerimos que cuando entre el nuevo Poder Judicial, las y los nuevos ministros, magistrados y jueces tengan elementos para poder llevar a cabo su función”, explicó la Consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
Ricardo Monreal citó en sus redes sociales que la reunión fue para dialogar sobre el presupuesto que se le designará al INE.
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitara a la Cámara de Diputados un presupuesto de 40 mil 476 millones 56 mil 755 pesos, la mañana de este martes su presidenta Guadalupe Taddei se reunió con el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, y con el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
El INE ha solicitado esa cifra para poder contratar a por lo menos 61 mil 243 empleados temporales, lo cual requerirá de 6 millones millones de pesos extras.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado en diversos momentos, que se les autorice tal presupuesto para el 2025 al señalar que no se dispondrá de recursos públicos para hacer campaña a cada uno de los contendientes a un cargo de juez magistrado o ministro, por lo cual no se justifica tal gasto.
Ricardo Monreal citó en sus redes sociales que la reunión fue para dialogar sobre el presupuesto que se le designará al INE, -lo cual se discutirá en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo mes de diciembre esperando que antes del día 16 quede culminado-.
“Esta mañana me reuní con la presidenta del @INEMexico, Guadalupe Taddei Zavala, para iniciar un diálogo constructivo sobre el presupuesto que se asignará a la institución. Nuestro objetivo es garantizar los recursos necesarios con el fin de fortalecer la democracia en México”, cito en sus redes sociales.
Y Gutiérrez luna añadió, también en sus redes sociales que el diálogo fue ameno y productivo.
“Recibimos a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei en la @Mx_Diputados . Dialogamos de manera amena y productiva sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que tendrá la garantía de las y los diputados para la democracia en el siguiente proceso electoral”.