Detienen a “El Gallero” cocinero de fentanilo del Cártel de Sinaloa

Detienen a “El Gallero” cocinero de fentanilo del Cártel de Sinaloa

Está relacionado con el aseguramiento histórico de fentanilo en Sinaloa, el pasado 04 de diciembre.

Personal de las instituciones del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián Cebreros Pereyra, alias «El Gallero», identificado como integrante de una célula delictiva encabezado por Javier Alonso Vázquez, alias «Tito”. La detención se realizó durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la carretera Los Mochis – Navojoa, en Sinaloa.

Cebreros Pereyra es identificado como cocinero de una célula del Cártel de Sinaloa, que opera en el mismo estado.

En el marco de este operativo, los agentes realizaban un recorrido sobre la carretera Los Mochis-Navojoa cuando detectaron una camioneta que al notar la presencia de las autoridades, el conductor intentó evadirlos, por lo que le marcaran el alto.*

Al detener el vehículo, los agentes le efectuaron una inspección y localizaron en el descansabrazos una bolsa de plástico con un kilo de pastillas de fentanilo de color azul.

Adrián Cebreros Pereyra, está relacionado con el aseguramiento histórico de fentanilo en Sinaloa, el pasado 04 de diciembre.

Será trasladado “El Mayo” Zambada desde Texas a Nueva York

Será trasladado “El Mayo” Zambada desde Texas a Nueva York

“El Mayo” Zambada se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia

Por: EFE

El narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa que fue arrestado por autoridades en suelo estadounidense hace más de una semana, será trasladado desde Texas a Nueva York para ser juzgado, confirmó su abogado, Frank Pérez, a EFE.

Aún no se ha concretado la fecha en la que el capo de la droga será enviado a Nueva York, pero se sabe que existe ya una acusación pendiente contra El Mayo en el Distrito Este de Nueva York, el mismo donde su otrora socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue condenado a cadena perpetua.

Cinco décadas

“El Mayo” Zambada se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia, llevaba prófugo casi 50 años en México y era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos bajo una recompensa de 15 millones de dólares.

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que El Mayo enfrenta en EU., pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

El propio Departamento de Justicia hizo énfasis en este cargo cuando dio a conocer la noticia del arresto y, según contó a EFE una fuente cercana al caso, los nexos del Cártel de Sinaloa con el envío de fentanilo a EU pusieron “más presión” en las autoridades para detener a ‘El Mayo’.

Captura rodeada de preguntas

No obstante, las circunstancias del arresto de Zambada están rodeadas de incógnitas, relacionadas con el papel que pudo haber jugado Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo y que fue trasladado a Chicago donde se declaró no culpable por los cargos de narcotráfico y lavado de dinero que se le imputan.

El abogado de El Mayo ha sostenido que su cliente “no vino a EE.UU.” voluntariamente.

“Lo ataron de manos y pies, lo pusieron una bolsa en la cabeza y lo forzaron a montarse al avión”, contó Pérez a EFE, sin señalar a los responsables pero calificándolo como un “secuestro”.

Un elaborado engaño

Según filtraciones a varios medios estadounidenses, Guzmán López fue quien llevó a El Mayo engañado a EE.UU. para beneficiar a su hermano Ovidio Guzmán, extraditado a territorio estadounidense en septiembre del año pasado.

El Departamento de Justicia de EE.UU., que presentó el arresto de Zambada y de Guzmán López como un golpe a los carteles del narcotráfico, ha declinado aportar más información sobre este caso.

Screenshot

El ejemplo de El Chapo, que llegó a escapar del penal de Puente Grande (Jalisco, México) y del Altiplano (estado de México) en 2001 y 2015 respectivamente, así como la ubicación fronteriza de El Paso inquietaban al Departamento de Justicia de EE.UU. antes de elegir donde procesar a ‘El Mayo’, según revelaron fuentes cercanas al caso al diario The New York Times.

 

Primera foto de El Mayo Zambada después de su captura en EU

Primera foto de El Mayo Zambada después de su captura en EU

La imagen es representativa ya que no se conocían más fotografías del narcotraficante, después de que concedió en febrero del 2010 una entrevista al periodista Julio Scherer.

En redes sociales empezó a circular la primera fotografía de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, después de su detención por el Gobierno de Estados Unidos, en El Paso, Texas.

En la imagen se le ve con una  camisa a cuadros desabrochada, que permite observar una venda en el lado derecho del pecho, mientras observa hacia un lado.

En la fotografía, el líder del Cártel de Sinaloa se ve sentado con el cabello cano alborotado y su peculiar bigote negro.

La imagen es representativa ya que no se conocían más fotografías del narcotraficante, después de que concedió en febrero del 2010 una entrevista al periodista Julio Scherer y una fotografía de ambos fue la portada de la revista Proceso.

La tarde de este jueves, el director del FBI, Christopher Wray, señaló que el arresto de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López fue posible gracias a la fortaleza de sus asociaciones y a la misión de mantener seguros a los estadounidenses

El líder de alto rango del Cártel de Sinaloa habría engañado a Ismael Zambada García, o El Mayo, cofundador del Cártel, para que volara a Texas donde fue detenido, reportó el The Wall Street Journal.

Según el WSJ, Zambada creyó que iba a inspeccionar supuestas pistas clandestinas en México, pero en vez de eso voló a Texas.

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, estaba en el mismo avión y también fue arrestado.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick B. Garland confirmó la detención Ismael el Mayo Zambada García y Joaquín Guzmán López.