Logo blanco Dominio Público

Gobierno de Tlalnepantla refuerza su compromiso con el Medio Ambiente para crear ciudades sustentables y resilientes

Entre los proyectos destacó el del área verde Obelisco en Tlalnepantla como obra emblemática.

El Gobierno Municipal que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, llevó a cabo el foro «Arbolado urbano, el reto de su supervivencia» con la intención de intercambiar conocimientos en materia de manejo integral del arbolada urbano que permitirá promover e incentivar habilidades y aptitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos y su entorno.

El evento se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, en el Auditorio José Emilio Pacheco, donde se contó con la presencia de invitados de diferentes municipios aledaños a Tlalnepantla, entre ellos Naucalpan, Atizapán, Tultitlán, Cuautitlán y la Alcaldía Azcapotzalco,

El gobierno de Tlalnepantla reiteró su compromiso medio ambiental, el cual a lo largo de la actual administración ha promovido la realización de instrumentos de gestión y planeación relacionados al manejo del arbolado urbano y mitigación al cambio climático que permiten que sociedad y gobierno participen en suma de voluntades a favor del cuidado y protección del entorno ambiental,

Fidel Velázquez Escalera, Director de Sustentabilidad Ambiental municipal durante su participación mencionó  la preocupación de las autoridades del municipio por el arbolado urbano, que se encuentra sometido a factores de estrés relacionados principalmente a la falta de consciencia y cuidado.

El director reconoció la vocación ambientalista del gobierno de Tlalnepantla, el cual  atiende las problemáticas del deterioro ambiental  promoviendo la realización de instrumentos de gestión y planeación relacionados al manejo del arbolado urbano y mitigación al cambio climático que permiten que sociedad y gobierno participen en suma de voluntades a favor del cuidado y protección del entorno ambiental,

El foro consistió en 2 ponencias y 3 mesas de debates con expertos en la materia, se abordaron los temas de “Los árboles y su importancia en las ciudades”, “Los árboles también se enferman”, “Gestión integral del arbolado urbano y su estado fitosanitario (Gobierno y Sociedad)”, “Árbol hábita alternativas al derribo” y por último el “Arborización del área verde Obelisco”.

La Doctora Arlette López Trujillo, Presidenta de la Fundación UNAM Capítulo Iztacala, mencionó que es fundamental, sumar voluntades entre el sector académicos y el gobiernos para promover y fomentar una cultura ambiental.

Realiza Aeroméxico Taller de Temas ESG con periodistas   

Realiza Aeroméxico Taller de Temas ESG con periodistas  

El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Aeroméxico, Christian Pastrana Maciá, destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.

Con la finalidad de contribuir a la actualización de los periodistas que dan seguimiento a la información de asuntos de aviación, Grupo Aeroméxico realizó en días pasados un Taller de Temas ESG en el que directivos de la aerolínea expusieron los avances y los retos en los rubros de medio ambiente, social y gobernanza.

A través de un diálogo con los comunicadores, la Directora de ESG de Aeroméxico, Karen Farías Cruzado, planteó los desafíos y retos que tiene la compañía para llegar al año 2050 como una de las aerolíneas con los más altos estándares de desarrollo sostenible.

Durante el taller para periodistas “Sostenibilidad en la Industria Aeronáutica”, dio a conocer que Aeroméxico y LATAM Airlines, dos de las principales aerolíneas de América Latina, se encuentran estudiando alternativas para el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), enfocado en reducir las emisiones de carbono pero que sigue siendo escaso en la región.

 

Farías Cruzado explicó que el sector aeronáutico de nuestro país está de acuerdo en que el uso del SAF es una prioridad para alcanzar los compromisos en materia de descarbonización, por lo que algunos países han puesto en marcha programas de incentivos o normativas encaminados a establecer objetivos porcentuales mínimos para su uso.

 

Sin embargo, la Directora de ESG de Aeroméxico destacó que las materias primas para fabricar combustibles a partir de desechos, como aceites de cocina usados y residuos agrícolas, siguen siendo escasas y son significativamente más caras que los combustibles tradicionales.

Dijo que la compañía cuenta con una hoja de ruta en conjunto con el resto de los actores de la industria, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático, así como ir utilizando cada vez más combustibles sostenibles (SAF por sus siglas en inglés).

Por su parte, el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa de Aeroméxico, Christian Pastrana Maciá, destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.

Reveló que desde el 2021, la empresa ha invertido 5 mil millones de dólares en flota y tecnología, lo que permite que los aviones nuevos estén habilitados para cuidar el medio ambiente. Sin embargo, la inversión continuará en los siguientes años

Aeroméxico en ruta hacia una aviación sostenible y amigable con el medio ambiente

Aeroméxico en ruta hacia una aviación sostenible y amigable con el medio ambiente

La compañía cuenta con una hoja de ruta, en conjunto con el resto de los actores de la industria aérea, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático.

La Directora de ESG de Aeroméxico, Karen Farías Cruzado, planteó los desafíos y retos que tiene la compañía para llegar al año 2050 como una de las aerolíneas con los más altos estándares de desarrollo sostenible.

Durante el taller para periodistas “Sostenibilidad en la Industria Aeronáutica”, Farías Cruzado resaltó las tres vertientes que tiene la compañía bandera de México en los próximos años como son: la parte ambiental, que es la principal, así como la social y la económica.

