por Dominio Público | Jun 5, 2025 | Opinión, Principales
Lo que deja claro este episodio de los servicios de seguridad en los museos del INAH en la Ciudad de México, es la poca seriedad con la que se realizó la licitación.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Este miércoles se conoció la noticia de que el Museo Nacional de Antropología fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Sin embargo, lo que debía ser la gran nota, fue empañada por el cierre del museo galardonado, y de otros más administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la Ciudad de México por falta de servicios de seguridad.
Según informó el Instituto, recientemente se llevó a cabo la licitación de los servicios de seguridad, resultando ganadoras las empresas Asistencia y Supervisión S.A de C.V y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada S.A de C.V., las cuales no cumplieron con los compromisos pactados, ya que según testimonios de los trabajadores del INAH, las empresas sólo enviaron la mitad de los elementos necesarios para el resguardo de los recintos.
En el mismo comunicado, el INAH informó que en la reciente licitación de los servicios de seguridad participó también la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, que venía resguardando los museos, pero su “propuesta no cumplió con el criterio constitucional de las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.
El asunto llegó a la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que iba a investigar, pero que tenían la instrucción de contratar al Servicio Federal de Protección.
Horas después la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curial, acudió a Palacio Nacional para recibir el “jalón de orejas” respectivo. Al salir, de manera… ¿soberb..?… ¿déspot…?… Bueno, dejémosla en grosera, cuando los reporteros le preguntaron lo que iba a hacer con los museos, la funcionaria respondió:
“Secretaria… ¿Qué va a hacer con los museos? Pues abrirlos…”
Lo que deja claro este episodio de los servicios de seguridad en los museos del INAH en la Ciudad de México, es la poca seriedad con la que se realizó la licitación.
Los directivos del INAH favorecieron el precio más bajo y no se fijaron en la solidez de las empresas y en que garantizaran “las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”. Hablo de los criterios económicos, porque no tengo pruebas para suponer que hubo negocios ocultos o corrupción.
Lo que sí espero es que los contratos sean cancelados de inmediato y entren cuerpos de seguridad con la capacidad operativa y técnica para resguardar el patrimonio de México y el mundo. No es momento de hacer evaluar, es momento de tomar acciones.
Una recomendación al director del INAH:
Maestro Prieto, enfóquese en su trabajo, que es llevar las riendas del INAH y procurar los recursos materiales y humanos para su adecuado funcionamiento. Su labor no es decir lo que la presidenta quiere oír, sino defender el patrimonio nacional, incluso del gobierno federal.
EN EL TINTERO
-Al gobierno federal parece que no le hizo mucha gracia el premio. En una publicación en su cuenta de X, la Secretaría de Cultura federal escribió:
“El Museo Nacional de Antropología de México ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. Inaugurado en 1964 y considerado un ícono de la arquitectura urbana, cuenta con 22 salas distribuidas en más de 45 mil metros cuadrados, lo que lo convierte en el mayor recinto museístico del país.
En enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó la reapertura del segundo piso del museo, denominado «Grandeza y Diversidad Cultural de México», el cual cuenta con cinco salas y cerca de 6 mil objetos que reconocen la riqueza de los pueblos originarios y afrodescendientes”.
-Por su parte, la presidenta Sheinbaum aprovechó la oportunidad para insistir en que España pida perdón a México por la colonización:
“A ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón, es un gesto de parte de la corona española reconocer al Museo de Antropología. Ya dieron el primer pasito”
-Espero sinceramente que quien recoja el premio, porque no creo que tengan la descortesía de no recogerlo, tenga la altura de miras para ver que no es un galardón a un gobierno, o una ofrenda expiatoria, sino un reconocimiento a cientos de hombres y mujeres que han trabajado en el estudio y patrimonio del país, para que lo conozcamos todos los mexicanos y el mundo.
por Dominio Público | May 15, 2025 | Cultura, Principales
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura.
La visita del popular youtuber estadounidense MrBeast a México ha desatado una ola de reacciones encontradas, luego de que su video recorriendo sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché se hiciera viral, acumulando más de 56 millones de vistas en apenas cuatro días.
Aunque la grabación ha generado una enorme promoción internacional para el país, especialmente para el estado de Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, responsable de la producción.
El INAH acusa a la compañía de daños al patrimonio histórico, falta de permisos y uso ilícito con fines comerciales, y exige resarcir los daños provocados durante la grabación.
La respuesta del organismo federal ha generado críticas, incluso desde el propio gobierno local. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, lamentó públicamente la postura de la Secretaría de Cultura, argumentando que el video de MrBeast representa una valiosa publicidad gratuita para el estado, realizada con “respeto y profesionalismo”.
“Este material no solo muestra el esplendor de nuestras zonas arqueológicas, sino que también adapta el contenido para un público juvenil e infantil internacional, sin violar ninguna ley ni poner en riesgo el patrimonio”, expresó Sansores. La mandataria añadió que, como testigo, puede dar fe de que el equipo del youtuber actuó de manera responsable.
