Logo blanco Dominio Público
Sepa La Bola | Autocrítica morenista

Sepa La Bola | Autocrítica morenista

En su entorno reconocen que defender lo indefendible no le ayuda en absoluto; por el contrario, la expone a críticas y vulnera la narrativa de transparencia que su administración busca consolidar.

Claudia Bolaños @claudiabola

Y Sepa la Bola, pero justamente en Palacio Nacional la irritación es evidente por un tema que ha puesto nerviosos a los morenistas.

Nos comentan que el caso del delegado del IMSS en Tamaulipas, detenido con casi 300 mil pesos en efectivo y un arma, no solo pone en entredicho el discurso anticorrupción, sino que además ha obligado a la presidenta Claudia Sheinbaum a salir a defender una situación que debió haberse contenido de inmediato.

La confirmación oficial de que el funcionario portaba tanto el dinero como el arma cerró cualquier margen de interpretación, y muchos dentro del círculo presidencial coinciden en que el delegado debió ser separado del cargo desde que estalló el escándalo. Permitir que permaneciera en funciones no solo fue un error táctico: implicó un desgaste innecesario para la mandataria.

La escena en la mañanera reflejó ese malestar. Visiblemente incómoda, Sheinbaum reiteró que el caso debe investigarse, pero su tono fue más de molestia que de convicción. En su entorno reconocen que defender lo indefendible no le ayuda en absoluto; por el contrario, la expone a críticas y vulnera la narrativa de transparencia que su administración busca consolidar.

Cada día que se tarda en corregir este tipo de errores, dicen en privado, el costo político crece.

Y Sepa la Bola, pero la Cuarta Transformación tuvo, justamente, de todo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, menos autocrítica. Esas no son palabras de la oposición, sino de Reginaldo Sandoval, líder del PT, quien de forma insólita se ha convertido en una de las voces más críticas dentro del partido oficialista.

Para muchos, la oposición simplemente no existe o está muy reducida, encabezada por figuras como Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, y Jorge Romero, del PAN, ambos con una ética cuestionable. Por ello, una de las voces con mayor resonancia al señalar las fallas de Morena ha sido, justamente, la del PT.

Hace unos días, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados petistas en el Congreso, declaró que la relación con su aliado electoral, el partido guinda, se ha enfriado. También subrayó la necesidad de que el actual gobierno practique la autocrítica y abandone el estilo vertical con el que se toman decisiones. Esto explicaría el desdén no solo hacia la oposición, sino también hacia el propio PT, que ha señalado abiertamente que detrás de estos roces hay intereses electorales no solo rumbo a 2027, sino incluso pensando ya en 2030.

Esto, advierten, desvía a algunos funcionarios de su deber de servir al pueblo y los lleva a priorizar sus ambiciones personales. Prueba de ello es la reciente rebelión de diputadas morenistas contra la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Además, durante la discusión del presupuesto de este año, legisladores tanto de Morena como del PT acudieron al Congreso para solicitar el regreso del Ramo 23 y la reactivación de recursos etiquetados, que les permitirían llevar apoyos directos a sus municipios. Tras la centralización de programas sociales como pensiones y becas por parte del Gobierno Federal, muchos representantes han sido cuestionados sobre qué beneficios concretos están entregando en sus regiones.

En este contexto de crítica interna, también ha habido señalamientos hacia la Fiscalía General de la República, instándola a corregir el rumbo. Todo indica que, desde el PT, se considera que el ciclo de Alejandro Gertz Manero al frente de la institución ya está agotado.

Sheinbaum celebra crecimiento económico y récord en empleo

Sheinbaum celebra crecimiento económico y récord en empleo

Destacó que la recaudación fiscal creció considerablemente en el primer trimestre del año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la economía del país «está muy bien» al presentar los últimos datos sobre empleo e ingresos registrados durante marzo.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó los resultados de su modelo de «economía moral y humanismo mexicano».

Sheinbaum informó que marzo de 2025 marcó un hito en la generación de empleo formal, con 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

«Es el marzo más alto en empleo de la historia. Entre el 1 de enero y el 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales», señaló.

Comparado con marzo de 2024, cuando hubo una ligera caída, el crecimiento es significativo con un aumento de 34 mil 179 nuevos empleos. «Es un muy buen dato», enfatizó.

La presidenta también destacó que la recaudación fiscal creció considerablemente en el primer trimestre del año. «Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento superiores en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, descontando la inflación», explicó.

Sheinbaum agradeció a los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, aunque reconoció que «todavía hay algunos que se resisten a cumplir con la ley». No obstante, celebró la confianza en el Gobierno, reflejada en una recaudación de 1 billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que el mismo periodo del año anterior.

Contexto internacional

El análisis de la mandataia sobre la economía mexicana se dió a pocas horas de su anuncio, el presidente Donald Trump, informó sobre la imposición de aranceles recíprocos a varios países, una medida que podría tener repercusiones económicas para México.

«Como ven, vamos muy bien», concluyó Sheinbaum al reiterar su confianza en el modelo económico de su administración.

