por Dominio Público | Feb 18, 2025 | Nacional, Principales
La mandataria asegura que se combate el bullying.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el secretario de Educación, Mario Delgado, ha acompañado a la familia de Fátima, una alumna de la secundaria 236 en Iztapalapa, víctima de bullying, para brindar apoyo y atención.
«El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar, ya sea verbal, física o de otra índole, contra cualquier estudiante que sea distinto o diferente», enfatizó.
La mandataria recordó que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se elaboró una guía para abordar el problema del bullying y que su administración busca avanzar aún más en la erradicación de esta problemática.
Sheinbaum detalló que existen mecanismos de atención a través de maestros y maestras, quienes están vinculados con la Secretaría de Salud para atender a estudiantes en situación de acoso.
Además, aseguró que se reforzará la identificación y prevención de estos casos para evitar consecuencias mayores.
por Dominio Público | Feb 7, 2025 | Opinión, Principales
La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra.
Claudia Bolaños @claudiabola
Y SEPA LA BOLA… pero una investigación revela presuntas irregularidades en la adquisición de libros de texto para los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la Ciudad de México.
La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra. La situación generó malestar entre profesores e incluso involucra al sindicato SUTDCONALEP.
Según información recabada, a la editorial Klik, propiedad de Norma Montes de Oca, se le asignó un contrato directo y exclusivo para proveer libros de texto para los 27 planteles del Conalep en la capital.
Este acuerdo, presuntamente negociado con Zamanillo Pérez y el secretario general del SUTDCONALEP, Arturo Casados, excluyó a otras editoriales que tradicionalmente participaban en el proceso de selección de materiales educativos.
Esta práctica, que contravendría el artículo 3o. Constitucional (fracción VII) sobre libertad de cátedra e investigación, así como la Ley General de Educación (artículo 72) que prioriza los derechos de los estudiantes a una educación adecuada y a la libre elección de materiales, generó esa controversia y malestar.
La información sugiere que la imposición de Klik se realizó mediante presión a los profesores, obligándolos a utilizar únicamente los materiales de esta editorial. Se alega que el sindicato jugó un papel clave en este proceso, convenciendo a los docentes de acatar la decisión.
Las implicaciones financieras de este acuerdo son significativas. Con aproximadamente 40 mil alumnos y un estimado de 5 a 8 libros por estudiante, el volumen de ventas representa una importante cantidad de dinero.
Se especula que el margen de ganancia para la editorial y posibles intermediarios es considerable, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de estos recursos y su impacto en los planteles, porque al generar ese monopolio se contraviene la Constitución y leyes educativas.
Entre los libros de texto afectados se encuentran materias como Pensamiento Matemático, Comunicación, Interacción Social, Formación Socioemocional, Inglés (segundo semestre), Filosofía, Tratamiento de Datos de Azar e Interpretación de Normas de Convivencia Ambiental (sexto semestre).
Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la autonomía académica y la transparencia en la administración pública.
Maestros y otras voces educativas señalan que se requiere una investigación exhaustiva para esclarecer las acusaciones de opacidad y posible corrupción en la imposición para la adquisición de materiales educativos para el Conalep CDMX. La libertad de cátedra y el derecho de los estudiantes a una educación libre de presiones políticas y económicas deben ser protegidos. La falta de pluralidad editorial limita la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversos enfoques y materiales didácticos.
Y Sepa La Bola… pero el gran ganador de la insaculación en el Poder Ejecutivo para el Judicial fue nada más y nada menos que el expresidente de la Suprema Corte y ministro en retiro Arturo Zaldívar.
Le sirvió ser juez y parte en el proceso. Y con ello, prácticamente quedarse con todos los espacios de personas que buscan un cargo en la Suprema Corte, allegados, amigos, ex trabajadores y le faltó solamente el vecino.
por Dominio Público | Dic 2, 2024 | Nacional, Principales
La convocatoria de inscripción para la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, estará abierta del 3 al 6 de diciembre de 2024
Con el fin de seguir avanzando en el derecho a la educación, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos se convierte en una institución nacional, la cual tendrá sus primeros planteles fuera de la Ciudad de México en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California.
“El día de hoy, como nos comprometimos, vamos a firmar el decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos”, destacó.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la convocatoria para estudiar en la Universidad Nacional Rosario Castellanos será del 3 al 6 de diciembre de 2024, mientras que para docentes que quieran impartir clases en los nuevos planteles será del 9 al 13 de diciembre de 2024, esto con el objetivo de que el Programa de Ingreso, que se trata de un curso propedéutico, comience en enero 2025.
En tanto que, para aquellas personas que quieran ser parte del personal administrativo la convocatoria estará abierta del 16 al 20 de diciembre de 2024.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal también firmó los decretos para garantizar la Pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como para garantizar la vivienda a las y los trabajadores; y para constitucionalizar la protección a los animales; los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Al respecto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que como parte del Programa de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que contempla un convenio con la Fundación Teletón, 26 mil 703 niños y niñas con discapacidad reciben actualmente terapias. Mientras que desde su creación han brindado 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación, lo que representa una inversión de mil 766 millones de pesos
Asimismo, reportó que ya son un millón 484 mil 930 personas con discapacidad que reciben una pensión, lo que representó una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos (mdp) este año. Destacó que el apoyo para el bimestre Noviembre – Diciembre ya fue dispersado en su totalidad en todos los estados con los que se tiene firmado el convenio de este Programa para el Bienestar, al que recientemente se unieron Morelos, Tabasco y Yucatán.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, informó que al momento hay 3 millones 876 mil 322 estudiantes inscritos para recibir la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; destacó que hasta el 30 de noviembre se realizaron 35 mil 155 asambleas informativas en las secundarias de todo el país para dar a conocer los lineamientos de este apoyo en las cuales hubo una asistencia de 4 millones 35 mil 482 personas.
por Dominio Público | Sep 15, 2021 | Nacional
A partir de hoy, en Campeche se va a gobernar con honestidad, se va a erradicar la corrupción y se va a combatir la impunidad, afirmó (más…)