por Dominio Público | Ene 1, 2025 | Opinión, Principales
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado
Raúl García Araujo @araujogar
Este 31 de diciembre concluyen labores los 125 ayuntamientos del Estado de México, la gran mayoría con más pena que gloria. Sin embargo, hay casos que sobresalen por su importancia estratégica, por su gran peso político y por sus resultados, como es el caso de Ecatepec.
Este municipio, por mucho el más importante de la entidad mexiquense, cuenta con más habitantes que 11 estados de la República, para que usted se dé una idea del peso social y electoral que tiene esta localidad que colinda con la alcaldía GAM de la Ciudad de México.
Ecatepec se ha convertido en un poderoso bastión morenista desde que en 2018 el actual diputado federal, Fernando Vilchis Contreras, ganó la presidencia municipal. Desde entonces, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador no ha vuelto a perder una sola elección en el municipio, por lo contrario, ha arrasado en cada votación, incluida la elección presidencial de este año.
Para la consolidación de la izquierda en el municipio más poblado del Edomex, tuvieron mucho que ver los resultados del gobierno de casi seis años que estuvo a cargo del Morena, principalmente en materia de seguridad.
Los datos duros arrojan que de 2018 a la fecha el robo de vehículos en Ecatepec se redujo 68% al pasar de 11 mil 060 unidades robadas en aquel año a 3 mil 501 al finalizar el 2024.
En homicidios dolosos el municipio pasó de 316 en 2018 a 179 en 2024, una disminución de 43 por ciento.
Un delito que afecta mucho a los habitantes de las zonas urbanas es el robo a bordo de unidades de transporte público. En los últimos seis años este delito pasó de 2 mil 171 denuncias en 2018 a 755 en 2024, lo que representa una baja de 65% en este delito.
Otro delito que sobresale por su impacto en la sociedad son los feminicidios, de hecho, durante muchos años Ecatepec estuvo asociado a una alta tasa de asesinatos de mujeres con violencia. Sin embargo, en seis años los feminicidios pasaron de 19 cometidos en 2018 a seis registrados este año, es decir, una disminución de 68%.
En materia de secuestros, la disminución fue de 92%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad entre los más de tres millones de habitantes de Ecatepec disminuyó casi 15% en los últimos seis años.
La llegada de un nuevo gobierno a Ecatepec a partir de este primero de enero, aunque también de Morena, pone en riesgo estos avances muy sólidos en seguridad, ya que son públicos los nexos de la nueva alcaldesa electa, Azucena Cisneros, con grupos criminales generadores de violencia que operan en el municipio, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), La Chokiza, Sindicato 25 de Marzo, Mayas, Troyanos, Utisna y otros grupos dedicados a la extorsión, tráfico de estupefacientes y préstamos ilícitos.
De tales vínculos criminales, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya se encuentra enterado y seguramente tomará cartas en el asunto para echar andar la segunda parte de la llamada Operación Enjambre, que consistió en desmantelar redes de complicidades entre funcionarios municipales con el crimen organizado.
Habrá que estar pendientes del trabajo que hará en Ecatepec, el hombre de mayor confianza de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
En Cortito: La semana pasada le hablábamos sobre el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, que lanzó todo un plan de urbanización en el municipio.
Hoy le contamos que cerró el 2024 como uno de los presidentes municipales mejor evaluados del Estado de México.
La empresa Consulta Mitofsky, la cual lo sitúa con un 54.5 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos de esta localidad.
Adicionalmente el mandatario municipal cierra el año a nivel nacional en el lugar 9 de los alcaldes del país, cuando hace dos meses se ubicaba en la posición número 13, lo que consolida su posición de liderazgo en la vida política del país.
De acuerdo con Consulta Mitofsky, el edil de Nezahualcóyotl se ubicó por encima de presidentas y presidentes municipales del Estado de México de municipios como: Tultitlán, Metepec, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Tecámac, por mencionar algunos, y de alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, tal es el caso de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, entre otros.
Adolfo Cerqueda Rebollo representa uno de los principales cuadros que tiene Morena y de los relevos generacionales que tanto habló su máximo líder Andrés Manuel López Obrador.
por Dominio Público | Dic 4, 2024 | Opinión, Principales
Mientras que el gobernador de Zacatecas guarda silencio cómplice, el CJNG logró colocar en la alcaldía de Apulco a uno de los suyos para tocar el control no sólo de la administración municipal.
