
Sentencian a ex mandos militares de Pemex, por huachicoleo
Los militares eran colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Los militares eran colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex)
En Saltillo se involucró el resguardo de contenedores con la presunta complicidad de elementos de la Policía Estatal.
El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja denunció que el gobierno estatal de Coahuila, encabezado por el priista Manolo Jiménez, ha encubierto actividades ilícitas como el robo de combustible y el narcomenudeo.
“El PRI presume mucho el modelo Coahuila, pero ahí ha sido el decomiso mayor en la historia del huachicol, más de 15 millones de litros en 129 carrotanques. Pero no es lo único, Parras de la Fuente número uno en tomas clandestinas y si a esto le sumamos el mayor estado de adictos per cápita de cristal, pues, que tienen que presumir de Coahuila”, dijo.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, Mejía Berdeja, legislador del Partido del Trabajo (PT), afirmó que las autoridades de esa entidad han disfrazado estos delitos bajo una narrativa de orden y seguridad. “Toda esta narrativa de que todo es perfecto, pues está disfrazando el tráfico inmenso de cristal en colonias y ejidos, así como el tráfico de huachicol”, expresó.
El también ex titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública del gobierno federal aseguró que la estrategia nacional para combatir estos crímenes tendrá resultados en la medida en que se atienda a todas las regiones del país, incluido Coahuila.
Ricardo Mejía, político coahuilense también conocido como “El Tigre”, refirió que los delitos no solo ocurren en estados con altos niveles de violencia, sino también en entidades que aparentan estabilidad.
«Entonces, toda esta narrativa del gobierno de Coahuila de que todo es perfecto, pues, está disfrazando el tráfico inmenso de cristal en las colonias de ejidos y el tráfico de huachicol. Por eso la seguridad tiene que ir a todos los frentes y por eso esta estrategia -de seguridad federal- va a funcionar», señaló Mejía Berdeja.
El legislador petista hizo referencia directa a recientes decomisos registrados en Saltillo, donde presuntamente operaba un centro clandestino de almacenamiento de combustible robado, presuntamente con protección de la policía estatal. “Lo denuncio públicamente”, declaró ante los integrantes de la Comisión.
Mejía Berdeja recordó que el 1 de julio se aseguraron instalaciones ferroviarias utilizadas para almacenar combustibles ilícitos. Señaló que no se trató de un tránsito accidental de vehículos, sino de un sitio fijo con operaciones logísticas vinculadas al robo de hidrocarburos.
Durante la sesión legislativa, también se discutió el impacto que tienen estos delitos en las comunidades afectadas, principalmente en zonas rurales y marginadas. Mejía Berdeja lamentó que las autoridades locales no reconozcan la magnitud del problema y que, en su lugar, brinden respaldo institucional a quienes operan estas redes ilícitas.
La denuncia ocurre en un contexto donde el combate al huachicol ha sido uno de los ejes del actual plan de seguridad impulsado por el gobierno federal. El legislador enfatizó que “la seguridad debe atenderse en todos los frentes”.
En su intervención, Mejía Berdeja señaló que el caso de Saltillo involucró el resguardo de contenedores en instalaciones ferroviarias, con la presunta complicidad de elementos de la Policía Estatal. El predio, dijo, no era parte de un trayecto de tránsito, sino un centro operativo donde se almacenaban vehículos con combustible sustraído ilegalmente.
Durante los primeros días de julio, el gobierno federal confirmó dos operativos en Coahuila con resultados significativos. El primero, relacionado con la incautación de 15 millones de litros, fue considerado uno de los más grandes en lo que va del sexenio.
El segundo, también en el mismo estado, permitió recuperar 2 millones de litros más. Estos decomisos colocaron a Coahuila entre las entidades con mayores incautaciones.
Detalló que su gobierno está reforzando la vigilancia en ductos estratégicos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno llevará la estrategia contra el robo de combustibles (huachicol) “hasta donde tope”, y afirmó que no habrá impunidad para nadie, sin importar el nivel jerárquico de los involucrados.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que el objetivo es combatir tanto a los grupos delincuenciales como a los funcionarios públicos que participan en este delito.
“No vamos a permitir que se roben los bienes de la nación. Se va a investigar y actuar hasta el fondo, caiga quien caiga”, declaró.
La presidenta subrayó que el robo de combustibles no solo representa una pérdida económica, sino que también está vinculado con redes de corrupción y violencia.
Señaló que ya se han iniciado investigaciones en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Petróleos Mexicanos y la Fiscalía General de la República.
Sheinbaum también detalló que su gobierno está reforzando la vigilancia en ductos estratégicos y ha iniciado una auditoría a funcionarios de Pemex, además de trabajar en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera para rastrear recursos provenientes del robo de hidrocarburos.
La mandataria destacó que esta estrategia forma parte del plan integral de seguridad y justicia de su administración, y que se informará periódicamente sobre los avances.
El diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita estaban a bordo de carrotanques
La organización era liderada por por Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”. La red criminal desmantelada se dedicaba al robo de hidrocarburos en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, informó García Harfuch