por Dominio Público | May 22, 2025 | Nacional, Principales
Marcelo Ebrard viajará a Washington para continuar negociaciones comerciales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el retraso en el inicio de la conferencia matutina de este día, que comenzó cerca de las 8:30 horas, se debió a una reunión que sostuvo por la mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante su intervención, la mandataria también informó que este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para continuar con reuniones en el marco de las negociaciones bilaterales sobre temas comerciales.
No se ofrecieron mayores detalles sobre el contenido de estos encuentros, aunque Sheinbaum destacó que forman parte del seguimiento a las conversaciones iniciadas tras la reciente amenaza de incremento a los aranceles por parte del gobierno estadounidense, medida que finalmente se concretó.
La presidenta aclaró que en estas reuniones no se está tratando un asunto en particular, sino que se mantiene una dinámica de negociación abierta, con buena relación y comunicación entre ambas naciones.
Cabe señalar que no se informó con anticipación sobre el retraso en el horario habitual de la conferencia matutina, lo cual generó expectativa entre los medios de comunicación y asistentes.
por Dominio Público | May 15, 2025 | Nacional, Principales
El objetivo del acuerdo es fortalecer la economía nacional.
El gobierno federal firmó un acuerdo con 22 grupos empresariales para aumentar significativamente la presencia de productos hechos en México en supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el programa entrará en vigor en un plazo de 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovarse hasta 2028.
El objetivo del acuerdo es fortalecer la economía nacional mediante la promoción del consumo interno y el apoyo a productores locales, en el contexto de una estrategia más amplia de impulso a la industria mexicana.
Los incrementos estimados por sector son: tiendas de autoservicio y minoristas, de 50% a 70%; tiendas departamentales, de 30% a 42%; farmacias, de 40% a 55%, con énfasis en fortalecer la industria farmacéutica nacional; y plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre, con una estrategia especial de visibilidad y etiquetado para identificar productos nacionales.
En otros sectores, el objetivo, dijo, es pasar del 20% al 28%, con una meta futura de superar el 50%. Ebrard señaló que el sello «Hecho en México» será más visible y estandarizado, facilitando la identificación de productos nacionales. Además, subrayó que el programa beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas al integrarlas en cadenas de distribución que antes les eran inaccesibles.
por Dominio Público | May 7, 2025 | Nacional, Principales
Señaló que Donald Trump ha criticado que ciertas exportaciones no cumplen con esas reglas de origen.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, hasta el momento, no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer, a pesar de declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump.
Durante una conferencia, Sheinbaum explicó que las exportaciones entre los tres países se realizan bajo dos esquemas: el T-MEC, que permite el libre comercio con aranceles mínimos o nulos, y la cláusula de “nación más favorecida” de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que también permite exportaciones pero sin cumplir necesariamente con las reglas de origen del tratado trilateral.
“El T-MEC establece que la mayoría de los insumos de un producto exportado deben provenir de alguno de los tres países. Por ejemplo, si México exporta un automóvil, al menos el 70% de sus componentes deben haberse fabricado en México, Estados Unidos o Canadá”, explicó la mandataria.
Señaló que Donald Trump ha criticado que ciertas exportaciones no cumplen con esas reglas de origen, por lo que no deberían beneficiarse de las condiciones del T-MEC. “En esencia tiene razón: si no cumplen, entonces sí deben pagar aranceles”, dijo.
Sin embargo, Sheinbaum fue clara al afirmar que no se ha recibido ninguna notificación formal ni se han presentado indicios de que el acuerdo esté en riesgo. “Al contrario, en nuestras pláticas con los secretarios de Hacienda y de Comercio de los tres países, el trabajo dentro del marco del T-MEC continúa con normalidad”, aseguró.
La presidenta recordó que el tratado será revisado en 2026, como fue establecido desde su firma, y destacó que incluso el propio Trump ha reconocido que el T-MEC es “mucho mejor” que su antecesor, el TLCAN.
por Dominio Público | Abr 3, 2025 | Nacional, Principales
Dijo que lo que sigue es negociar con la contraparte estadounidense para alcanzar condiciones más favorables para los productos que sí tienen arancel.