Raúl García Araujo @araujogar
Lo peor que puede ocurrir en nuestro país, es que sus gobernantes guarden silencio cómplice cuando la violencia inunda sus calles y el crimen se apodera de la tranquilidad de la gente.
Este es el escenario que viven a diario habitantes de los municipios de Apulco y Nochistlán, en Zacatecas.
En medio del escándalo nacional que surgió por los presuntos vínculos que existen entre el alcalde Mauro Jáuregui con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, que le llevó a ser desaforado y destituido del cargo, hasta hoy el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, no ha dicho ni una palabra que le dé tranquilidad a la ciudadanía de que están haciendo todo lo posible para evitar que el crimen organizado se filtre en los municipios zacatecanos.
El gobernador y su gabinete de seguridad viven en su burbuja de cristal creyendo que ha dado buenos resultados en la materia, cuando en los hechos, sino fuera porque existe un campamento de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, Apulco y Nochistlán seguirían siendo el oasis de Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en los límites de Zacatecas y Jalisco. El Geras es el principal generador de inestabilidad social y violencia en esta zona del país.
David Monreal no dice ni una palabra de este presunto delincuente, aun cuando la Fiscalía General de la República ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información sobre este líder criminal.
Mientras que el gobernador de Zacatecas guarda silencio cómplice, el CJNG logró colocar en la alcaldía de Apulco a uno de los suyos para tocar el control no sólo de la administración municipal, sino también del presupuesto público y operar a sus anchas en sus fechorías.
Estos gobernantes de quinta salieron a informar que emitieron una alerta internacional de Interpol para dar con el paradero y ubicación del ex alcalde prófugo Mauro Jáuregui, cuando la misma gente lo ha visto ahí en Apulco y Nochistlán paseando como sino nada pasara porque sabe que no hay autoridad estatal que pueda aprehenderlo, pues ha comprado a billetazos su silencio y complicidad para evitar ir a la cárcel por los delitos de homicidio y asociación delictuosa.
Y qué decir del nuevo presidente municipal de Apulco, Israel Ramírez Iñiguez, quien es investigado por el Gobierno federal.
Actualmente, hay un equipo de élite de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que ya trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General de la República en una investigación que involucra a ambos personajes políticos.
Trabajos de inteligencia arrojan que Mauro Jauregui, es uno de los hombres más cercanos de “El Geras” en Apulco; mientras que a Israel Ramírez Iñiguez, lo investigan por su posible involucramiento con el mismo líder criminal, pero en Nochistlán, en donde se espera el desmantelamiento de la Policía Municipal por mantener vinculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación para facilitar su operación.
No hay que perder de vista estos dos municipios de Zacatecas que todo indica que serán la segunda parte de la Operación Enjambre que hecho andar el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que tiene como fin desmantelar redes de funcionarios públicos con el crimen organizado.
En Cortito: No pierda de vista el trabajo que viene haciendo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos a cargo de Uriel Carmona Gándara, en la exhumación de cuerpos de la fosa ubicada en el panteón municipal de Jojutla.
Nos dicen que en el lugar trabajan peritos de dicha dependencia, de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Guardia Nacional, del Equipo Mexicano de Antropología Forense y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como integrantes de colectivos de búsqueda de personas, quienes a 17 días estas labores han encontrado los restos de 18 individuos, así como distintas prendas de vestir.
Celia Salinas Maya del Colectivo Víctimas y Ofendidas de Morelos, informó que existe una buena apertura de parte de las autoridades involucradas en estos trabajos, ya que en todo momento mantienen una estrecha comunicación con cada uno de ellos, en especial, cuando tienen alguna duda sobre lo encontrado en dicho lugar.
Reconoció que los peritos y especialistas que están a cargo de la exhumación de cuerpos, hacen una labor pulcra en cada uno de los restos localizados en la fosa.
En tanto que Jael Jacobo, del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, manifestó su apoyo tanto a la Guardia Nacional, a la Fiscalía de Justicia del Estado, a la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y resaltó la apertura que existe entre las instancias involucradas en este tema, ya que no ocultan información de cada uno de los trabajos, y tienen un trato cordial y respetuoso con cada uno de los colectivos de personas desaparecidas que se encuentran en este lugar.