Sepa La Bola | licitación amañada del IMSS

Sepa La Bola | licitación amañada del IMSS

Existen tantas sospechas de corrupción que abarcan también las adjudicaciones directas de las salas de hemodinamia a cargo del Dr. Efraín Arizmendi Uribe

Claudia Bolaños @claudiabola

Para este año, el IMSS que dirige Zoé Robledo sustituirá 42 tomógrafos en sus delegaciones y Unidades Médicas de Alta Especialidad, hasta allí todo bien pues será en beneficio de sus derechohabientes. La suma total por la sustitución de estos equipos es por 1,177 millones de pesos, lo que ya hizo que funcionarios dentro del IMSS estén “muy atentos” a esta licitación.

Tal es el caso, nos dicen, de la Dra. Claudia Hernández González de la Coordinación de Planeación y Servicios Médicos de Apoyo, quien se ha encargado de “ofrecer sus servicios de gestión al mejor postor”.

El modus operandi está en las especificaciones técnicas de la licitación para la adquisición de estos equipos, las cuales tienen todas las características de la marca Phillips, para, de esta forma favorecer a un solo proveedor (así de amañado está el asunto).  Este método, probado, nos refieren, ya lo aplicó con anterioridad cuando estuvo en el Centro Médico Nacional de la Raza, pero ahora al parecer lo replica con el visto bueno de su jefa la Lic. Susana Gabriela Negrón.

Nos señalan que “estos malos funcionarios” deberían de estar enterados de que la Auditoria Superior de la Federación ya está tras de los manejos poco transparentes en las licitaciones de equipo médico, tan es así que ya se dio aviso al mismo Zoé Robledo mediante el oficio AECF/0286/2025 que hará una auditoria de estas compras ante tantas sospechas de corrupción que abarcan también las adjudicaciones directas de las salas de hemodinamia a cargo del Dr. Efraín Arizmendi Uribe.

Y Sepa La Bola, pero la esclavitud y exterminio en ek Rancho Izaguirre, a una hora de Guadalajara, operado por el Cartel Jalisco Nueva Generación, el que secuestraba o , reclutaban a jóvenes para entrenarlos y usarlos, como esclavos, en cntra de su voluntad, o si se negaban o no tenían las característricas necesarias, eran asesinados, desmembrados y calcinados.

Pero este hecho no es el único, sino que hay muchos casos, aislados, en número, pero no en importancia, en el que las víctimas, sobrevivientes, narraron hechos similares.

El mismo caso del Rancho en  San Fernando, en 2011, Los Zetas hacían lo mismo con los migrantes, la mayoría de Centroamérica, quienes eran extorsionados outilizados coo esclavos, para sembrar y cosechar droga, o para enfrentamientos.

Hay historias que narran que los mantenian amarrados a arboles en las sierras, para sembrar droga; chicas que fueron usadas para prostitución; jovenes que eran obligados a matarse entre ellos, y el sobreviviente pasaba a otra etapa.

Los casos son muchos, los detenidos nunca, porque como en este caso, pese a conocerse, el contubernio, la corrupcion, o autoridades que operan para los misos grupos delictivos, nunca han hecho nada. Las pruebas son más que obvias.

Es por ello, los montones de alertas de búsqueda, fichas y fichas por decenas, cientos, miles, de rostros, sobretodo jóvenes, sin que nadie supiera nada de esa mujer, hombre, menor de edad. Yo me pregunté muchas veces porqué nadie sabía nada, porque no había pistas, dónde iban a dar tantos desparecidos, era como si los hubiera tragado la tierra, y pues sí, pero no sólo era la tierra, sino los hornos de bestias con forma humana.

Sheinbaum presenta los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS

Sheinbaum presenta los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS

Iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua con la construcción de 12 CECI en 2025, como se comprometió con las mujeres trabajadoras de la maquila.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales destacó son un nuevo modelo de atención a la infancia a través del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el cual iniciará, en cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña, con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Estamos recuperando la esencia de lo que fueron en algún momento las guarderías del IMSS operadas por el  propio Instituto Mexicano del Seguro Social pero con una nueva visión, porque Guardería quiere decir guardar a los niños y a las niñas y ahora el objetivo es la educación y el cuidado”, aseveró.

Destacó que los nuevos CECI dejan en el pasado la subrogación de este tipo de servicios que fueron concebidos como un negocio durante el periodo de Felipe Calderón.

“Este nuevo modelo de atención a la infancia, como me comprometí vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez y adelantó que una de las  grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho o una atención o cuidado de los niños y las niñas, sino un negocio generado en el periodo de Calderón en donde se subrogaban los servicios en las famosas estancias infantiles que entre otras cosas lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC”, comentó.

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) promueven el desarrollo y el bienestar para desarrollar habilidades para las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo adultocéntrico como se ha llamado en algunos casos, las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, confiable”, puntualizó.

Se iniciará la construcción de 12 CECI, los cuales se dividirán en tres modelos: cinco serán de presentación directa operados por el IMSS; cico serán CECI – empresa un modelo de atención a niños de varias empresas; y dos más serán CECI IMSS-DIF que en convenio podrá atender a niños de mujeres no derecho-habientes. Se estima que su construcción comience el 30 de abril de este año y termine el 11 de octubre.