Aeroméxico presenta nuevos uniformes y eleva el vuelo de comunidades indígenas de Chiapas

Aeroméxico presenta nuevos uniformes y eleva el vuelo de comunidades indígenas de Chiapas

Aeroméxico, cuyo Director General es Andrés Conesa Labastida, sorprendió al sector aeronáutico y de la moda de nuestro país, ya que optó por cambiar por completo la actividad económica y productiva de 233 artesanas mexicanas del estado de Chiapas, ya que serán ellas las encargadas de bordar 31 mil de estos nuevos uniformes.

Aeroméxico de nueva cuenta sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento de sus nuevos uniformes de su personal de vuelo y de tierra.

La compañía del Caballero Águila presentó la semana pasada su nueva gama de sacos, blusas, camisas, chalecos y gabardinas que usarán sus pilotos y sobrecargos en cada uno de sus vuelos nacionales e internacionales.

El Mercedes-Benz Fashion Week México 2024, fue el lugar idóneo para que la aerolínea bandera de México diera a conocer los detalles y diseño de cada una de las prendas que fueron inspiradas en el Cuauhpilli (guerrero águila), una figura que en la cosmogonía prehispánica representaba a guerreros que alcanzaban un alto nivel de conciencia y cuidado de su comunidad.

Aeroméxico, cuyo Director General es Andrés Conesa Labastida, sorprendió al sector aeronáutico y de la moda de nuestro país, ya que optó por cambiar por completo la actividad económica y productiva de 233 artesanas mexicanas del estado de Chiapas, ya que serán ellas las encargadas de bordar 31 mil de estos nuevos uniformes.

En el marco de su 90 Aniversario, la compañía miró el trabajo que hacen Tania Beatriz Gómez Vázquez, Zenaida Hernández Gómez y Elsy Nayeli Ruiz Pérez, así como de otras artesanas más que viven en las comunidades de Aldama, San Andrés Larráinzar, Chenalhó, Poconichim, Agua Viva o Nachig, para elevar su labor por los cielos de México y el mundo.

La directora de Yakampot, Concepción Orvañanos, fue la encargada de construir el puente entre Aeroméxico y las artesanas para crear estos nuevos diseños con el objetivo de preservar el arte textil mexicano al integrarlo a una propuesta contemporánea y responsable con el medio ambiente.

Andrés Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente en Aeroméxico mostró su orgullo al presentar este proyecto, “a través del cual llevamos el México contemporáneo al mundo, y refrendamos el propósito de brindar experiencias extraordinarias a nuestros clientes y colaboradores”.

Los bordados se podrán ver en chalecos, vestidos, batas de servicio y camisas, que se  convertirán en un atractivo más de la experiencia de viaje, pero sobre todo, hacer que los nuevos uniformes hablen de México, de su cultura y de su tradición.

El proyecto se logró gracias a una colaboración con las organizaciones civiles NGOimpacto y Dos Tierras/Aid to Artisans México, se desarrollaron modelos que promueven el desarrollo local, asimismo, fortalecen el tejido social, respetando su iconografía, así como sus usos y costumbres.

Estás son algunas de las comunidades de las 233 artesanas que participaron en el proyecto:

  • Yaxjemel, Chenalhó
  • Tzajalhucum, Chenalhó
  • Chenalhó Cabecera
  • Poconichim
  • Agua viva
  • Nachig, Zinacantán
  • Bochilte’, Huixtán
  • Cabecera Huixtán
  • Aldama
  • San Andrés Larrainzar
  • Aguacatenango, Venustiano Carranza