En su exposición resaltó que la aviación solamente genera el 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); no obstante, existen fuertes compromisos por parte de todos los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de llegar al 2050 con una aviación con cero emisiones de carbono.

La Directora de ESG de Aeroméxico explicó que la compañía cuenta con una hoja de ruta en conjunto con el resto de los actores de la industria, con la finalidad de tener políticas que mitiguen el cambio climático, así como ir utilizando cada vez más combustibles sostenibles (SAF por sus siglas en inglés).

Reveló que de acuerdo con la última información dada a conocer por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el proyecto de SAF en México empieza por un piloto de una planta de mezcla y se tiene como objetivo final la producción nacional de SAF para 2030.

Agregó que además de impulsar el desarrollo de SAF en México, Aeroméxico, a través de su alianza con Delta Air Lines, podrá acceder al combustible de los contratos que la estadunidense ya haya asegurado.

Karen Farías Cruzado destacó que una de las principales contribuciones que la compañía del Caballero Águila realiza para el combate al cambio climático, es contar con flotas nuevas, ya que los nuevos equipos además de ser más eficientes, ahorran entre un 17 y un 20% de combustible aproximadamente.

Durante este encuentro con periodistas, comentó que Aeroméxico no solamente se encuentra trabajando en el factor empresarial, sino también en lo que se debe de hacer en materia de responsabilidad social, para invertirle dinero y así lograr los objetivos del “Fly Net Zero”, aprobado en la 77ª Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), en la ciudad de Boston, el pasado octubre del 2021.

Sepa La Bola | ¿Y la Responsabilidad ambiental?

Sepa La Bola | ¿Y la Responsabilidad ambiental?

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México clausuró la fábrica de 2W Plásticos, pero los sellos de clausura fueron violados, lo que evidencia la falta de respeto de la empresa por las normas ambientales y la seguridad de la comunidad

Claudia Bolaños | @claudiabola

Y Sepa La Bola… pero la lucha por la protección ambiental en Ocoyoacac escaló a un nuevo nivel. Habitantes de la zona presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa 2W Plásticos, S.A. de C.V., acusándola de contaminación ambiental y violación de sellos de clausura.

La empresa es proveedora de envases para la gigante transnacional Pepsi, y es señalada desde hace años de operar sin las licencias y autorizaciones necesarias, contaminando el aire, el agua y el bosque cercano a su fábrica, para que las autoridades del Estado de México pongan atención a eso.

Aseguran que la empresa opera con total impunidad, ignorando las denuncias y las sanciones impuestas por las autoridades ambientales.

Pepsi, como empresa internacional, tiene una responsabilidad social que no está cumpliendo al no verificar adecuadamente a sus proveedores, como 2W Plásticos y la contaminación que genera, es algo que no debe pasar en el Estado de México y en México.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) clausuró la fábrica de 2W Plásticos, pero los sellos de clausura fueron violados, lo que evidencia la falta de respeto de la empresa por las normas ambientales y la seguridad de la comunidad.

La contaminación ambiental generada por 2W Plásticos afectó la salud de los habitantes de la zona, quienes denunciaron problemas respiratorios, alergias y dolores de cabeza.

Otro punto es la tala ilegal de árboles en el bosque cercano a la fábrica, y es así como 2W Plásticos contribuye a la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

La empresa, propiedad de Rebeca Castro Vizcarra y Erika Samantha Romero Valencia, ha sido objeto de denuncias por irregularidades ambientales desde 2021. En ese año, los vecinos denunciaron la contaminación del aire y del agua por la emisión de gases y residuos tóxicos. En 2022, la PROPAEM recibió varias denuncias por la descarga de aguas residuales contaminadas en el drenaje municipal. En 2023, se reportó la tala ilegal de árboles para ampliar las instalaciones.

Resalta que Alfonso Velasco Gracia, presidente suplente del consejo de administración de 2W Plásticos, fue protagonista de un accidente vial en Puebla en 2023, donde atropelló a varios ciclistas.

La FGR debe actuar con firmeza para evitar que empresas como 2W Plásticos operen sin cumplir con la ley

Y Sepa La Bola… pero en el AICM se están poniendo las cosas muy complicadas ya que adeudan más de 70 millones de pesos a los prestadores de servicios, sobre todo a los encargados de la limpieza, lo que pone en peligro la sanidad de la terminal aérea más importante del país.

Es más, de continuar la negativa de pago ya afirmaron que se retirará el servicio de limpieza.

El no contar con servicios de limpieza equivaldría a no tener recolección de basura, baños y áreas de tránsito sucias, lo que generaría una muy mala imagen no solo a la terminal aérea sino al país.

Los trabajadores se encuentran preocupados y tienen miedo de que las autoridades quieran aplicar un borrón y cuenta nueva, lo que seguramente los dejaría sin empleo y se espera que eso no pase.

Y Sepa La Bola pero el nombramiento de Ernesto Villareal como el nuevo coordinador de la bancada petista en el Congreso de la Ciudad de México es un buen mensaje para Morena y la CDMX. Ya tiene grandes encomiendas para la agenda legislativa de la capital del país, sin roses con la bancada morenista y hasta con un ánimo conciliador con el PAN.