El trato preferencial de México dentro de las medidas arancelarias anunciadas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se debe en parte a la estrategia que ha seguido la presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard.
La prioridad establecida por la mandataria a sus funcionarios como parte de las negociaciones, aseguró el secretario, ha sido proteger el empleo en nuestro país, y se logró garantizar la estabilidad de más de 10 millones de trabajos dentro del T-MEC.
Asimismo, acentuó que ante un nuevo orden comercial establecido por Trump, es muy relevante que se mantenga el tratado comercial.
En la mañanera, al presentar las industrias que están fuera de las tarifas impuestas por el magnate a escala global, Ebrard subrayó que lo que sigue es negociar con la contraparte estadounidense para alcanzar condiciones más favorables para los productos que sí tienen arancel, como los sectores automotriz, de acero y aluminio, y lo que está fuera de las reglas de origen del T-MEC.
“México, Estados Unidos y Canadá tenemos cero por ciento, es el único caso. Es lo que se traduce el trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, cuando empezó esto, hace poco, no iba a haber ninguna excepción”, señaló el funcionario.
En Palacio Nacional, ante la jefa del Ejecutivo, Ebrard detalló que tienen cero aranceles el sector agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, los dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.
“Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero. Esa es la prioridad que nos ha dado la presidenta: hay que proteger el empleo”, enfatizó el secretario de Economía.
Resaltó que los alcances para México se pueden sintetizar en tres puntos: en primer lugar, que funciona la estrategia de la mandataria federal.
“Se tuvo el cero por ciento, el T-MEC se mantiene, ese es un logro mayor, no lo demos por sentado, en un nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, señaló.
El segundo punto, agregó, es que se protegieron más de 10 millones de empleos relacionados con el tratado comercial; y el tercer elemento es que se mantiene un diálogo permanente con Estados Unidos. “Esto todavía no termina, esto es un capítulo pero no ha terminado”.
Ebrard cuestionó: «¿Qué sigue?”. A lo que explicó que hay que mejorar las condiciones para la industria automotriz y para la de acero y aluminio.
A la primera, la administración del magnate ha establecido una tarifa de 25 por ciento; en tanto que para el acero y aluminio será de 2 por ciento, aunque éstas últimas todavía no entran en vigor.
“Esa es la tarea que tenemos ahora: que en vehículos terminados, acero y aluminio y en lo que hace a la tarifa que no están en las reglas de origen del tratado logremos las mejores condiciones posibles, para que la competitividad de México sea muy alta. Estimamos que serán 40 días de negociaciones”.
por Dominio Público | Abr 3, 2025 | Nacional, Principales
Subrayó que este resultado es producto de la buena relación construida entre ambos gobiernos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en donde destacó que, gracias a la sólida relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación, México ha logrado evitar la imposición de aranceles adicionales.
«En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones. Y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo», afirmó la mandataria.
La presidenta explicó que los productos que cumplen con lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellos que no cumplen estarán sujetos a un arancel del 25%.
Además, enfatizó que la industria automotriz mexicana, altamente integrada con la estadounidense, continuará exportando vehículos sin aranceles adicionales, excepto en el caso de las piezas fabricadas en Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó que este resultado es producto de la buena relación construida entre ambos gobiernos, basada en el respeto a la soberanía nacional y la colaboración. «Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno», señaló.
Por otro lado, la presidenta anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington la próxima semana para continuar las negociaciones y diálogos con el gobierno estadounidense, con el objetivo de asegurar que los sectores clave de la economía mexicana no se vean afectados por las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró la importancia de mantener informados a todos los sectores sobre qué productos están exentos de aranceles y cuáles no, destacando que la mayoría de los productos mexicanos mantienen un arancel del 0% bajo el T-MEC. Asimismo, enfatizó que la estrategia de su gobierno se centra en el diálogo y la cooperación, evitando medidas de represalia que podrían afectar a los consumidores.
Estas declaraciones reflejan el compromiso del gobierno mexicano por preservar una relación comercial estable y beneficiosa con Estados Unidos, en medio de un entorno global de crecientes tensiones comerciales.