
En mantas, agradecen en Teocaltiche, apoyo de fuerzas federales contra la inseguridad
En algunas de las mantas, se pide se investigue al comandante Juan José Gómez Guerrero, el 05, por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación
En algunas de las mantas, se pide se investigue al comandante Juan José Gómez Guerrero, el 05, por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación
Rechazó que representen el sentir de los habitantes del municipio de Jalisco.
El colectivo Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente informó que el pasado 21 de abril apareció una manta anónima en el municipio, en la que se denunciaba presunta colusión entre un elemento de la Guardia Nacional y el crimen organizado.
Según el Frente, este hecho recuerda situaciones anteriores en las que también se colocaron mantas señalando supuesta conformidad de la comunidad con elementos de la policía estatal, los cuales han sido acusados por pobladores de operar a favor del crimen organizado.
El Frente enfatizó que ambas mantas —con el mismo formato y sin firma— no fueron colocadas por la comunidad, y rechazó que representen el sentir de los habitantes de Teocaltiche.
“Se desconoce quién está detrás de estas acciones, pero lo cierto es que no reflejan la voluntad ni la voz del pueblo”, indicaron.
Asimismo, recordaron que el pasado viernes 18 de abril, alrededor de 40 unidades de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegaron al municipio para resguardar la región de Los Altos Norte, en respuesta al incremento de la violencia vinculada a grupos delictivos, especialmente al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Oplus_131072
Las fuerzas federales se instalaron en los accesos al municipio y mantienen patrullajes permanentes. La comunidad ha recibido positivamente su presencia, considerándola una respuesta a sus peticiones urgentes ante el deterioro de la seguridad.
El Frente destacó que, tras la llegada de las corporaciones, la actividad social y económica comienza a reactivarse.
“Se percibe un ambiente de mayor tranquilidad y calma en las calles. Esperamos que esta medida del Gobierno Federal sea permanente y ayude a recuperar la paz”, añadieron.
Teocaltiche es reconocido por su producción artesanal de juguetes de madera, textiles y sombreros, así como por su riqueza cultural y tradicional, la cual se ha visto amenazada en los últimos años por la violencia generada por el crimen organizado.
Exigen que la seguridad esté a cargo del secretario Omar García Harfuch.
En Teocaltiche y Villa Hidalgo se ha desatado la polémica luego de que aparecieran mantas en las calles de ambos municipios con mensajes que reclaman la permanencia de la Policía Estatal de Jalisco en la región.
Los habitantes, hartos de denuncias por abusos y excesos de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública jalisciense, se preguntan quiénes son los responsables de esta iniciativa y exigen medidas urgentes de seguridad.
La semana pasada, en las principales cabeceras municipales, se instalaron mantas en las que se urgía:
“Somos ciudadanos de Villa Hidalgo y Teocaltiche que tenemos que unirnos en silencio, pero queremos expresarlo: ¡dejen el miedo! No queremos que los estatales se retiren jamás de nuestros pueblos, porque con ellos ha llegado la paz y la seguridad. Cansados de abusos y cobros, ¡ahora el dinero es del pueblo! ¡Gracias estatales!”
Según la Secretaría de Seguridad de Jalisco, estos mensajes provienen de personas insatisfechas con el sistema de vigilancia que se tenía antes de la intervención conjunta de autoridades estatales y federales, iniciada en febrero. La dependencia ha negado que exista alguna orden para retirar a los agentes de Villa Hidalgo y Teocaltiche.
Sin embargo, entrevistas realizadas por Dominio Público Noticias revelaron que, tras reuniones vecinales, varios habitantes aseguran no haber participado en la colocación de las mantas.
Ante esta controversia, la comunidad ha lanzado un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y asuma de manera efectiva la seguridad en ambos municipios.
“No hemos organizado reuniones para colocar esas mantas; por el contrario, hemos denunciado de forma continua el abuso de la policía estatal. Esa fue, inclusive, una de las razones por las cuales acudimos a la Ciudad de México para presentar nuestras denuncias ante la Secretaría de Gobernación”, declaró un habitante de Teocaltiche.
En este contexto, hace unos días fue el propio el secretario de Seguridad del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien reconoció un aumento en los reportes de robos y homicidios en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, a pesar de que la vigilancia está a cargo de sus policías.
Junto a las mantas también aparecen otras con fotografías de cuatro personas, que según ellos, se dedican al robo a casa habitación en Sinaloa
Al menos seis de estos mensajes aparecieron en Monterrey y Apodaca dirigidas al gobernador Samuel García