por Dominio Público | Jun 16, 2025 | Nacional, Principales
El Instituto realizó un censo en el que contabilizó 168 mil viviendas, de las cuales hay al menos 145 mil habitadas de forma irregular y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas
(más…)
por Dominio Público | Feb 28, 2025 | Nacional, Principales
“Este es el programa de vivienda que va avanzando muy bien”, destacó la Presidenta de México.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se construirán 160 mil 336 viviendas, cuyas obras ya comenzaron en febrero y continuarán hasta junio del 2025.
Al respecto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el programa de vivienda avanza muy bien.
“Este es el programa de vivienda que va avanzando muy bien”, aseveró
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 160 mil 336 viviendas que se van a construir, en febrero inició la construcción 21 mil 375; en marzo 21 mil 258; y en abril 57 mil 423; en mayo 52 mil 980; en junio 7 mil 300.
Destacó que ya se realizó la asignación de 338 predios viables para vivienda, de los cuales 142 serán de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 110 para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); 24 compartidos, 62 por asignar. Estos predios significan 2 mil 584 hectáreas con capacidad para más de 400 mil viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en diversas zonas.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que a esta institución le corresponden construir este año 86 mil 556 viviendas para lo cual ya se tienen 130 predios en 30 entidades que suman 636 hectáreas, de las cuales el 20 por ciento, es decir 17 mil 311, serán vivienda en renta para jóvenes.
Destacó que los trabajos para estas viviendas comenzaron en febrero en 43 predios, 163 hectáreas para 21 mil 375 viviendas; mientras que en marzo iniciarán en 28 predios, 226 hectáreas y 21 mil 258 viviendas y en abril 59 predios; 247 hectáreas y 43 mil 923 viviendas.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para personas derechohabientes se construirán 73 mil 780 viviendas, en 29 estados; en 133 predios y en 424 hectáreas. Con ello la construcción comenzará en abril con 13 mil 500 viviendas, en mayo cerca de 53 mil y en junio con 7 mil 300 viviendas.
Además, anunció que a partir del 21 de febrero ya se encuentran congelados 4 millones de créditos otorgados antes del 2013 y entre el 2014 y el 2021. A 600 mil personas se les aplicó disminución de tasa, de mensualidad y de saldo; mientras que 1.2 millones deberán ir a partir del 1 de marzo a oficinas del Infonavit.
También de manera automática a 500 mil personas se fijarán sus mensualidades con una tasa de interés del 4 por ciento a partir de julio y 1.7 millones tendrán descuentos en el saldo y la tasa de interés a partir del 4to trimestre del año.
Asimismo, en abril el Infonavit otorgará suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda el empleo habrá prórroga hasta por 12 meses continuó y se beneficiarán con este mecanismo al menos a 100 mil acreditados de manera mensual.
por Dominio Público | Feb 11, 2025 | Nacional, Principales
El sector obrero obrero del país informó que el encuentro fue a solicitud de los sindicatos y la cúpula empresarial.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, sostuvo este martes una reunión con líderes de confederaciones de sindicatos nacionales y organismos empresariales para analizar las reformas a la Ley del Infonavit.
El líder de Morena en el Senado pidió a los líderes obreros y a los empresarios mantener comunicación directa con Luis Montaño, que es el coordinador de asesores del Instituto Belisario Domínguez para este y demás asuntos.
“Ahí, ahí vamos a estar. Yo les pediría que mantuviéramos el contacto a través de Luis Montaño, que es el coordinador de asesores del Instituto Belisario Domínguez. No es así, muy rimbomante, pero en realidad Luis, que es nuestro amigo, nuestro compañero, paisano de mis compañeros senador Monrroy. Es una agente que nos ayuda mucho en la operación política y en la relación con los diferentes sectores. Es empresario y es funcionario público, también, y político”, dijo Adán Augusto López.
Al encuentro acudieron, Francisco Hernández Juárez e Isaías González, secretarios generales del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y tuvo lugar en el Salón de Protocolo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Al respecto, el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, comentó que la reunión fue para “discutir las consideraciones de los sectores sobre la reforma a la Ley del Infonavit”, misma que se discutirá este miércoles en comisiones y se aprobará el jueves en el pleno.
El sector obrero obrero del país informó que el encuentro fue a solicitud de los sindicatos y la cúpula empresarial con la finalidad de “ver si se pueden hacer algunos cambios o ajustes a la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit en relación con lo que estamos pidiendo”.
“Por nuestra parte, como sindicatos, que se dé la paridad tripartita, entre otras condiciones que deben de darnos la seguridad y certeza de que va a haber vigilancia en los recursos. Estamos de acuerdo en que haya una reforma, pero propiamente ese es el tema y lo platicamos con el senador Adán Augusto”, detallaron en un comunicado.
La reforma, en esencia, plantea transformar al Infonavit no solo en el administrador de fondos para vivienda, sino en un actor clave en la construcción y mantenimiento de hogares.
Entre las principales medidas se encuentran: la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, de modo que se asegure un control más riguroso del manejo de los recursos.
Asimismo, se contempla la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
El proyecto, que forma parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas durante este sexenio, responde a la necesidad de ampliar el acceso a una vivienda digna y de modernizar la estructura de un organismo que maneja fondos que superan los 2.4 billones de pesos.
por Dominio Público | Dic 18, 2024 | Principales, Seguridad
Se detectaron ventas sucesivas en las que intervenían empleados del Infonavit, notarios, despachos y hasta peritos valuadores, quienes estaban coludidos para otorgar varios créditos sobre una sola vivienda
(más…)