A pesar del conflicto legal, el fenómeno mediático ha generado un renovado interés global en los sitios arqueológicos mexicanos. MrBeast, conocido por su estilo espectacular y sus retos virales, ha logrado colocar a México en la conversación global digital, aunque también ha abierto un debate sobre los límites entre la promoción cultural y la protección del patrimonio histórico.
por Dominio Público | Dic 24, 2024 | Cultura
Muchas son las personas que han dejado su huella en el instituto a lo largo de estos 85 años
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Aunque parezca difícil de creer, este 2024 que está a punto de concluir, tuvo buenas noticias, una de ellas fue el 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, para los cuates).
A lo largo de los años el INAH se ha convertido en una institución referente nacional e internacional por la calidad de su trabajo científico y académico, así como por el resguardo, conservación y restauración del patrimonio arqueológico, paleontológico, antropológico e histórico de México.
En la ceremonia conmemorativa, el antropólogo Diego Prieto, director general del instituto, dijo:
“Si bien el INAH surgió en una época histórica, marcada por las grandes reformas cardenistas, a 85 años, nos corresponde alentar una visión innovadora, en la que no solo debemos proteger monumentos y bienes culturales, sino también escuchar y acompañar a los grupos sociales y pueblos originarios que producen y dan sentido de identidad a dicho patrimonio”.
Muchas son las personas que han dejado su huella en el instituto a lo largo de estos 85 años.
A mí me tocó conocer de cerca a tres de esas personas, cuyo trabajo contribuyó de manera importante a la grandeza del instituto: Pilar Luna, Sergio Montero y Eduardo Matos. Hoy quiero hablarles un poco de ellos.
PILAR LUNA
Pilar Luna fue una mujer innovadora, que rompió esquemas. Es considerada la pionera de la arqueología subacuática en América Latina.
Fue en una clase, dictada por Eduardo Matos, durante su época de estudiante en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que le surgió la inquietud por los vestigios arqueológicos que se encontraban bajo el agua.
“Me fui a la biblioteca y encontré el libro
“Archaeology Underwater”, de George Bass, lo leí y entonces supe el camino por el que yo quería seguir”, me comentó la maestra Luna en una entrevista en el año 2007.
Su trabajo la llevó a lograr que el INAH creara la Subdirección de Arqueología Subacuática en 1980, dependencia que dirigió por más de 30 años.
La maestra Luna fue una incansable luchadora contra los “cazadores de tesoros”, como la empresa Odissey, que vio frustrados sus intentos de explotar comercialmente el patrimonio subacuático de México debido a su trabajo
Recibió varios premios internacionales y fue consejera de la UNESCO en materia de arqueología subacuática.
SERGIO MONTERO
Sergio Montero Alarcón fue un pilar de la restauración en México y fundador de la Escuela Nacional de Restauración Conservación y Museografía, en la que durante más de 40 años formó a las nuevas generaciones de restauradores.
Una faceta poco conocida del maestro Montero fue la de titiritero, que lo llevó a crear personajes que cobraron vida en manos de su familia y a restaurar los títeres de la compañía Rosete Aranda, parte del acervo del INBAL.
EDUARDO MATOS
La primera vez que entrevisté a Eduardo Matos,fue junto al expresidente Miguel de la Madrid en 1993, durante la presentación de una edición facsimilar de códices en el Fondo de Cultura Económica.
Ahí pude constatar el buen humor de ambos personajes que decidieron jugarme una broma para que me relajara, ya que lo nervioso y lo novato se me notaba a leguas.
Al maestro Matos lo entrevisté en dos ocasiones más, en las que volví a constatar su buen humor, pero también su sencillez.
En una de esas entrevistas le pregunté sobre qué le había dicho sus padres cuando les dijo que quería estudiar arqueología, con una sonrisa me respondió:
“Me apoyaron, pero mi madre me dijo: mira hijo porque no estudias también unos cursos en la (Escuela) Bancaria Comercial, por si la arqueología no funciona”.
Años después, en una conversación sobre el Proyecto Templo Mayor que dirigió durante varios años le pregunté qué se sentía ser el arqueólogo más importante de México, a lo que me respondió:
“No Miguel, tal vez sea de los más conocidos, pero el más importante definitivamente no”.
La labor de estos tres personajes contribuyó y contribuye a la importancia del INAH, una fuente de buenas noticias, en un país donde no las tenemos muy seguido.
por Dominio Público | Ago 17, 2024 | Cultura
Las dependencias indicaron que la restitución de los objetos culturales es resultado del trabajo conjunto de las autoridades mexicanas y de sus oficinas de representación en el extranjero
(más…)
por Dominio Público | Oct 12, 2021 | Principales, Valle de México
La réplica de la pieza original, que será elaborada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (más…)